lunes, 29 de abril de 2013

Factores que atentan contra la calidad de vida laboral


El Heraldo.com/27 de Abril de 2013 - 10:29 pm
Anteriormente, hablar de calidad de vida laboral en América Latina era algo que no suscitaba mayor interés. Pero en los últimos años la situación ha cambiado y se han ido generando diversas investigaciones acerca el bienestar de los trabajadores, sobre todo en Chile, Venezuela, Uruguay y México.

Teniendo en cuenta que una de las principales actividades que tiene el ser humano dentro de su vida cotidiana es la actividad laboral, se esperaría que ésta fuese satisfactoria para la persona y además brindara oportunidades más allá del ámbito laboral.

Es por esto que la Universidad del Norte, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia desarrollaron del 25 al 27 de abril el II Congreso Internacional y del Caribe en Salud Ambiental y Ocupacional, con la intención de compartir conocimientos y experiencias exitosas en cuanto al bienestar laboral.

Según Raquel González, investigadora de la Universidad de Guadalajara invitada al Congreso, entre los aspectos de tipo emocional y psicológico que influyen en la consecución de una calidad de vida laboral están factores como la remuneración, el desarrollo personal, la conformidad con el ambiente de trabajo y el cargo que desempeña la persona, flexibilidad en el manejo del tiempo con amigos y familia, o estar satisfecho con los logros obtenidos.

Esta generalmente se aborda desde el punto de vista de la psicología positiva, que no se enfoca en medir los efectos de la enfermedad o los factores psicosociales negativos sino en los grados de satisfacción. “Cuando encontramos una devaluación, es decir, cuando la persona considera que no tiene una buena calidad de vida, hay que mirar cuáles son las dimensiones que tiene afectadas y trabajar en ellas”, sostuvo González.

Suele asociarse que la remuneración es el aspecto más trascendental en lo que a vida laboral se refiere; sin embargo, estudios demuestran que no es así.

En este sentido, Uninorte y la Universidad de Guadalajara diseñaron un instrumento psicométrico para evaluar las dimensiones de satisfacción laboral, desarrollo personal que logra el trabajador, apoyo institucional, identificación con el puesto de trabajo, administración del tiempo libre y su integración al puesto de trabajo. Los resultados evidencian que si bien la remuneración es importante, dentro del bienestar laboral sólo es una variable más en el conglomerado de factores necesarios para que el trabajador se sienta pleno.

Lo que más valoran actualmente los trabajadores es el recibir reconocimiento al interior de la empresa, pues es una forma de exaltar sus logros obtenidos.

Factores ambientales. Factores relacionados con el ambiente también deterioran el bienestar del trabajador: el ruido circundante, la localización de la empresa y sus alrededores y los agentes tóxicos a los cuales se exponen, dependiendo de la actividad de la empresa. Eugenio Vilanoba, profesor toxicología de la Universidad Miguel Hernández en España, explicó que en la industria uno de los riesgos más comunes es la exposición a elementos volátiles de fácil penetración por vía de inhalación.
También hay otras sustancias que ingresan al organismo a través de la piel, como ocurre en el mundo agrícola y textil. 

“No existen sustancias peligrosas, lo que existe son usos peligrosos de esas sustancias. Es por esto que la mejor forma de prevención ante los diferentes agentes tóxicos a los cuales estamos expuestos en el trabajo es identificar y conocer a fondo las sustancias y hacer que haya mayor concientización, tanto en trabajadores como empresarios, de adoptar una actitud de protección y tomar medidas de trabajo apropiadas”, expresó.

El estrés. El estrés y el síndrome de desgaste ocupacional, más conocido como burnout, son cuadros médicos que afectan de manera seria a los trabajadores a diario. Es común que ante la lectura de los síntomas las personas se sientan identificadas y crean que los padecen. Sin embargo, ambas enfermedades laborales tienen señales claras y consecuencias variadas, tanto a nivel personal como de productividad para las compañías. 

Recomendaciones. Manuel Pando Moreno, director del Instituto de investigación en salud ocupacional de la Universidad de Guadalajara, México, aclaró dudas para los trabajadores y empleadores sobre el tratamiento de estas enfermedades laborales:

A nivel mundial hay bastantes estudios que demuestran el impacto de los padecimientos psicológicos en el rendimiento laboral, como el estrés y la ansiedad, que impactan no solo la salud del trabajador, sino también su rendimiento en todos los sentidos.

Según estudios sobre control total de pérdidas, una persona estresada normalmente se equivoca más, hace más piezas equivocadas, desperdicia más material, se ausenta más, se distrae con más facilidad y genera accidentes, además de todos los problemas de salud que la misma persona está sufriendo.
Entonces al trabajar contra el estrés laboral todos ganamos.

Cuando los trabajos que no son necesariamente operativos, sino que requieren mayor esfuerzo mental, la situación viene siendo la misma: se cometen errores, hay distracciones, el nivel de concentración baja, la creatividad baja. Hay muchas empresas que se dedican al diseño y a la construcción, ahora hay muchas que trabajan en Internet, y una de sus funciones es tener al trabajador relajado porque si no la producción no se da como deber.

En la actualidad es común el término burnout, hay una diferencia entre el estrés y el burnout, pues en este último todo es malo mientras en el estrés no. Si una persona no tuviera nada de estrés se quedaría apático y ni siquiera comería, se moriría de inanición. Entonces hay una cantidad de estrés bueno que se conoce como eustrés y el término para el estrés malo es distrés. El burnout, en cambio, es una reacción de la persona para evitar el estrés que tiene en la empresa. Cuando en las compañías, sobre todo las muy burocratizadas, inhumanas, el estrés es continuo, la gente toma una actitud de cinismo y de no importarle los demás, ni el trabajo como una forma de defensa del estrés.

Alianza EL HERALDO- Hospital Universidad del Norte

Importante para pensionados y trabajadores


PARA GRUPO DE PENSIONADOS Y TRABAJADORES:

Es muy importante que todos los pensionados colombianos y trabajadores
actuales (que serán futuros pensionados), firmemos la petición que a
través del Grupo Avaaz presentaremos al Ministro del Trabajo, al
Presidente del Senado y al Congreso de la República. El Grupo avaaz es
la comunidad global en línea más grande y efectiva en generar cambio
social. Los pensionados hemos acudido a este importante Grupo para que
respalde a nivel mundial, nuestras justas peticiones ante el Gobierno
Nacional.

Nuestras peticiones son:

1) Que el descuento para salud no sea del 12% sino del 4% y

2) Que el incremento anual de las mesadas pensionales, se efectúe con
el mismo porcentaje que se autoriza para el aumento del salario mínimo
y NO con el IPC.

Ingresen, haciendo click, al enlace que aparece a continuación y firmar.

Importante: Después de firmar reenvíen este mensaje a todos sus
contactos, pensionados, familiares, trabajadores en general, amigos,
etc, porque entre más firmantes haya, mayor será la presión ante el
Gobierno Nacional.

Gracias por firmar la petición: QUE EL APORTE PARA LA SALUD - EPS DE
TODOS LOS PENSIONADOS SEA DEL 4% Y QUE EL INCREMENTO ANUAL DE DICHA
MESADA, SEA IGUAL AL PORCENTAJE APLICADO AL SALARIO MINIMO!

Cada nueva persona que firma fortalece nuestro llamamiento a la acción.

Por favor, toma un minuto para compartir este vínculo con todo el mundo:

LOGREMOS JUNTOS UN CAMBIO

http://www.avaaz.org/es/petition/QUE_EL_APORTE_PARA_LA_SALUD_EPS_DE_TODOS_LOS_PENSIONADOS_SEA_DEL_4_Y_QUE_EL_INCREMENTO_ANUAL_SEA_DEL_IPC/?tIKZSdb

Recogen firmas para abrirle paso a referendo para prohibir el aborto


ELTIEMPO.COM, Por:   28 de Abril del 2013

La idea, liderada por el senador José Darío Salazar, es que se prohíba en todos los casos.

Un total de 320.000 firmas serán entregadas este lunes a la Registraduría para inscribir el comité promotor del referendo que busca prohibir totalmente el aborto en Colombia.
Aunque legalmente se necesitan 150.000 rúbricas para este propósito, los autores de la iniciativa recaudaron más del doble y esperan el aval del organismo electoral para seguir adelante con la campaña.
Si esto se da, el siguiente paso es recoger 1’500.000 firmas para que el Congreso tramite una ley que convoque el referendo.
El senador conservador José Darío Salazar, quien se opuso rotundamente a que el Congreso avalara el matrimonio igualitario, aseguró que la despenalización del aborto que para algunos casos estableció la Corte Constitucional fue una “extralimitación” que debe ser “corregida” por la ciudadanía.
“Buscamos acabar con el genocidio que está ocurriendo en Colombia con las figuras que se abrieron para el aborto; por eso queremos poner esta decisión en manos de las familias colombianas”, precisó.
En esta cruzada contra el aborto también está la senadora de ‘la U’ Claudia Wilches, otra opositora al matrimonio igualitario, quien aseguró que “la vida debe prevalecer desde el momento de la concepción hasta la muerte natural”.
REDACCIÓN POLÍTICA

Las seis claves de la participación política


CONFIDENCIALCOLOMBIA.COM,Por: Mario Zamudio | Abril 28, 2013

Las seis claves de la participación política (Foto: EFE)
Las seis claves de la participación política Foto: EFE
Reforma del sistema electoral, garantías sociales e institucionales para los combatientes desmovilizados y la necesidad de utilizar mecanismos democráticos para refrendar los acuerdos de La Habana son las principales propuestas de los partidos políticos y movimientos sociales que hacen parte del foro de Participación Política. La única colectividad que no participó en el debate fue el Centro Democrático.
¿Cómo hacer para que la guerrilla de las Farc pueda, después de un acuerdo de paz, hacer parte de la arena política en Colombia?, bajo esta pregunta la Universidad Nacional y las Naciones Unidas organizaron, por solicitud de los negociadores en Cuba, el foro de Participación Política, segundo tema de la mesa de conversaciones.

En este marco, los movimientos sociales y partidos políticos que ocupan las esfera nacional discutieron algunas propuestas que permitan el “aterrizaje” de los guerrilleros que se desmovilicen tras un eventual acuerdo de paz entre la insurgencia y el gobierno nacional.

Representantes de los campesinos, de las colectividades que conforman la Unidad Nacional, de los movimientos de oposición y de las minorías étnicas presentaron una ponencia que será la base de la discusión durante los tres días del foro, y que se erigen como el panorama de uno de los temas más importantes de las negociaciones en La Habana: la incursión de la guerrilla en el juego electoral.

Confidencial Colombia presenta las seis claves que, según los participantes en el panel, permitirían la participación de los combatientes desmovilizados en las elecciones de 2014 y en adelante.

Garantías de vida

Varios de los representantes de los partidos políticos y movimientos sociales señalaron que más allá de su participación en política, los guerrilleros que se desmovilicen deben tener todas las garantías por parte del Estado para integrarse a la vida civil.

“Quienes dejen las armas, deben tener las plenas garantías para poder expresarse en libertad y con seguridad”, señaló el presidente del Senado, Roy Barreras. Sobre el tema, la presidenta del Polo Democrático Clara López afirmó que la estigmatización no puede ser un obstáculo para que estos individuos se articulen de nuevo con la sociedad.

Los movimientos campesinos, indígenas, afrodescendientes y la Marcha Patriótica fueron enfáticos al decir que Colombia no puede repetir la experiencia de la extinta Unión Patriótica, que sufrió en los años ochenta el asesinato de miles de sus miembros.

Reforma electoral

Según los interlocutores, para que las Farc puedan entrar en el juego político, si los acuerdos de La Habana llegan a feliz término, debe presentarse una reforma al código electoral, que incluya, de acuerdo con el senador de MIRA Carlos Baena, la reducción del 3 al 2 por ciento en el umbral de votos.

El director del Centro de Pensamiento del partido liberal, Héctor Riveros, señaló que Colombia necesita una “profunda reforma” al sistema electoral para fortalecer el ingreso de las organizaciones a los organismos de poder.

John Sudarsky, vocero del partido Verde, propuso un sistema electoral mixto, con posibilidades de participación tanto para los combatientes desmovilizados como para las minorías de raza, género y color.

Estatuto de la oposición

Con la frase “democracia en la cama y acuerdo de paz en La Habana”, la directora de la red de mujeres por la paz, Olga Sánchez abrió el debate sobre la necesidad de crear un estatuto de la oposición, para garantizar que las colectividades que no comulgan con la idea de gobierno puedan acceder a los espacios democráticos.

El Polo Democrático y la Marcha Patriótica han peleado, desde hace tiempo, la reglamentación de este estatuto, de hecho Piedad Córdoba, vocera del naciente movimiento de izquierda, ha dicho que no ingresarán al juego político hasta que no hayan unas “reglas de juego” para la oposición.

Ciudadanos del campo

Los movimientos campesinos, representados principalmente en la Marcha Patriótica y la Asociación de Zonas de Reserva Campesina, propusieron elevar a los trabajadores de la tierra a la categoría de ciudadanos, pues según ellos el estado no tiene políticas claras de fomento y protección a la producción campesina.

Según ellos, hasta el jefe negociador del gobierno, Humberto de la Calle, los ha estigmatizado diciéndoles que no son ciudadanos. Al respecto, la guerrilla de las Farc ha dicho que se debe “normar la actividad laboral de los campesinos mediante contratos de trabajo decentes que garanticen salarios justos y vacaciones, o la seguridad social nunca vista para estos sectores de la población que tanto le sirven a la patria sin mayor reconocimiento ciudadano, han sido colocados al lado de planteamientos urgentes de restitución, formalización y redistribución de la tierra”.

Unión Patriótica

Varios de los asistentes al panel coincidieron en la necesidad que tiene el país de devolverle la personería jurídica a la Unión Patriótica.  El vocero del liberalismo señaló la pertinencia de reavivar este trámite para que los miembros de esa colectividad puedan volver a constituirse como un partido político.

Según Omar Calderón, vocero de la UP, no puede “haber paz con justicia social si no se asume, se estudia y se repara el caso de la Unión Patriótica” porque este caso emblemático es la única experiencia que tiene el país de un grupo insurgente convertido en un partido político.

Asamblea Nacional Constituyente

Casi todos los panelistas se refirieron a la necesidad de refrendar los acuerdos de La Habana. Algunos pertenecientes a movimientos campesinos y a organizaciones populares cercanas a la izquierda democrática, propusieron la Asamblea Nacional Constituyente como la mejor medida para que los colombianos reafirmen la voluntad de paz del gobierno y las Farc.

Al respecto, el vocero del partido liberal señaló que “la Constitución es un tratado de paz” y dejó claro que el ‘trapo rojo’ no le jalaría a una eventual Constituyente.

El Pipe evitó la tentación de caer en el proteccionismo’


Abril 28 de 2013 


Leonardo Villar, director de Fedesarrollo.

Las señales que arrojó la economía en el inicio del 2013 no fueron positivas, pero el director de Fedesarrollo, Leonardo Villar, considera que ya se tocó fondo y que vendrán meses con mejores datos.

Aunque considera que están bien encaminadas las medidas que recientemente ha tomado el Gobierno, como la reducción de los impuestos a la nómina y el Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo (Pipe), insiste en que no alcanzarán para lograr un crecimiento del 4,8 por ciento este año, como lo plantea el Ejecutivo.
Sobre este y otros temas, Villar habló con Portafolio.
¿Cómo vio el arranque del año?
Los datos que salieron fueron bastante mediocres, empezando por las cifras negativas de industria. Por otra parte, no hay cifras muy consolidadas sobre el comportamiento del consumo, pero la encuesta de opinión al consumidor muestra una caída fuerte en febrero y que marzo se mantuvo abajo. A eso se unen los problemas sectoriales específicos, como los que se presentaron en el carbón, que afectarán los datos del primer trimestre.
¿Tocamos fondo ya?
Hay elementos que generan esperanza. Según la última encuesta a consumidores y comercio, pareciera que las expectativas son relativamente positivas. Desde mediados del año pasado se sintió una desaceleración fuerte y es probable que la cifra del primer trimestre esté por debajo de 3,5 por ciento, pero esperamos una recuperación gradual que nos permitiría llegar a fin de año con un crecimiento de 3,8 por ciento. Se espera que la situación vaya mejorando impulsada por la política de menores tasas de interés, el apoyo a la construcción que se hizo con el programa Pipe, pero no dará para crecimientos tan altos como el que ha sugerido el Gobierno.
¿Cuál es su visión del Pipe?
Me gustó en el sentido de que no se planteó como plan de choque, sino que se le dio un enfoque consistente con una política de mediano y largo plazo, y, en ese sentido, se evitó la tentación de caer en medidas proteccionistas y en asignar subsidios de manera indiscriminada. Me parece que lo más importante fue lo que se hizo alrededor de la vivienda, por el impacto que tiene en el empleo y los encadenamientos.
¿Cómo ve lo contemplado en infraestructura?
Eso tiene algo implícito, que es acelerar ejecución de obras públicas, para no dejar que todo dependa solo de las grandes concesiones. Hay muchas obras que no son de grandes magnitudes, pero son importantes, y hay que hacerlas; creo que eso se puede impulsar de manera más ágil sin ir en contravía de los ajustes institucionales que se han hecho. Otro tema es todo el impulso que se pueda dar para agilizar el uso de los recursos de regalías en el sector.
¿Es suficiente lo planteado en tasa de cambio?
En el frente cambiario es difícil encontrar medidas lo suficientemente efectivas, pero es interesante que los recursos de pensiones se inviertan en dólares. El gran riesgo es que los fondos tengan estímulo a moverse bajo las expectativas de corto plazo de la tasa de cambio, pero creo que es una aproximación positiva.
¿Qué medidas adicionales se podrían tomar?
El Banco de la República ha hecho todo lo que puede hacer; lo que hemos dicho es que la apreciación ha venido impulsada por el auge de ingresos del sector minero-energético, pero debe ser manejado como algo temporal, y ahorrar. Eso les ha permitido a países como Chile y Perú tener apreciaciones menores a pesar de los auges, y tener buen crecimiento.
¿Qué le faltó al Pipe?
Lo veo como parte de una política más amplia que tiene muchas acciones del Gobierno, como la reducción de impuestos a la nómina y la baja en las tasas del Banco de la República. Es una de las medidas más importantes de estímulo al empleo que se han dado en los últimos años.
¿Cómo ve las locomotoras del Gobierno?
Las locomotoras son máquinas importantes en el largo plazo como agro e infraestructura, pero no tienen un impacto coyuntural importante, porque las reformas que se están haciendo son de calado hondo.
¿A qué se refiere?
En el caso de la infraestructura, se están viendo avances, pero las grandes asignaciones de concesiones se darán posiblemente a finales de este año, y por eso no veremos obras de grandes dimensiones antes del año entrante.
¿Y la minería?
Es muy difícil que mantenga un ritmo como el que traía; veo buenas perspectivas para el tema minero, pero en hidrocarburos no hay muchos hallazgos y las reservas probadas no son muy grandes. De todas formas, nos hemos beneficiado de unos precios altos que podrían caer y por eso es prudente actuar como si se tratara de una bonanza temporal y tratar de convertirla en algo permanente.
¿Cuáles son los temas que más le preocupan?
Hay un tema complejo, que es la apreciación del peso. En los últimos dos meses ha habido un repunte asociado a la baja en precio del petróleo y hay un vínculo muy claro entre los ingresos por petróleo y revaluación. Ojalá se logre una política que permita tener una tasa de cambio más competitiva y que facilite el desarrollo del sector industrial. En una perspectiva de más largo plazo, el reto es la infraestructura.

    domingo, 28 de abril de 2013

    'Hay voces contra los diálogos que solo buscan beneficios políticos'


    ELTIEMPO.COM, Por:  27 de Abril del 2013

    'En el mundo se ve con mucho interés el proceso con las Farc'
    Silvia Rucks, jefa del PNUD en Colombia, y el catedrático Alejo Vargas están al frente del foro sobre participación política.

    Nicanor Restrepo cree que el país está ante su mejor oportunidad para lograr la paz.

    Ahora Nicanor Restrepo Santamaría, el otro hombre fuerte del poderoso Sindicato Antioqueño, reparte su tiempo entre París y Medellín en la preparación de su tesis posdoctoral en sociología y las clases que imparte como profesor de posgrado en esta materia en la Universidad Nacional de Antioquia. (Lea también: Comienza en Bogotá el foro sobre participación en política).

    Y no es que ya no se interese por el crecimiento de la economía, o no se deleite con una noche de tangos, ni sufra por la suerte de su partido (el Conservador), sino que ha encontrado una disciplina que le prodiga mayor felicidad: el cultivo del conocimiento. (Lea también: ¿Una rendija para las víctimas? / Análisis).

    Y ahí, entre trasnochos y madrugadas de insomnio, Restrepo sueña con la Colombia en paz por la que ha trabajado casi toda su vida. Por eso aceptó hablar del tema con EL TIEMPO. (Lea también: La reinserción peligra por prejuicios: Gobierno).
    ¿Qué lectura tiene de la Colombia de hoy en términos políticos?

    Estoy convencido de que lo que está ocurriendo en Colombia, con un optimismo moderado, es una coyuntura muy especial que nos acerca, quizá como nunca, a lo que es el fin de un conflicto que viene desangrando, produciendo víctimas, atraso, desplazamiento, dolor y miseria. Por primera vez veo, con una esperanza moderada, que hay señales positivas que nos permitirían, ojalá, ponerle fin a este conflicto.

    ¿Por qué subraya y reitera la expresión ‘moderada’?
    Hablo de moderación porque en el conflicto colombiano ha habido una historia larga de frustraciones y desengaños, aunque también ha habido momentos en que grupos que participaban en el conflicto interno se amnistiaron y se reincorporaron a la vida civil. Ha habido éxitos y fracasos, por eso prefiero ponerle ese filtro y mirar el proceso con un optimismo respetuoso. Y ojalá podamos llegar ahora al final del conflicto, pero por su misma naturaleza hay circunstancias que a veces lo hacen dudar a uno del buen resultado.

    Rudolf Hommes y Juan Mario Laserna creen que si hay un acuerdo de paz, el PIB podría crecer por lo menos dos puntos adicionales. ¿Usted piensalo mismo?
    Pienso que sí. Esa cifra del 2 por ciento adicional de crecimiento se viene agitando desde hace mucho tiempo; yo no sé bien cuál es el fundamento macroeconómico, pero igual me uno a esos pronósticos. Además, hay otra parte importante: más allá de esa cifra, podría haber un crecimiento más armónico en la medida que el país pueda dedicar más recursos a la educación, a la salud, pues habría un proceso de inclusión social, de mejoramiento de las condiciones colectivas de vida y por consiguiente una perspectiva de mayor crecimiento económico.

    ¿La violencia todavía frena mucho el progreso?
    Sí. La inversión podría ser mucho más activa en el sector agrario. Colombia tiene un enorme potencial desde el punto de vista de la producción de alimentos, en un mundo que va a requerir cada vez más de estos. Sin lugar a dudas en el momento en que haya un ambiente de paz y de concordia habrá inversión nacional e internacional en el sector agrario y pecuario y se van a generar muchas posibilidades de empleo y riqueza colectiva.

    ¿Hacer la paz justifica tragarse todos los ‘sapos’ ?
    Hay que hacer esfuerzos grandes, primero que todo, por perdonar, por reparar a las víctimas, por preservar la memoria para que no se repitan los hechos que nos han llevado a estos decenios de tristeza, de muerte, de violencia, de desplazamientos. Y todos esos esfuerzos significan sacrificios. Posiblemente en lo político hay que hacer algunas concesiones y esfuerzos. En los procesos de justicia transicional habrá que buscar algún mecanismo que permita que la justicia impere, pero que al mismo tiempo en aras de un proceso colectivo de paz y de concordia se puedan suavizar las consecuencias de esas penas como ha ocurrido en el pasado y como ocurre en el mundo entero. Hay que hacer algunos esfuerzos y sacrificios, y Colombia tiene históricamente, hablando, una tradición de hacerlo con firmeza y con grandeza.

    ¿Algunas observaciones de la comunidad internacional podrían limitar el logro de la paz?
    Tiene que haber unos mínimos como el respeto a la justicia, a las víctimas, la reparación, el reconocimiento de las faltas, un proceso que permita que el perdón y la justicia puedan convivir dentro de una estructura constitucional y jurídica tanto nacional como del derecho internacional. De manera que esos sacrificios hay que hacerlos pero naturalmente tienen límites que sean aceptables tanto para la sociedad colombiana como para la justicia internacional. Tengo la impresión de que esa dificultad es superable.

    Usted participó del gobierno de Belisario Betancur (1982-1986), que hizo un gran esfuerzo por la paz. Después tomó parte en otros ejercicios de este tipo. ¿Qué cree que hay diferente ahora?

    La Ley 35 de 1982 no tiene precedentes en la historia reciente de Colombia. Fue una amnistía sin limitaciones: perdón y olvido. Fue un acto de una extraordinaria generosidad que lamentablemente no prosperó. Ahora es necesario un mecanismo que permita conciliar una transición entre perdón y justicia, recuperar en un tiempo, con una pena, seguramente moderada, la libertad y los derechos civiles de quienes están combatiendo al Estado.

    ¿Por qué creerles a las Farc hoy?
    Alcanzo a interpretar muchas señales positivas; todo lo que se ha logrado desde que se inició el proceso de constitución de la agenda para las negociaciones tiene señales a mi modo de ver muy muy fuertes en el sentido de que hay una voluntad de paz; la composición de las mesas que van rotándose y donde van apareciendo figuras muy importantes de las Farc es un buen signo; hay que decir, además, que el equipo del Gobierno es de una altísima calidad y confiabilidad para los colombianos; hay muchas señales que indican que hay condiciones tanto internas como externas que favorecen una solución negociada del conflicto.

    Usted está entre quienes creen que esta vez sí será...

    Sí, porque además, entre otras curiosidades, es esta la primera vez que el punto de partida de la negociación es poner fin al conflicto. Hay elementos que le permiten a uno ser optimista de que por primera vez el propósito central de la negociación sí es ponerle fin al conflicto.

    Algunos sectores se oponen al proceso de La Habana. ¿Cuáles de esas expresiones le han valido consideración?

    Algún sector de la sociedad cree que no es posible llegar a una solución política y sigue creyendo en la solución estrictamente militar, lo cual la historia se ha encargado de desmentir. Hay voces que también se oponen a La Habana que son más políticas que de cualquiera otra naturaleza, que apenas persiguen beneficios políticos.

    ¿Cuál es la posición del empresariado antioqueño frente a La Habana?
    Hay unidad alrededor del propósito del Jefe de Estado de garantizar la paz y la concordia interna, a favor de la búsqueda de una solución política del conflicto.

    Además de la violencia, ¿qué otros problemas cree que habría que priorizar para enfrentar?
    El país necesita hacer esfuerzos muy grandes para combatir la corrupción que es el cáncer que hace más daño y altera la vida social. Y tiene que haber también esfuerzos grandes para buscar mayor inclusión social.

    ¿Lo conmueve que su partido (el Conservador) haya dejado de ser opción de poder?

    Sí, no solo me conmueve sino que me duele que sea un partido que haya perdido su norte, tal vez se ha quedado en los quehaceres de la burocracia y de la milimetría que le permite mantener unas posiciones de gobierno, pero sin que represente, a mi modo de ver, muchas una opciones políticas.
    EDULFO PEÑA
    Editor Política