domingo, 8 de septiembre de 2013

TLC no son el 'coco', pero pueden serlo

ELTIEMPO.COM, Por:  07 de Septiembre del 2013

TLC no son el 'coco', pero pueden serlo
En mayo 15 del 2012 fue enviado el primer embarque de flores a Estados Unidos dentro del Tratado de Libre Comercio con ese país.

Expertos aseguran que no se puede culpar a estos tratados de la crisis actual.

Desde los primeros días de la protesta agraria, una de las frases que más se repiten en las pancartas y los discursos de los manifestantes es: ‘No a los TLC’. Los voceros de los campesinos aseguran que “hoy no es rentable ningún renglón del agro”, debido a la dramática caída de los precios de venta y a la revaluación, que abarató las importaciones y encareció las exportaciones. Y todos los dedos han apuntado a los tratados de libre comercio (TLC), especialmente al que Colombia firmó en el 2006 con EE. UU. y que entró en vigor el 15 de mayo del año pasado.
El argumento contra estos acuerdos es que están inundado al país de productos foráneos que llegan sin aranceles o con aranceles reducidos, con el agravante de que vienen de países desarrollados como EE. UU. o del conjunto de la Unión Europea (UE), que subsidian a sus productores, lo que les permite exportar a precios por debajo de sus costos de producción: algo con lo que los campesinos colombianos no pueden competir. (Lea también: Lo que tiene en jaque al agro colombiano)
Pero aunque es cierto que en virtud de los TLC se han eliminado algunos aranceles para productos del agro, y que a mediano plazo habrá apertura para otros; que muchos de estos productos llegan más baratos que los locales, y que esos bajos precios tienen que ver con los subsidios (el mundo desarrollado entrega ayudas a sus agricultores que superan los 1.000 millones de dólares diarios), con las cifras en la mano, sería un error achacar a estos tratados comerciales la crisis actual de agro.
“Con los TLC se está haciendo más escándalo de los efectos que realmente tienen en este momento”, asegura el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía, quien afirma que el impacto de estos acuerdos, hasta ahora, “es sobre todo psicológico”. (Lea también: El campo parece otro país)
Los números sustentan esta afirmación. Según datos de Top Ten, publicación mensual de la SAC, las importaciones totales de papa en el 2011, por ejemplo, sumaron 15.224 toneladas, que subieron a 19.128 en el 2012. En los dos casos, el mayor proveedor fue Holanda; de Bélgica se trajeron 2.238 toneladas, 4,4 veces más que un año atrás. Sin embargo, en ningún caso este incremento tuvo que ver con el TLC firmado con la UE (a la que pertenecen los dos países), ya que este comenzó a regir hace menos de 40 días.
Las importaciones de papa proveniente de EE. UU., país con el que llevamos un año y cuatro meses de TLC, también aumentaron en 211 toneladas en el 2012 (llegaron a un total de 4.407), pero disminuyeron las compras del tubérculo a países como Argentina. (Lea también: Importación y producción local: equilibrio complejo / Análisis)
En cuanto a la cebolla, otro de los productos protagonistas en los paros, en el 2012 se importaron 110.432 toneladas, 18.000 menos que en el 2011 (entre enero y junio de este año ingresaron 28.700 toneladas). Además, a los países a los que más les compramos fueron Perú y Ecuador, vecinos con los que existe libre comercio desde hace más de una década.
Con respecto a la leche, aunque es cierto que las importaciones provenientes de EE. UU. han venido ganando terreno, la amenaza principal son los lecheros de Chile y Argentina, según reconocen pequeños y medianos productores de la región de Ubaté (Cundinamarca). (Lea también: Recetas para un sector 'enfermo')
“Estamos anticipando el problema sin que haya llegado realmente”, sostiene el presidente de la SAC, quien, no obstante, advierte que en los próximos 20 años los TLC sí pueden poner en apuros a los cultivadores, cuando comiencen a bajar los aranceles para sectores sensibles ahora protegidos.
Pero –a juicio de expertos– enfrentar esta preocupación cerrando nuestras fronteras a la entrada de productos extranjeros y, de paso, impidiéndoles a nuestros agricultores que incursionen en mercados con mucho potencial, sería desconocer las ventajas que los TLC tienen para el agro nacional y postergar una tarea urgente: mejorar nuestra competitividad en el sector agropecuario. “Colombia tiene ventajas competitivas para el acceso de todos los productos de agricultura tropical a EE. UU., porque allí no se pueden producir, sostiene el exministro de Comercio, Industria y Turismo Luis Guillermo Plata, quien añade: “Achacarles a los TLC todos los problemas del agro es el diagnóstico equivocado y nos llevará a medicinas equivocada”. (Lea también: Potencia agrícola / Análisis)
El Gobierno no ha cedido a las peticiones de los promotores del paro respecto a los TLC. El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, insistió esta semana en que no habrá ni derogatoria ni renegociación del capítulo agropecuario de los acuerdos.
Lo que sí se ha anunciado es la aplicación de las salvaguardias, es decir, aranceles y sobrearanceles que contemplan los acuerdos cuando las importaciones de ciertos productos afectan gravemente la producción nacional.
Estas salvaguardias cobijarán –a petición de los campesinos– a la papa fresca y a la prefrita congelada, cebolla de bulbo, fríjol, arveja, tomate, pera, leche en polvo, quesos frescos y lactosueros, y principalmente frente a productos provenientes de los países de la CAN y el Mercosur, y por el término de dos años. “¿Y luego el problema no era con Estados Unidos y la Unión Europea?”, señala irónicamente el presidente de Analdex.
¿Hay demasiados tratados sobre la mesa?
Además de acuerdos regionales de vieja data –como el de la Comunidad Andina y los de alcance parcial suscritos en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi)–, Colombia tiene varios Tratados de Libre Comercio (TLC) vigentes: con Chile, México, Canadá, los países miembros de Efta (Islandia, Liechtenstein, Suiza y Noruega), las economías del Triángulo Norte de Centroamérica, EE. UU. y la UE. También están por entrar en vigor acuerdos con Corea del Sur y Costa Rica, y hay negociaciones en curso con Panamá, Turquía, Japón e Israel. Aunque a primera vista la lista puede parecer extensa, no lo es cuando se compara con la de otros países de la región: Chile cuenta con 22; Perú, con 15, y México, con 13. Y estos tres países están entre los más dinámicos de la región.
Importación de alimentos, a la baja
Al contrario de lo que podría inferirse por las continuas protestas contra los TLC, la importación de alimentos se redujo 7,3 por ciento en el primer semestre de este año (3,7 millones de toneladas), frente al mismo periodo del 2012, de acuerdo con las cifras del Dane.
Las compras en el exterior del sector lácteo –protagonista de las protestas– se mermaron debido a los grandes inventarios de la industria local, que pasaron de 7.700 toneladas en abril del 2012 a 23.300 en enero pasado. Hoy están en 18.400 toneladas, reportó la Cámara Gremial de la Leche de Fedegán.
“Otra de las razones fue el precio internacional de la tonelada de leche en polvo, que pasó de 3.350 a 5.000 dólares. Hoy está en 4.800”, comentó Luis Fernando Salcedo, secretario técnico de la Cámara.
En cuanto al café, uno de los productos emblemáticos del país, las importaciones cayeron 46 por ciento, de 33.517 toneladas a 17.898. En otras palabras, de 558.617 sacos de 60 kilos se pasó a 298.300.
Andrés Valencia, gerente comercial de la Federación de Cafeteros, atribuyó la reducción al aumento de la producción nacional, estimada para este año en 10 millones de sacos. “Esto aumenta la oferta nacional y baja los precios, por lo que resulta más económico comprar la producción local que importar. Además, ha mermado la producción de Ecuador y Perú, de donde tradicionalmente se trae café. En Perú, el ataque de la roya afecta hoy a casi el 50 por ciento del área sembrada”, agregó el experto. Colombia consume alrededor de 1,4 millones de sacos anuales.
Pero no todas las importaciones de alimentos retroceden. Las de carnes (pollo, cerdo y res), por ejemplo, crecieron 143,2 por ciento. Andrés Fernando Moncada, presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), dijo que esto se debió a la dinámica introducida por el TLC con EE. UU. Sin embargo, afirmó, los volúmenes fueron menores que los esperados: 24.138 toneladas de pollo, 15.121 de cerdo y apenas 232 de res.
Las compras en el extranjero de productos procesados por la agroindustria creció 11 por ciento. “El aumento se ha dado en el comercio con EE. UU., efecto del TLC. Otro factor que incide con fuerza es que la mayoría de tratados han protegido los bienes agrícolas pero han liberalizado los productos finales (preparados). Eso, combinado con los subsidios al sector agrícola, hace que nuestras empresas pierdan competitividad. Así, es más rentable traer productos de afuera”, explicó Carolina Lorduy, directora de la Cámara de Alimentos de la Andi.
Cerrarse no es la solución, dice SAC
En el caso hipotético de atender las exigencias de los movimientos que protestan, en el sentido de cerrar o restringir más las importaciones agropecuarias, el único beneficiado sería el contrabando, opina Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC). “Eso no solucionaría nada. Por ejemplo, un alto porcentaje de las importaciones de cereales abastece la industria de alimentos balanceados para avicultura, porcicultura y lechería; de cerrase la importación, la gente buscaría el producto a como diera lugar, presionando la actividad del contrabando. Y la situación sería la misma con todos los demás alimentos”, afirma el dirigente gremial.
JORGE CORREA C.
Redactor de EL TIEMPO

1 comentario:

  1. ...Y SI NO SE ACTUABA ASÍ, CON PAROS Y EN LAS VÍAS, EN DEFENSA DE SU PATRIMONIO, ...HOY ESTARÍAMOS SEMBRANDO EN EL MENOR TIEMPO, ...LA RUINA DEL SECTOR AGROPECUARIO.......

    ResponderEliminar