miércoles, 30 de diciembre de 2015

Río Magdalena sería declarado en alerta roja por fuerte sequía


ELTIEMPO.COM, Por:  REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE , 30 de diciembre de 2015


El río Magdalena desde el puente que comunica Yondó con Barrancabermeja. Isla creció unas 10 veces por bajo nivel del agua.


Las dos principales cuencas del país, el Magdalena y el Cauca, 

están en niveles mínimos históricos. 

La fuerte temporada de sequía, causada por el fenómeno del Niño y el periodo tradicional de reducción de lluvias en el país, hoy tiene en crisis a las dos principales cuencas nacionales: el Magdalena y el Cauca, que registran los niveles más bajos desde 1997.
De hecho, este martes el Magdalena registró en Barrancabermeja (Santander) una profundidad de 32 centímetros, cuando históricamente el promedio mínimo es de 2,03 metros, es decir que está casi dos metros por debajo de lo tradicional para esta época, según reportaron las centrales de monitoreo del Instituto de Meteorología, Hidrología y Estudios Ambientales (Ideam). (Lea también: En diciembre, incendios arrasaron 1.400 hectáreas de bosque en el país)

En el 97, cuando también se presentó una fuerte temporada seca, el río, en ese punto de Santander, llegó a tener una profundidad de 1,20 metros, casi 80 centímetros más que la situación actual.
El Ideam estudia decretar la alerta roja para el río y otros afluentes de esta cuenca en las próximas 48 horas. Por el momento, mantiene la medida en naranja, especialmente en la cuenca media del río, que va desde Puerto Berrío (Antioquia) hasta la cuenca baja en el departamento de Cesar, porque en este sector se observa la disminución paulatina de las aguas.
Otros puntos críticos son en Bolívar, a la altura de San Pablo-Canaletal y Pinillos. Mientras tanto, en Cesar, en el corregimiento de Campoalegre, del municipio de Tamalameque, y en Santander, en Bocas de Sogamoso y aguas arriba del puente de Yondó. En estos lugares puede haber desabastecimiento y dificultades para el tránsito de embarcaciones.
En septiembre de este año, a la altura de Barrancabermeja, el río también reportó niveles de 77 centímetros, considerados en su momento como el dato más bajo de todo el país.
En el Banco y Calamar (departamento de Magdalena) los registros indican una profundidad cercana a los tres y cuatro metros, respectivamente; sin embargo estos valores corresponden a la mitad de lo que regularmente registra su promedio mínimo.
El Magdalena es el reflejo de los ríos del país, que en su gran mayoría están en sus niveles mínimos históricos por la disminución sustancial de las lluvias en los últimos seis meses”, aseguró Ómar Franco, director del Ideam.
Franco añadió que las precipitaciones de octubre y septiembre fueron deficitarias y que por la vulnerabilidad de los cuerpos hídricos, los ríos no lograron mejorar sus niveles para soportar estos meses más calurosos.
Río Cauca, en mínimos
La situación del río Cauca es similar a la del Magdalena. La alerta amarilla se mantiene en el sector entre los municipios de La Candelaria, en Valle del Cauca, y la Virginia, en Risaralda.
En el punto de monitoreo de la población risaraldense se registraron profundidades de 23 centímetros, cuando el promedio mínimo histórico es de dos metros. En el tramo del departamento vallecaucano hay medidas entre los 34 y 43 centímetros.
En cuanto a los embalses, la mayoría de estos en los departamentos de Antioquia, la región Caribe y el centro del país se encontraban este martes con volúmenes diarios superiores al 50 por ciento, límite que en el sector eléctrico se ha considerado como lo justo para hacerle frente al fuerte fenómeno durante el 2016.
No obstante, la situación es crítica en los embalses del Valle, donde el Alto Anchicayá está en 18,72 por ciento, Calima 1 está en 24 por ciento y Salvajina, en 40,22 por ciento, de acuerdo con datos del Ideam.
$ 824.000 millones para atacar sequía
El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, aseguró que en las cuencas de los ríos Magdalena y Cauca se han hecho cambios de bocatomas, con lo cual se busca optimizar agua desde el punto en el que se capta y, de paso, generar otros conectores de acueductos. Agregó que es importante que la hidroeléctrica de El Quimbo restablezca operaciones. (Lea: La hidroeléctrica El Quimbo seguirá apagada)
Para la viceministra de Agua, María Carolina Castillo, otro caso es el del Embalse de Salvajina (Cauca), donde se entregó un reservorio y obras de contención con el fin de enfrentar dificultades. Anunció también que se pondrá en operación un microembalse con el fin de aprovechar las aguas lluvias que se recibieron entre octubre y diciembre.
Otro dato relevante es que de 656 planes de contingencia, de igual número de municipios en riesgo en el país, 313 reportaron desabastecimiento. “Superamos la emergencia en 139 y a la fecha tenemos 111 que siguen en monitoreo por desabastecimiento parcial”, anotó. Además, dijo que se han invertido $ 824.369 millones en ejecución de más de 176 proyectos para reducir el impacto de la sequía.
Los cultivos que más padecerán por el Niño
Los cultivos de papa, flores y pastos de las áreas destinadas a la ganadería de leche son los tres sectores productivos que están en alto riesgo de afectarse por las heladas o las altas temperaturas en el altiplano cundiboyacense. El fuerte verano incide en favor de plagas y enfermedades, baja productividad e inestabilidad en el precio.
Los productores de papa, agremiados en la Federación Colombiana de Productores de Papa (Fedepapa), indicaron que hoy se calcula que hay no menos de 50.000 hectáreas sembradas, cuyo costo estimado de inversión superó los 850.000 millones de pesos.
José Pérez, gerente de Fedepapa, aseguró que quienes sembraron entre septiembre y octubre saben de los riesgos que corren, aunque las preferencias son por sembrar en la zona sur del país, donde el riesgo termina atenuándose por su comportamiento climático.
Otros cultivos
“Además de la papa, también están en riesgo los cultivos de yuca, palma aceitera, arroz, maíz, algodón, caña panelera, plátano, cacao y fríjol”, informó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD).
Por su parte, el intenso verano ha dejado más de 35.000 animales muertos, 600.000 desplazados y casi dos millones de hectáreas afectadas en Magdalena, La Guajira, Sucre, Bolívar, Cesar, Meta y Arauca. Según el III Censo Nacional Agropecuario, Colombia tiene 21,4 millones de cabezas de ganado, todas en riesgo.
Para el caso de las flores, José Restrepo, cultivador de la sabana de Bogotá, aseguró que el sector está preparado para enfrentar las heladas. Dijo que las condiciones de humedad son escasas y la poca agua acumulada en vallados se secó por condiciones del terreno.
Todo el Tolima en emergencia por incendios forestales
La alerta roja por riesgo de incendios forestales alcanzó a 46 de los 47 municipios de Tolima, y 106 de los 125 antioqueños, según los últimos reportes de las autoridades locales de ambos departamentos.
Actualmente hay 12 incendios activos en Antioquia, según el Departamento de Prevención de Desastres (Dapard) de ese departamento. Las regiones donde la situación es más grave son las provincias de Oriente, Norte y Valle de Aburrá. En esta última se atienden, en promedio, 10 conflagraciones diarias.
En Tolima no hay incendios activos, pero ya se han presentado 104 en lo que va corrido de diciembre. Los municipios donde el riesgo es mayor son Purificación –que concentra más de la mitad de las hectáreas quemadas hasta el momento–, Natagaima, Ambalema, El Espinal y Flandes, porque la temperatura en estas poblaciones ha superado los 40 grados centígrados en los últimos días.
En este departamento, solo Herveo (en el noroccidente, frontera con Caldas) se salva de la alerta roja, debido a que, de acuerdo con las autoridades, reporta un mayor nivel de lluvias.
Tanto las autoridades antioqueñas como las tolimenses dijeron estar en condiciones de enfrentar las emergencias. No obstante,insisten en llamar la atención de los ciudadanos para que eviten acciones que puedan originar nuevos focos de incendios como encender fogatas o tirar colillas de cigarrillo en los pastizales.
“Este tipo de incidentes no solo dejan un enorme daño ambiental, sino también afectan la economía de las ciudades”, dijo el director del Dapard de Antioquia, Carlos Gil.
De otro lado, en Cundinamarca se mantiene la emergencia por incendios.
En los municipios de Guachetá y San Bernardo se registraron este martes dos nuevos incendios que están siendo atendidos por el Cuerpo Oficial de Bomberos de Cundinamarca y la Unidad de Gestión de Riesgo del departamento.
Estos nuevos reportes se suman a los 42 incendios forestales que se han registrado en los últimos días en Cundinamarca, que es uno de los territorios con mayor afectación en el país.
Según Eider Medina, director de la Unidad de Gestión de Riesgo, hacia el mediodía de este martes solo se encontraban activas ocho conflagraciones, que se presentan en municipios como Fúquene, Susa y Albán.
También señaló que continúa el trabajo de las unidades de Bomberos, que están siendo auxiliadas por helicópteros de la Fuerza Aérea, para controlar las llamas que ya consumen más de 500 hectáreas en diferentes municipios de Cundinamarca. De los 44 reportes que se han tenido desde el 23 de diciembre, se han controlado 36.
REDACCIÓN MEDIOAMBIENTE 

TEMAS RELACIONADOS A ESTA NOTICIA

La economía espera informe definitivo de la Comisión

LAREPUBLICA,CO, Martes , Diciembre 29, 2015


Ante la necesidad de una reforma tributaria estructural, el Gobierno creó la Comisión de Expertos tributarios en febrero de este año. Desde entonces, el grupo de especialistas se reunió cada lunes hasta entregar el informe final al Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, el pasado 24 de este mes.

Integrada inicialmente por nueve expertos, la Comisión difundió dos informes anteriores, uno a principios de junio y el otro a medidos de septiembre. En cada uno de ellos, dos fueron los temas de mayor tratamiento: el porcentaje de aumento sobre el impuesto  del valor agregado (IVA) y el control sobre las entidades sin ánimo de lucro, ambas apuntando al objetivo de obtener mayores recursos a través de las cargas fiscales. 
Estas propuestas no resultan novedosas ni mucho menos sorpresivas, según algunos analistas, quienes consideran que el Gobierno está buscando recursos que le hacen falta para proyectos de gran envergadura en 2016 como por ejemplo, el financiamiento del posconflicto. En ese sentido, Horacio Ayala, ex director de la Dian, considera que “la Comisión propone elevar el IVA porque está en el mismo tono del Gobierno que sabe que es la manera más fácil y rápida de conseguir el dinero que necesita”.
Aunque el aumento del IVA se puede decretar de manera casi inmediata a través de la expedición de una ley que puede entrar en vigencia prácticamente al mes, lo cual no ocurre con otro tipo de impuestos como el de la renta que necesita un par de años para que entre en plena marcha, también es cierto que Ricardo Bonilla, ex secretario de Hacienda, había indicado que “el incremento debería darse porque el país tiene faltantes por la disminución de la renta petrolera y para atender las inversiones que requiera el posconflicto con la firma de un acuerdo de paz”. 
Lo cierto es que la Comisión en su último informe propuso subir el IVA a 18%, aduciendo que este valor está más cercano al  Impuesto de Valor Agregado promedio de América Latina y de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) que tienen, justamente, un gravamen del 18% mientras en el Estatuto Tributario colombiano se mantiene en 16%.
Desde su primer informe, los expertos tributarios insistieron sobre la falta de recaudo del sistema tributario colombiano, aduciendo que aquí el monto por concepto de recolección de impuestos corresponde a solo 20% del producto interno bruto, en contraste con la región donde es más de 21%  y en países de la Ocde que llega incluso por encima de 30%.
Al respecto, Javier Hoyos, especialista en gestión legislativa e impuestos de la Universidad de Antioquia, plantea que el enfoque del estudio de la Comisión no puede ser solo de carácter tributario y debe tener un componente de racionalización de gastos por parte del estado, pues “si se compara el gasto desde que empezó el presidente Santos del 2010 hasta el 2016, el gasto de funcionamiento ha crecido en más del 50%  mientras que la inflación en ese mismo ha sido de alrededor del 22%, entonces me parece que está coja la propuesta si no se hace una revisión importante del gasto que ha crecido exageradamente y los mismo la deuda interna y externa del Gobierno”.
Adicionalmente, analiza que el escenario para la anunciada reforma tributaria tendrá limitaciones para avanzar, pues en su criterio es contraproducente llevar simultáneamente dos proyectos legislativos tan grandes como son este de carácter económico y otro más político como el relacionado con el plebiscito y la paz. 
Durante su último informe, la Comisión de expertos precisamente habló de los dos caminos para corregir el hueco fiscal: aumentar los impuestos o reducir el gasto.  Sin embargo, en consideración de los analistas, esta dependencia siempre ha discutido gravar a los productos en términos de consumo y a las personas en cuanto a sus ingresos y honorarios.
Pero no se tiene en cuenta el gravamen a rentas de capital relacionadas al sistema financiero,  “por ejemplo, la utilidad en la venta de acciones en la bolsa que acá en Colombia está excluida de impuesto. Es decir, hay otras fuentes de ingresos que por razones políticas no se han utilizado y que son donde el Gobierno y Congreso deben conseguir recursos antes de cargar más a las personas”,  puntualizó Ayala. 
Sobre las entidades de ánimo de lucro, la Comisión había expuesto que hay 71.662, de las cuales 16.729 son no contribuyentes, y el resto (54.933) pertenecen al régimen tributario especial, pero dicho régimen tributario es muy laxo y hay falta de control por parte de la Dian, de ahí que proliferen entidades constituidas como asociaciones, fundaciones o corporaciones sin serlo.
Por eso, los expertos tributarios plantearon que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales debería incorporar en su plan anual de fiscalización un programa de control para este tipo de entidades que tendría que ser aprobado por un comité establecido. Pero, según Ayala, “a través de una norma no va a desaparecer el fenómeno, la Dian no está en condiciones de vigilar esas entidades porque comparativamente, si miramos alrededor, es la entidad más pequeña que existe de recaudación de impuestos en todos estos países y, por otro lado, estas entidades son de naturaleza muy diversa, lo cual dificulta su control”.
En contraste, existe otra preocupación en relación con la recomendación de la Comisión  que habla sobre aquellas entidades sin ánimo de lucro que no logren clasificar como tal, entonces tendrían el tratamiento de entidades o sociedades limitadas, y eso implicaría que fueran objeto del impuesto de renta, el impuesto al patrimonio y a la renta presuntiva, entre otros.
“De cierta forma todas esas instituciones conservan un capital social y gravarlas con estos impuestos creo que llevaría a que muchas se acabasen, adicionalmente si una institución no clasifica como entidad sin ánimo de lucro, las donaciones que le hagan a esa entidad no pueden ser deducibles desde la renta de las empresas, entonces el efecto sería la concentración de las donaciones en muy pocas y llevaría a la desaparición de otras”, finalizó Hoyos. Para contactar al autor de esta nota:

Nathalia García Lesmes

ngarcia@larepublica.com.co,  

Editor de esta nota: María Alejandra Sánchez

masanchez@larepublica.com.co

martes, 29 de diciembre de 2015

Proponen que el IVA suba del 16 % al 18 %

EL PAIS.COM.CO,  | Autor: 

En el informe que la  comisión de expertos tributarios le presentó en vísperas de la Navidad al Gobierno Nacional quedó en firme la propuesta de incrementar dos puntos la tarifa general del IVA, la cual está hoy en 16 %.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ya tiene el documento en sus manos, el cual, como ya se conoce, se convertirá en pieza clave para la reforma tributaria  que el Gobierno presentará al Congreso de la República.
Algunos analistas de Bogotá expresaron su preocupación por el impacto que causará en los bolsillos de millones de colombianos, el cual se sumará a los efectos que desde ya generan los  elevados precios de la canasta familiar.
La inflación se ubica por encima del 6,0 %. En lo corrido del año, hasta noviembre, los precios en el país subieron 6,11%, en tanto que en los últimos doce meses la inflación se ubica es 6,39%
En el caso de Cali, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), como se le conoce técnicamente a la inflación, se ubicó en 5,79% al cierre del mes de noviembre y en los últimos doce meses en 6,04%, de acuerdo con las estadísticas del Dane.
Sobre la comisión
El grupo de especialistas tributarios fue  creado por el Gobierno Nacional en marzo de 2015. El documento  consta de cinco capítulos y hace referencia a los  temas clave a tener en cuenta en el momento de la implementación de la reforma tributaria, la cual sería votada en el Congreso hacia el final del primer trimestre de 2016 cuando la institución vuelva a legislar. 
La comisión también  realizó un balance sobre la Dian y el problema de las entidades sin ánimo de lucro. 
Ricardo Bonilla, ex secretario de Hacienda de Bogotá, había mencionado que “la sensación que existe es que de que ahí hay mucho colado, es decir que pasa en las entidades sin ánimo de lucro algo similar a lo del Sisben, no están todos los que son ni son todos los que están”.
El Ministro de Hacienda deberá preparar el proyecto, respaldado con los datos del informe, para presentarlo a consideración del Congreso. 
Mientras tanto, expertos tributaristas como Jairo Higuita  se preguntan si se gravará un impuesto a los dividendos, el cual no existe aún en Colombia. 
“Yo no creo que gravar  los dividendos vaya a aumentar el recaudo tributario, pero sí permite ser más progresivo al incluir en el pago al que recibe $50 millones en  dividendos", puntualizó Higuita.
Reacciones
“Los impuestos a las rentas financieras tienen que ser el futuro del sistema tributario colombiano”, dijo sobre el tema Cecilia López Montaño,  exdirectora de Planeación Nacional. 
Por su parte, el director de la Anif, Sergio Clavijo, indicó que las entidades financieras no están en contra de este gravamen, siempre que se evite la doble tributación, aunque explicó que, dado el tamaño del mercado de valores colombiano, el recaudo sería poco.
Algunos académicos opinan que un reajuste en la tarifa general del IVA parece que es necesaria. 
Explican que lo es porque existe un hueco fiscal grande en el país, que se ha generado por  la dependencia que Colombia tenía de la renta petrolera, la cual se cayó en $20 billones de los $24 billones  que generaba hace más de un año.
A ello  se suma que el recaudo del país equivale al 17 % del PIB, cifra que es muy baja si se compara con la de las las naciones que pertenecen a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
La palabra la tiene el Gobierno.
¿Cuánta plata es? 
  • Se calcula que  un  aumento del IVA   del 16 % al 18 % le generaría al país unos $10 billones.
  • Lo preocupante es que dicho ajuste    reduciría  el consumo de los hogares. En los últimos cinco  años ha subido 5%, indicó Mario Valencia, miembro de la Red de  Justicia Tributaria.
  • La Cepal ha señalado  que,  “las tarifas elevadas de IVA aumentan la propensión a la evasión.

El 2016, año de duros retos para la economía colombiana

ELPAIS.COM.CO,  | Autor: 

Aunque el 2015 no fue un año terrible para la economía colombiana, todas las alertas se encendieron, ya que los ingresos petroleros se fueron al piso, la inflación volvió a trepar y el dólar se convirtió en un elemento de carestía y preocupación para ciudadanos y empresarios.
Por ello, el 2016 no será un año fácil de sortear, aunque habrá nuevas oportunidades para el sector exportador,  los negocios locales y la inversión si se cristaliza finalmente el proceso de paz con la guerrilla.
Preocupan el desplome de la renta petrolera y el bajón exportador a pesar de que la tasa de cambio es favorable para las empresas que tienen mercados en el exterior.
Pese a esos nubarrones, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, afirma que “Colombia se ubicará entre las cuatro economías latinas que más crecen, y también entre las de mayor proyección internacional” en el 2016.
Aún así los riesgos son varios sobre todo por el aumento del índice de precios al consumidor y que la tasa de desempleo, que está hoy en 9%, vuelva a aumentar por culpa de la pérdida de velocidad en el desempeño económico.
Como están las cosas el año próximo podría convertirse en uno de los más complicados luego de la crisis de finales de los años 90, cuando el país entró en una recesión que logró superar con creces.
Existe, asimismo, el temor de que haya alguna fuga de capitales por cuenta del reciente aumento de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
El posconflicto, ha dicho el presidente Santos, podría ser la mejor oportunidad para sostener el crecimiento a partir del sector agrícola, olvidado durante décadas.
El crédito se encarecerá
Por el fuerte aumento del consumo y la inflación, el Banco de la República  hizo este año  tres ajustes en sus tasas de interés.
 
El último incremento fue el pasado 18 de diciembre de 5,50% a 5,75%, según los analistas, todo apunta a que en enero habrá un incremento adicional hacia el 6%, un nivel que no se ve desde mayo de 2009.
 
Y así lo señala, Alejandro Reyes, director de  Investigaciones económicas de  Ultraserfiinco al señalar que “esos ajustes harán que el crédito se encarezca para los colombianos a partir del 2016”.
 
Un PIB en medio de riesgos
Pese a las adversidades y las nubes grises en el entorno internacional, el Producto Interno Bruto, PIB, creció 3,2% en el tercer trimestre, una cifra que los analistas esperaban un poco más baja. 
 
Con base en dicho comportamiento, según el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, todo apunta que la economía crecerá 3,2% en 2015.  
Pero el Fondo Monetario Internacional, FMI, es más optimista al calcular que el PIB del 2015 sería del 3,8%.
 
Para el 2016 el Gobierno proyecta un crecimiento  del 3,6%, aunque Fedesarrollo estima que podría ser menor y apuntaría hacia un 2,8%.
Todo por cuenta de un menor aporte del petróleo a las finanzas públicas, lo que generaría un déficit fiscal del 3,6% del PIB, que el Gobierno deberá cubrir con una nueva reforma tributaria. 
 
El gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, también estima que la economía crecerá 3% en 2015,   mientras para el  2016 se tiene prevista una meta similar, levemente superior, sobre 3,1% o 3,2%.
Dijo que “el 3,0% es una buena cifra para el momento económico mundial y sostuvo que será la más alta dentro de las siete economías más grandes de América Latina”.
 
La construcción será clave en el desempeño económico del año próximo por el impacto  de los proyectos de la primera y segunda ola de autopistas de cuarta generación, en las cuales se invierten $55 billones.
El agro y la industria esperan su turno para impulsar un PIB que ha perdido velocidad.
 
Precios con más tendencia alcista
Los colombianos vieron este año un repunte de la inflación a niveles que no se registraban desde el 2008, y todo apunta que esas presiones sobre los precios seguirán en los primeros meses del año próximo.
Todo obedece al impacto del fenómeno de El Niño, que afectó numerosas cosechas, y al dólar alto que encareció importaciones, materias primas y alimentos.
 
Por ello, la meta del Banco de la República, que oscilaba entre 3% y 4%, con un promedio de 3,5% para todo el año, no se cumplirá.
 
Hasta noviembre el índice de precios al consumidor, IPC, llegó a 6,11%, siendo los alimentos (con un alza de 9,66%) lo que más afectó el bolsillo de las familias. Y todo apunta que el IPC año cerrará en 6,5%.
 
Para el 2016, dice Daniel Velandia, jefe de estudios económicos de Credicorp Colombia, la inflación seguirá presionando en los primeros tres meses, y luego empezará un descenso gradual.
 
“Será un fenómeno temporal que no debe asustar más, ya que para el segundo semestre se espera que la sequía haya desaparecido”, recalcó el economista.
 
Por su parte, Bancolombia en sus proyecciones del 2016, pone de presente que la inflación termine 2015 en 5,73 % y 2016 en 3,7 %.
En su análisis, el departamento económico de esa institución, recalca que “los riesgos por cuenta de El Niño, el traspaso de la depreciación del peso sobre el costo de vida y el aumento de las expectativas de inflación pueden hacer que el proceso de convergencia al rango meta tome más tiempo de lo previsto”.
 
Por ello, tal es la encrucijada en este campo, que negociar el alza del salario mínimo para el 2016 ha sido muy complicado. Las propuestas van desde un 7% hasta un 10%.
 
El gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, dice “que es probable que el impacto sobre los precios de los alimentos sea fuerte en el primer trimestre de año, pero no es algo permanente, porque El Niño se acabará, vendrá una producción importante y la consecuente caída de los precios”.
 
Un dólar con alta volatilidad
La divisa estadounidense arrancó el 2015 en $2.392,46 y tras meses de altas volatilidades alcanzó el techo histórico de $3.003,35 el 19 de agosto, lo que marcó el fin del llamado ‘dólar barato’ en Colombia.
Carros, artículos tecnológicos, materias primas, insumos y vestuario, y hasta los planes de turismo, sufrieron el impacto de una divisa que se fortaleció mucho, al punto que las importaciones cayeron 14% a octubre último, y el consumo de esos bienes y servicios decayó.
 
Para el 2016 las condiciones están dadas para que la tasa de cambio siga al alza, y más cuando la Reserva Federal acaba de subir sus tasas de interés y el precio del petróleo continúa en caída libre.
 
Aunque es complicado predecir una cotización del dólar, los analistas estiman que el año entrante se moverá entre $2.850 y $3.000.
Si bien en 2015 habrá una devaluación cercana al 41 % respecto al dólar, esta se moderaría hacia el 7,8% en 2016. 
 
Los analistas de Bancolombia mantienen la senda central de tasa de cambio en un promedio de $2.743 en 2015 y $3.056 en 2016.
 
Pero no todo será aumento de tasas ni escenario turbio en el inicio de 2016. Julián Villamizar, docente de la Universidad Externado de Colombia, explica que “la buena noticia será para los exportadores el próximo año, quienes seguramente van a presentar las mejores cifras, favorecidos principalmente por la devaluación del peso colombiano frente al dólar”.
 
Igual opina el analista Julio Escobar, quien señala que el 2016 puede ser un año de oportunidades, con tasa de cambio incluida, ya que los exportadores volverán a recuperar los mercados que perdieron.
 
El alto valor del billete verde “ha motivado una inclinación por las compras de productos nacionales, lo cual impulsaría a la industria manufacturera a recuperar terreno, recalca por su parte Gabriel Velasco, gerente de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, seccional Valle del Cauca.
 
Una renta petrolera en la encrucijada
El bajonazo en los precios del petróleo puso sin duda a la economía colombiana y a las finanzas públicas en apuros durante el año que termina.
 
La cotización del crudo, que empezó el 2015, en US$60 por barril, descendió hasta los US$34, lo que llevó a 20 empresas petroleras extranjeras a pedir el cobijo de  a ley de insolvencia para sortear sus dificultades en Colombia.
 
Tal ha sido la crisis en este campo, que el propio ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, admitió que la renta petrolera se esfumó. Fueron $20 billones que por impuestos no se recibirán este año. Y para el 2016, el funcionario señala que esos recursos serán aún más escasos.
 
Hoy el mercado internacional de crudo presenta una oferta de 30 millones de barriles diarios, y el cartel de productores, liderado por Arabia Saudita, proyecta no bajar esa cifra para impulsar los precios.
El investigador de Fedesarrollo, Mauricio Reina, considera que “la caída de los inventarios de crudo desde inicios de diciembre en Estados Unidos supondría que los precios se deben recuperar, lo cual no está sucediendo”.
 
Para el 2016, algunos analistas estiman que el precio del petróleo podría caer a US$32 e incluso a $30 por barril.
 
“Esos precios bajos en el mediano plazo son insostenibles, por lo que podrían empezar a subir, pero nada está escrito”, subraya Reina.
Por ello, se  estima que en los primeros seis meses del 2016 los precios del petróleo continuarán bajos.