lunes, 26 de agosto de 2013

Qué es mas conveniente en pensiones para el gobierno y los trabajadores ¿ La Prima Media o el ahorro individual?

Por: Juan Fernando Sanin
http://economiacolombianaeinternacional.blogspot.com/
Medellín, 22 de Agosto de 2013

A.    Origen de las pensiones

La sociedad post revolución industrial se caracterizó por: 1) Un gran proceso de urbanización: la composición de la población pasó de ser mayoritariamente rural a ser mayoritariamente urbana. Grandes migraciones del campo a la ciudad llegaron a ocupar los puestos de trabajo de las industrias y los servicios. 2. Apareció la cultura de la sociedad de consumo, en la cual casi todo era desechable. 3. Apareció una nueva clase social asalariada, de obreros y de empleados. 4. Aunque los asalariados posiblemente eran mejor pagados en los sectores industrial, servicios y urbano, que en el sector rural, la cultura del consumo eliminó toda forma de ahorro, con vista a asegurar la inevitable vejez. 5. Los asalariados que se envejecían se volvían un problema mayor en las ciudades, tanto para los gobiernos, como para las familias.


La pensión de vejez, fue una reivindicación social que se estableció para asegurar la vejez digna de los asalariados, que por la edad o por salud, ya no tenían capacidad laboral. Quienes se la idearon, la planearon como una pirámide, en la cual la base, la gran mayoría, pagaba unas contribuciones, con las cuales se pagaban las pensiones de las personas ancianas, que ya no podían pertenecer a la masa laboral activa.


Figura 1

Esta pirámide se denominó prima media con prestación definida. La masa asalariada estaba constituida por activos y pensionados. Los activos pagarían durante toda su vida laboral una cotización, con la cual, no sólo aseguraban su pensión en la vejez, sino el pago de sus compañeros asalariados que por edad ya no podían trabajar, es decir, los pensionados.

A.    La prima media en Colombia

En Colombia y probablemente, en casi todo el mundo, el sistema de prima media con prestación definida, fue el escogido por el gobierno, para financiar las pensiones. El sistema era muy bueno, se aseguraba una vejez digna para los asalariados sin que se tocara la bolsa estatal de los impuestos. Los mismos asalariados eran quien, a través de este sistema piramidal, financiaban el costo de las pensiones.


No obstante nuestros dirigentes no tuvieron visión de futuro. La sociedad post revolución industrial trajo también cambios en la demografía. Las familias campesinas numerosas se estaban transformando, al llegar a la ciudad, en familias con un número de hijos cada vez menor. En los años 50s del siglo XX, el número de hijos por familia era del orden entre 4 y 5, mientras que en los 90s era entre 1 y 3. Si a eso le sumamos los adelantos de la medicina, el aumento de longevidad de los adultos y en general el aumento de la esperanza de vida, la pirámide que se planeó inicialmente comenzó a tener una tendencia de cambio. La relación pensionados/asalariados activos comenzó a aumentar peligrosamente y hoy día la tendencia es que este grupo ya no es una pirámide, sino un tronco de pirámide.




Figura 2

En la figura 2 se ve cual era la tendencia en los años 90s del siglo XX. El sistema todavía era viable, aunque ya los beneficios de los pensionados tenían que ser disminuidos y las cotizaciones de los activos, debieron ser aumentados.

Entre los años 50s y los 90s, los gobiernos no previeron lo que iba a pasar. No sólo eso, descubrieron que las cotizaciones que aportaban los activos eran tan altas, que no sólo alcanzaban para para pagar las pensiones, sino que producían excedentes gigantescos, los cuales se convirtieron en la caja menor de la mayoría de los gobiernos, bien sea a través de créditos que nunca pagaron o de despojo. Si hubieran manejado bien los excedentes que producía el sistema de prima media, cuando la pirámide era tal que la relación pensionados/ asalariados activos era muy pequeña, con esos excedentes se hubiera podido sortear las dificultades, cuando la pirámide se convirtiera en un tronco de pirámide. Fig 2

No contentos con esto, este excedente estimuló la corrupción y la avaricia de muchos grupos sociales en nuestro país. Se dispuso irresponsablemente de los excedentes de la prima media para otorgar pensiones gigantescas a congresistas, magistrados, gerentes etc, que en muchos casos ni siquiera habían hecho aportes.
Por otra parte la clase obrera tampoco es libre de culpa del fracaso del sistema de prima media. Empresas como Telecóm, Colpuertos, Ferrocarriles Nacionales y el Magisterio, se auto adjudicaron pensiones muy grandes, a edades muy  tempranas, cuando todavía los asalariados estaban en plena capacidad laboral. En otras palabras, entre la corrupción de las altas esferas, la codicia de muchos sindicatos, la falta de visión de los administradores del sistema y la falta de valor y de compromiso de estos últimos, la pirámide se puso en grave peligro.

Cesar Gaviria en 1990 hizo un análisis del sistema y vio que estaba a punto de reventarse, razón por la cual, su gobierno se craneó la ley 100 de 1993, con el fin de ponerle un salvavidas al sistema general de pensiones. Fue el gobierno de Gaviria el creador y el gestor de la ley 100. El expresidente Uribe fue uno de los ponentes de dicha ley y fue atacado inmisericordemente, especialmente, por los beneficiarios de la rapiña de los excedentes de las contribuciones de la base activa de la pirámide.

Lamentablemente, el salvavidas que el gobierno lanzó al sistema de pensiones, probablemente no fue un salvavidas real, sino una ancla y el sistema prácticamente se está hundiendo y cuando digo el sistema no me refiero sólo al sistema de prima media, sino al sistema general de pensiones. Es muy difícil que puedan coexistir simultáneamente los sistemas de prima media y de ahorro individual, como lo veremos más adelante.

A.    Fue la ley 100 de 1993 un salvavidas para el sistema general de pensiones o por el contrario le dio el puntillazo final para ahogarlo?

En 1990, cuando Cesar Gaviria llegó a la presidencia, el sistema económico basado en la sustitución de importaciones, que había sido útil durante los inicios del proceso de industrialización, estaba siendo arrollado por un nuevo sistema económico mundial llamado neoliberalismo o libre mercado. La tecnología con el computador, el celular y el bíper y los medios de transporte rápido tales como aviones, helicópteros y barcos en manos de particulares, ya hacían imposible el control del contrabando, de cualquier tipo y tamaño. 

Esto hizo caducar el modelo de desarrollo de la sustitución de importaciones. Por lo anterior, me parece injusta la afirmación de que Cesar Gaviria nos impuso el neoliberalismo, por órdenes del imperio, como suelen decir los mamertos. Por el contrario, lo que hizo el presidente Gaviria fue legalizar una situación de hecho, de la manera que nos hiciera menos daño.
El gobierno, con sus economistas de planeación y hacienda, muchos formados en Londres o en Harvard, hizo un análisis serio y juicioso del sistema de pensiones y dedujo que si no se introducían modificaciones de fondo, se iba a derrumbar, más temprano que tarde. Todos los abusos del pasado con la pirámide de la prima media: megapensiones de magistrados y congresistas, jubilaciones a los 35 años de edad y privilegios, sin soporte económico, de los regímenes especiales debían desaparecer, so pena de que todo el sistema general de pensiones se derrumbara.
No debemos olvidar que en el ambiente, no por decisión del gobierno sino por la influencia universal, se movía la cultura neoliberal o de libre comercio y este modelo económico tenía una solución para las pensiones, diferente a la pirámide de la prima media. La solución neoliberal era el sistema de ahorro individual con solidaridad.

La ley 100 dejó coexistiendo simultáneamente los dos sistemas. Pero hubo algo perverso en el ambiente. El sistema financiero, con mentiras, vendió la idea de que el sistema de ahorro individual era mejor que el caótico sistema del ISS, porque eludía la burocracia e ineficiencia de esa entidad, porque evitaba filas y demandas, se dijo además, que los beneficios económicos eran superiores e inclusive quedó en el ambiente, de que la gente se podría pensionar en mejores condiciones económicas y a menor edad.
Teniendo en cuenta que los jóvenes de la sociedad post revolución industrial, altamente consumistas, no tienen en sus prioridades el horizonte de la pensión, el mensaje perverso del sistema financiero, respecto de los fondos de ahorro individual, caló profundamente en la población joven, la cual, sin mucho análisis y  sin preguntar se trasladó casi masivamente del sistema de prima media al sistema de ahorro individual.

La base del tronco de pirámide del sistema de prima media se derrumbó, ya que no sólo comenzó a tener pocos afiliados nuevos, sino que los jóvenes se pasaron, sin mucha reflexión, al nuevo sistema de ahorro individual.

Con la base de la pirámide diezmada de una manera abrupta, no por demografía, sino por el paso de jóvenes y asalariados activos a los fondos privados, ya las cotizaciones, difícilmente podrían cubrir los costos de las pensiones. Yo creo que los economistas del gobierno y algunos de la oposición si se dieron cuenta, que poner a coexistir los dos sistemas implicaba el derrumbe y extinción de la prima media y creo que eran conscientes que el pago de las pensiones de quienes ya estaban pensionados y de los activos, que se quedaron en la prima media, iba a ser un costo para el presupuesto nacional.

Supongo, que inclusive se pensó en convertir el sistema de prima media en un sistema cerrado, que sobreviviría, subvencionado por el gobierno, hasta que el último de los afiliados a este sistema falleciera. Si los funcionarios y economistas de planeación no se dieron cuenta, me parece que fueron muy tontos y poco analíticos. De todas formas vivimos en Colombia y aquí prima el principio de que “en el camino se arreglan las cargas” y agrego, “y además, les toca arreglarlas a otro”.

En 2003 el presidente Uribe comenzó a arreglar las cargas en el camino y aceleró la terminación de los regímenes especiales y de la transición, por medio de la ley 797, por la cual se reformaron algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la ley 100 de 1993 y se adoptaron disposiciones sobre los Regímenes Pensionales exceptuados y especiales.
No obstante, el presidente Uribe no se atrevió a extinguir el sistema de prima media y aunque lo hizo menos atractivo, dejó que los dos sistemas, que no son autosuficientes si trabajan en forma simultánea, continuaran coexistiendo. El sistema financiero inició una campaña de desprestigio del sistema de prima media y, con mentiras, ensalzó las bondades del sistema de ahorro individual, dándole a la prima media el puntillazo casi final. No obstante, esta ley tuvo el valor de mostrarle a las personas, que en igualdad de condiciones de tiempo de servicio y edad, era más favorable pensionarse en el sistema de prima media que en el de ahorro individual.

Una vez entraron a coexistir los dos regímenes la situación pensional es la que se refleja en la figura 3.


Figura 3

La figura del lado izquierdo nos muestra la pirámide de prima media, antes de la fuga de muchos activos hacia el sistema de ahorro individual. La figura del lado derecho nos muestra la bolsa de ahorro individual al principio, cuando no tenía que pensionar a nadie.


La figura 4 nos muestra la pirámide de prima media, a mediados de 1994.

Figura 4

Es obvio que, en estas circunstancias, la pirámide no funciona. Con lo que cotizan los activos (negro), difícilmente se pagan las pensiones de los pensionados (gris) y con la publicidad negativa del mundo financiero contra el sistema de prima media, la tendencia es que hayan muy pocos afiliados nuevos y que al final, en unos 50 años, el sistema se extinguirá y que en ese lapso el gobierno tiene que subsidiar, primero parcialmente y luego, totalmente, el pago de las pensiones de los jubilados.

A.    La solución en el 2014.

El sistema de prima media está irremediablemente roto y sin esperanza mientras coexista con el de ahorro individual. El problema es que el sistema de ahorro individual también tiene muchos nubarrones en el horizonte, que es necesario que el gobierno los analice, antes de tomar una decisión definitiva.

Aunque las personas próximas a pensionarse en el régimen de ahorro individual, ya se están dando cuenta de la desventaja de este sistema, respecto de los beneficios en el monto de la pensión que se les entregaría si pertenecieran al régimen de prima media y que la mayoría de las supuestas fortalezas y oportunidades del ahorro individual, eran fantasías y mentiras, ya es demasiado tarde para cambiarse. Por regla general, no es posible volver al régimen de prima media sino cuando, en edad, al usuario le falten más de 10 años para pensionarse. Como en esta época la jubilación no es una prioridad, son muy pocos los que llegan a darse cuenta de que su vejez no tiene futuro en el régimen de ahorro individual.

Quienes están en el sistema de ahorro individual, casi nunca miran sus extractos, excepto quienes están próximos a pensionarse y estos se han estado dando cuenta de que su ahorro individual, en vez de aumentar con las cotizaciones, ha estado disminuyendo y eso implica una menor mesada de jubilación. Porque disminuye el monto del ahorro de año en año, no obstante haber cotizado y acumulado más ahorro durante ese periodo?

El señor Montenegro inmediatamente sale a decir, que lo que importa no son los rendimientos en el corto plazo, sino en el largo plazo y que no hay de qué preocuparse. No obstante, muchos economistas, no están de acuerdo con Montenegro y si se preocupan. En la actualidad hay cantidad de inversiones riesgosas y las que son más seguras tienen una rentabilidad muy baja. El colapso de Interbolsa es una voz de alerta para el gobierno, respecto de los fondos de Pensiones.

Se estima que los fondos privados de pensiones han tenido inmensas pérdidas, en inversiones riesgosas en los últimos años y que, la crisis en las economías de los países desarrollados no augura que el problema de las pérdidas de estos fondos privados, se vaya a solucionar en el corto y mediano plazo y que contrario a esto, este problema tiende a agravarse.

El gobierno actual manda un mensaje equivocado, cuando sale a decir que el próximo año requiere financiar las pensiones en 10 billones de pesos. Se olvida que fue otro gobierno y un sistema económico el que puso a coexistir los dos regímenes que son mutuamente excluyentes. Se olvida además, de que en los 60s y 70s, los excedentes de la pirámide de prima media, fueron la caja menor de los gobiernos y que el estado como tal, tiene una deuda con el sistema de prima media y con las personas que hacen parte de él.

Si el sistema de ahorro individual, que ha recogido 200 billones en los 19 años de colectar contribuciones, sin pagar pensiones, también está en riesgo, se podría pensar en vez de extinguir el sistema de prima media, fortalecerlo, acabando con el sistema de ahorro individual. Además, se recuperarían esos 200 billones, con los cuales solucionaría el déficit, por lo menos en 40 años. Lo anterior teniendo en cuenta que la base de cotizaciones en prima media, se aumentaría muchísimo, al punto que en los próximos 20 años, el trabajo de los jóvenes, podría financiar totalmente las pensiones presentes y futuras. Los 200 billones que obtendría de los fondos privados solucionarían el problema pensional por lo menos hasta el año 2054.

Se podría pensar en volver al régimen de prima media, como régimen único en pensiones. En crear un nuevo régimen de transición que cubra a quienes tienen más de 15 años cotizados o tengan 35 años si son mujeres y 40 si son hombres y respetar las condiciones de la ley 100, en cuanto a beneficios económicos.

Para no crear impactos negativos, en unos 10 años, se pondrían beneficios económicos reducidos para quienes no estén en este nuevo régimen de transición y además, elevar las cotizaciones.

El gobierno debería poner a trabajar a los doctores de Harvard y de London School on Economics, que trabajan en planeación, para determinar qué es lo más favorable para los usuarios y para el gobierno y no tener en cuenta en su análisis,  ni los beneficios, ni los perjuicios del sistema financiero actual.

El estudio de que es lo mejor para los usuarios y para el país, hay que desligarlo de los intereses del sistema financiero, pero este no se puede excluir en una posible solución.


Juan Fernando Sanin
Ingeniero Civil
Msc Economics U de Londres

Agosto de 2013

1 comentario:

  1. mentirosos la democracia , y analizando lo que herbert marcuse decia en su obra " el hombre unidimensional", es la maquinaria mas feroz y horripilante que jamaz sociedad en la historia humana haya conocido , la democracia es lo que sustenta al sanguinario capitalismo.

    ResponderEliminar