Por: Natalia Cubillos Murcia
El problema está sobrediagnosticado en pensiones: uno de cada tres adultos mayores de 65 años accede a una de estas (es decir, baja cobertura); hay una amplia inequidad por los subsidios a los más ricos; y el sistema no es sostenible, debido a que se destina la tercera parte del Presupuesto General de la Nación para esto. El problema es que hay pocos acuerdos en cómo estos aspectos se puedan solucionar.
En el foro del Banco de la República: ‘Alternativas del ahorro pensional’, el Régimen de Prima Media (RPM), el modelo público de Colpensiones, y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (Rais) -de los fondos privados- destaparon sus cartas, así como académicos y tanques de pensamiento.
Claudia López, presidenta y fundadora del Centro Internacional de Pensamiento Social y Económico (Cisoe), invitó a que la discusión se mantenga fuera de las cuotas políticas y se trascienda en la idea de una vejez digna.
Defensa del modelo público
“Debemos garantizar un ingreso a la vejez, el problema no debe ser el de devolver el ahorro provisional con una renta a perpetuidad”, señaló Adriana Guzmán, presidente de Colpensiones.
De hecho, señaló que mientras en el régimen público la tasa de reemplazo, es decir, la relación que hay entre la primera jubilación que recibe un individuo en comparación con su último sueldo de nómina, es de 65 %, en el privado es de 40 %, y la probabilidad de obtener una jubilación es de 26 % frente a un 18 % de la competencia.
También, en su defensa, sostuvo que el sistema privado perpetúa inequidades de género, raciales y de edad teniendo en cuenta que la tasa de reemplazo de hombres es de 50 % y de mujeres es de 30 %. Y recalcó que “del 36,9 % del PGN que se destina para pensiones ,solo 11,4 % se queda en Colpensiones”, lo demás es sobre otros rubros.
Y en cambio, el modelo público ha logrado avances significativos, sobre todo con su programa Colombia Mayor y de Beneficios Ecónomicos Periódicos (Beps).
¿Y el sistema privado?
A su turno, Santiago Montenegro, presidente de la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantías (Asofondos), destapó su propuesta pensional que no incluye el cierre de Colpensiones, sino que prevalezca el Rais, con la capacidad de ser administrado tanto de manera pública como privada.
“Un sistema de reparto puro por la transición demogáfica, la informalidad y la digitalización de la sociedad ya no es viable. La solidaridad intergeneracional de las sociedades de reparto se ha roto, cuando sean adultos mayores no habrá quién le pague las pensiones a los adultos de hoy”.
Para sustentar esta idea, Montenegro aseguró que hoy hay 5,5 millones de adultos mayores de 65 años, de ellos 2,8 millones no tienen acceso a pensión ni a subsidios, 1,5 millones tienen acceso al programa Colombia Mayor (reciben 75 mil pesos al mes), y 1,3 millones tienen pensión.
Si no se hace nada a 2055”, dice Montenegro, 14,2 millones de personas serían adultos mayores y de ellos, 9,5 millones no contarían ni con pensión ni subsidio, 2,4 millones tendrían acceso al programa Colombia Mayor, y 2,3 millones tendrían pensión.
Así, la propuesta incluye los siguientes puntos:
1. Para quienes no tengan capital suficiente, se plantea el acceso a una pensión de salario mínimo con 1.150 semanas y la edad de pensión, a través de un Fondo Común de Rentabilidad Mínima, administrado por el sector público y privado, y un saldo de reserva con subsidios cruzados.
2. No se cambiarán las reglas de juego para quienes ya están jubilados o están cercanos a esta situación.
3. A quienes les falte más de 10 años entrarán en un régimen de transición.
4. Régimen semicontributivo, con Beps, por rentas vitalicias e indemnizaciones de saldos.
5. Régimen no contributivo (Colombia Mayor) deberá incluir la línea de pobreza y Sisbén 1 y 2.
6. Fortalecer el sistema público con un esquema similar al del Banco de la República.
7. Se debe fortalecer el régimen de ahorro voluntario.
Finalmente, Stéfano Farné, director del Observatorio del Mercado de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia, sostuvo que ni las apuestas públicas ni las privadas tienen la verdad, por un lado está la sostenibilidad y por el otro, la rentabilidad, pero se ha perdido lo importante: el problema debería estar en un ingreso adecuado para la vejez y similar al salario devengado .
CONTEXTO DE LA NOTICIA
Sergio Clavijo, presidente de Anif, señala que la idea es multipilar con expansión del programa Colombia Mayor, y un Fondo de Garantía para una franja de personas (de salario mínimo). La tasa de reemplazo promedio Ocde es 45 %, en Colombia, entre 65 % y 75 %; o sea, debe reducirse, así como subir la edad de pensión, según el promedio Ocde es de 65 a 67 años; y disminuir la pensión de sobrevivencia, las viudas no se deberían quedar con el 100 % de la pensión, sino entre 50 % y 75 %.
· Fedesarrollo propone que los trabajadores coticen a Colpensiones lo correspondiente a un salario mínimo, y el excedente lo pongan en el Rais. El pago de pensión sería: una renta vitalicia (en fondos privados), otra de Colpensiones (tasa básica de reemplazo con tasa de interés a calcular), y una renta adicional, subsidiada por el sector público del faltante del salario mínimo (para quienes cotizan sobre ese valor), pero deducido el 25 % de la renta vitalicia correspondiente al total acumulado de los fondos privados. “En la medida en que se tienen más ahorros en el régimen individual, el subsidio se reduce (...), quienes ganan un salario mínimo tienen el mismo subsidio de hoy, y los demás van teniendo menos subsidio hasta los 2,5 salarios mínimos; los de altos ingresos no tienen”.
Reflexiones al tema pensiones
Twitter: @orregojj
No hay comentarios:
Publicar un comentario