miércoles, 31 de julio de 2013

ESTA ES LA TRISTE REALIDAD DE NUESTRA JUSTICIA......,,O INJUSTICIA


Cual será entonces la solución a tanta Injusticia  ?

Foto

QUE HAY QUE ESPERAR ?

Sobre los medios de comunicación, aplicable en Colombia...


HASTA DONDE HEMOS LLEGADO..........



REACCIONE COLOMBIA... PERO PRONTO......

Invitación: Lo Esperamos...

Por: José Abigail Rojas Salazar

las delegaciones del VALLE DEL CAUCA, CESAR, CAUCA, BOYACA, BOLIVAR,  ATLÁNTICO, META, TOLIMA, QUINDIO, CUNDINAMARCA, MAGDALENA, SUCRE, CORDOBA, BOLIVAR, BOGOTA entre otras, estaremos recibiendo y agradeciendo el coraje, la humildad, el sentimiento, el esfuerzo fisico, mental, económico y familiar de un Grupo de Policias que partieron de Barranquilla a Bogotá el 01 el Julio a Solicitarle al señor presidente de la República de Colombia Dr. Juan Manuel Santo Calderon, que antes que termine su periodo presidencial, mediante una Mesa de dialogo llegar a acuerdos concretos con integrantes de la Reserva Activa para buscarle salidas a los siguinientes temas:

Primer Punto: Reajuste de la Prima de Actividad para los Agentes de la Policía Nacional. La que hoy ha sido reajustada a más de 1600 Agentes de acuerdo con el principio de oscilación. Qué hacer? Que haya  voluntad política, expresamente del señor Presidente de la República, mediante un Decreto como se hizo para oficiales y suboficiales  en el año 2004. Pero, increíble, no a todos los suboficiales y oficiales  hasta hoy les han reajustado la Prima de Actividad. El reajuste debería ser automático para los Agentes, Suboficiales y Oficiales y no por vía  Judicial. 

Segundo Punto: Nivelación Salarial a partir del General hasta el Agente de policía, en el caso de la Policía Nacional. La Nivelación debe partir desde el grado de Teniente Coronel hasta el Agente de Policía. Qué hay que hacer? Que el Gobierno cumpla con la Ley 4 de 1992. 

Esta Ley 4 de 1992, es la misma que el Gobierno concertó con la Rama Judicial después de un largo Paro Nacional.

Tercer Punto: Conformación de una Mesa de dialogo con el Gobierno Nacional, Congreso de la República, Procuraduría General, esto  evitaría el malestar de la Reserva Activa Policial y Militar por el incumplimiento en el cumplimiento de la Ley 4 de 1992 y la inequidad en el reajuste de la PRIMA DE ACTIVIDAD DE LOS AGENTES DE LA POLICÍA NACIONAL. 

La marcha es pacifica, no es encontra de la Policía, Fuerzas Militares ni contra el Gobierno, es únicamente para reclamar derechos y ser escuchados.

Dios y Patria.

Cordialmente,

José Abigail Rojas Salazar

martes, 30 de julio de 2013

En los extractos ya se reflejan golpes a las pensiones



portafolio.com, Julio 28 de 2013 - 


Los afiliados no deben temer por pérdidas coyunturales.

Quizás usted no lo haya notado, pero en los extractos mensuales y trimestrales que los fondos de pensiones obligatorias (AFP) les están haciendo llegar a sus afiliados por estos días, el saldo del ahorro pensional se refleja un bajonazo.

Esa es la consecuencia directa del débil desempeño de las inversiones que realizan las AFP con estos recursos del público, y que en los últimos meses se han visto golpeadas por la coyuntura de los mercados, donde los papeles emitidos por la Nación (TES), en los que están invertidos buena parte de esos dineros, han sido más afectados.

Aunque los malos resultados han sido generalizados para la gran mayoría de afiliados a las AFP, las pérdidas no son iguales para todas las personas, pues en esos balances no solo influye el monto ahorrado, sino también el tipo de inversiones que el fondo haya realizado, entre otros aspectos.

Por ejemplo, Genaro Rojas, un profesional que cotiza para su pensión en un fondo privado desde 1997, vio disminuir su saldo actual en más de 7,6 millones de pesos, pues de los 141 millones que tenía en marzo, tres meses después solo le aparecen 133,4 millones, por cuenta de esta situación.

En estos 16 años, sus aportes han sido de 55 millones, mientras que por rendimientos ha recibido 79,8 millones, lo que indica que -visto desde una perspectiva de largo plazo- sus ahorros, que están en el fondo moderado, le han generado una rentabilidad significativa.

La situación para Constanza Rodríguez, que también ha visto caer el saldo de su ahorro pensional, es diferente. Ella está aportando para su pensión desde el 2006 y tiene sus recursos en el fondo de mayor riesgo, uno de los menos golpeados por la coyuntura de los mercados, aunque sus rendimientos han disminuido. Su saldo, en el mismo periodo del caso anterior, disminuyó en poco más de dos millones de pesos, por lo que hoy solo tiene en su cuenta individual 33 millones.

Para el gremio de las AFP, Asofondos, esos resultados son típicos de coyunturas difíciles; sin embargo, no deben generar grandes temores entre los afiliados, pues esos ahorros y rendimientos se deben mirar más en el largo plazo. “La rentabilidad (de los fondos) en lo corrido del año sigue siendo positiva. Vale la pena recordar el buen desempeño de los ahorros pensionales en las AFP, cuyos rendimientos fueron cercanos a $17 billones en el 2012 y que en los últimos cinco años han superado los $52 billones”, explica.

Analistas del mercado señalan que para julio los fondos privados comenzaron a recuperar parte de lo perdido entre mayo y junio, los dos meses más difíciles para los mercados.

Justicia colombiana...



En realidad en Colombia es así como dice este afiche. 

JUSTICIA-COLOMBIANA.jpg


En Colombia capturan a un delincuente en plena  flagrancia y las autoridades, no sé si por miedo a retaliación, siempre utilizan ese desgastado término de presuntamente....

¡Basta ya!: la cruda realidad de la violencia en Colombia

RAZONPUBLICA.COM, Escrito por José Gregorio Hernández Galindo   
Domingo, 28 de Julio de 2013 
jose gregorio


Reflexión sobre la importancia y contenidos del informe del Centro de Memoria Histórica. Un documento fundamental acerca de cinco décadas de violencia en Colombia – y cuyo prólogo por eso publicamos en esta misma edición de la revista. 

joseg hernandez memoria histórica víctimas disparos
Foto: UNHCR/Acnur Las Américas
Memoria y verdad
Para poder proyectar y construir su futuro, los pueblos no solamente tienen el derecho sino la necesidad de conocer y preservar la memoria de su pasado y de entender cuáles fueron las causas remotas y próximas de los acontecimientos actuales. 

Desde luego, no es fácil mantener el interés colectivo en ese propósito y sabemos que, en la medida en que el tiempo transcurre y nuevos hechos y situaciones se presentan, si no hay quienes mantengan viva  la atención y se ocupen en seguir el rastro a los sucesos y de consignar su registro –labor que compete  a periodistas, historiadores, investigadores y académicos-, es posible que generaciones enteras ignoren por completo lo ocurrido. 

Conociendo las dificultades de los estudios históricos serios y objetivos, en particular cuando se trata de temas  tan sensibles como el de la violencia,  la presentación y entrega de trabajos de investigación como el divulgado esta semana por el Centro de Memoria Histórica, titulado “¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad”, elaborado por destacados profesionales e investigadores coordinados por Gonzalo Sánchez, es algo que los colombianos debemos agradecer y estimular. 

Si uno de los componentes indispensables de un proceso transicional en busca de la paz es el conocimiento de la verdad –además de la justicia, la reparación y la garantía de no repetición-, es evidente el alto valor que tienen para dicho proceso tanto este aporte informativo -con sólido respaldo documental- como su sustentación, su difusión y su análisis.

“El deber de memoria”

El trabajo realizado por el Centro de Memoria Histórica se enmarca dentro de lo dispuesto por la Ley 975 de 2005 –conocida como Ley de Justicia y Paz-, cuyo artículo 56 habla del “deber de memoria”,  que tiene el sentido de relatar y conservar el origen, las causas, desarrollos y consecuencias de la acción de los grupos armados al margen de la ley. 

joseg hernandez memoria histórica cementerio soldados
Foto: Sin.Fronteras 
 
El Informe muestra con toda crudeza la ferocidad y degradación del conflicto armado colombiano a lo largo de más de cincuenta años. Refleja una realidad muy dura, que en muchos casos resulta totalmente incomprensible que, si no fuera por las pruebas ampliamente documentadas, sería muy difícil de creer. 

La violencia ha afectado a millones de colombianos  de diferente origen regional, político e ideológico y de distinta condición socio- económica. Ha sido una verdadera orgía de sangre que nos avergüenza ante el mundo y que no podemos permitir que se prolongue en perjuicio de las nuevas generaciones. 

El doloroso repaso de los hechos, estadísticas y datos  allí registrados  debería llevar a reconocer que hemos tocado fondo - si acaso el lector no había tomado conciencia sobre la gravedad de lo que nos ha ocurrido–. El Presidente de la República ha sido el primero en reconocerlo. De igual forma ha reconocido que agentes estatales han cometido en nuestro suelo crímenes atroces.

Reclamos públicos de justicia

Como el prólogo del Informe lo subraya, también se debe reconocer que en Colombia existe una gran capacidad de resistencia y una creciente confrontación de memorias y de reclamos públicos de justicia y reparación. 

Eso es muy importante, porque nos muestra que los  trabajos de investigación que se adelantan -cada vez con mayor interés y por más instituciones- no constituyen esfuerzos inútiles y, en cambio, contribuyen de manera decisiva a propiciar las condiciones necesarias para la reconciliación. 

Por otra parte, un riguroso examen de las circunstancias en medio de las cuales han tenido lugar los hechos de violencia y una verificación histórica respecto a la manera como se han ido gestando y creciendo los ambientes propicios y el caldo de cultivo para que aquéllos se hayan consumado, reafirman las convicciones de quienes trabajan por la paz de Colombia: 

· La violencia no se contrarresta con una violencia igual o mayor. Los sucesos de la última década en el país así lo confirman. 
· Las múltiples expresiones de la violencia tienen tras de sí todo un entramado de antecedentes y de factores actuales de orden político, económico y social que no hemos sabido afrontar y hacia los cuales es preciso dirigir la mirada para examinar los posibles correctivos y la necesaria reorientación de las políticas públicas y del papel del Estado y de la sociedad. 
· Los reclamos públicos de justicia no son responsabilidad exclusiva del gobierno, sino también de los legisladores,  los jueces,  los organismos de control,  los partidos y movimientos políticos, los empresarios, los  gremios, los sindicatos, las instituciones educativas, los medios de comunicación. Para mencionar apenas algunos actores e instituciones. 

El Informe da cuenta de hechos de magnitud mucho mayor de la que todos pensábamos. Además de recopilar en un solo conjunto  de datos y acontecimientos que quizá pasaron desapercibidos o que se olvidaron por causa de la desenfrenada sucesión de las noticias diarias, se ocupa en ubicarlos en el escenario histórico, político y social correspondiente. De igual forma, indaga acerca de las causas que han determinado en algunos periodos la intensificación del conflicto, la aparición de nuevos grupos violentos o de nuevas modalidades de acción subversiva o delictiva.

Múltiples actores de la violencia

A veces en Colombia se tiende a proclamar el enemigo público número uno de la sociedad, el autor o promotor  de todos los crímenes y la ciudadanía se ve llevada de tiempo en tiempo a las calles y a los medios para protestar contra ese enemigo, cual si fuera el único, y como si su  destrucción –claro, mediante la guerra-  pudiese traer como por encanto la paz que todos anhelamos. Recuérdese, por ejemplo, la marcha del 4 de febrero de 2008, que no fue convocada por el gobierno de entonces contra la violencia, sino contra uno de sus actores: contra las FARC. 


joseg hernandez memoria histórica grafiti protesta
Foto: Juan Batman
 
Pero la realidad es otra. En este país la violencia ha tenido muchos actores, algunos de los cuales ya no están vivos o no están operando –organizaciones armadas, como el M-19 que se desmontaron y que se vincularon a la institucionalidad-, y otros que han surgido en los últimos años. Sería torpe asignar toda la responsabilidad de los hechos a un solo grupo o a una sola tendencia ideológica. 

Son muchos los que han hecho uso de las armas, han ejercido violencia, han llevado a cabo torturas y cometido crímenes. Muchos actores han producido inmenso daño al país y a los derechos humanos, dejando en su camino miles de víctimas inocentes y  arrastrando a nuestra sociedad a la grave situación de guerra en que se encuentra. Incluso los partidos políticos fueron actores de violencia a mediados del siglo pasado. 

Lo han hecho  los guerrilleros de todas las siglas: de las FARC, del ELN, del M-19, del EPL; también los narcotraficantes, los paramilitares, las actuales bandas criminales, los agentes estatales y muchos miembros de la fuerza pública. 

No los podemos incluir a todos en la misma categoría –porque, como resulta del Informe que comento, los orígenes de su existencia y actividad son muy diversos, y los momentos históricos  no son iguales-, pero unos y otros han sido en su momento responsables y las nuevas generaciones tienen derecho a saber cuáles han sido las causas de este desastre humanitario y a conocer cuál fue el comportamiento de sus antepasados. 

Las víctimas: las grandes olvidadas 

No obstante la proclamación presidencial en que se felicita por  los avances en materia de Derechos Humanos, hasta el punto de no requerir sino por un año más la presencia en Colombia del representante de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la cruda realidad muestra que las distintas formas de vulneración de tales derechos no han desaparecido. 

Lo más grave es que en estos cincuenta años, las víctimas han sido las grandes  olvidadas, como si no existieran, como si no hubieran sufrido los efectos del conflicto y de la barbarie desatada por  diversos  actores. 

Hasta hace muy poco se ha comenzado a prestarles atención, y en tal sentido es preciso reconocer que, cuando menos, hoy tenemos una legislación expresamente destinada a buscar la reparación integral que las víctimas merecen. Aunque quizá todavía no es completo el sistema jurídico de su protección, es un buen comienzo, y de lo que se trata ahora, gracias a la verdad que poco a poco se va conociendo en procesos judiciales y en investigaciones como la adelantada por el Centro Nacional de Memoria Histórica, nos pongamos de acuerdo en la forma de justicia que se debe aplicar. 

Invito a nuestros lectores a estudiar detenidamente el Informe y felicito a sus promotores y autores. Resulta esencial que todos sepamos lo que nos ha ocurrido en Colombia y lo que nos puede seguir pasando si no dialogamos para buscar una salida. 

* El perfil del autor lo encuentra en este link.twitter1-1@josegreghg

Más plata para pensiones....

elespectador.com, 29 Jul 2013 

El próximo año el Estado destinará $5,9 billones adicionales a esta obligación. 

Colpensiones ha reconocido más de 200 mil solicitudes de jubilación.



Al hacer sus cuentas y presentar ante el Congreso de la República el proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2014 —que ascenderá a $199,9 billones, incluyendo el servicio de la deuda—, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, tiene claro que el monto de recursos para inversión será menor —pasará de $43,8 billones a $40,6 billones—.
Lo anterior se debe a que las próximas elecciones costarán cerca de $1 billón y a que las Fuerzas Armadas necesitarán más dinero (su presupuesto superará los $27 billones en 2014). A lo anterior se suma que el pago de pensiones llegará al nivel más alto de su historia, pues se tendrán que adicionar $5,9 billones.
Además, el Gobierno es consciente de que los ingresos de las arcas nacionales también se verán impactados por una reducción de $2,7 billones en el recaudo del impuesto del 4 por mil —desde enero de 2014, la tarifa a los movimientos financieros será del 2 por mil—.
Cárdenas explicó que para atender el pago de las mesadas pensionales se tendrán que destinar $31,8 billones, monto que representa un 4,1% del Producto Interno Bruto. Este incremento de $5,9 billones, entre 2013 y 2014, se justifica, según el ministro, en que “buena parte de los jubilados que están reclamando una mesada por primera vez hicieron pocos aportes a sus pensiones, muchos de ellos bajo el régimen anterior. Asimismo, se pensionan habiendo hecho pocos aportes; muchos de ellos fueron empleados públicos. Esas pensiones se pagan con cargo al Presupuesto General de la Nación”.
Según los cálculos de Hacienda, $11,3 billones se destinarán en 2014 a cumplir las obligaciones de 1’155.593 pensionados del Régimen de Prima Media (RPM) y $8,7 billones se emplearán en atender a los jubilados de las diferentes entidades del Estado ($6,2 billones irán a pensiones de Cajanal y el monto restante a antiguos empleados de Telecom, Puertos de Colombia e Instituto de Seguros Sociales). También se emplearán $1,2 billones en el sostenimiento del Fondo de Solidaridad Pensional, con el que se busca beneficiar a 235.000 adultos mayores.
Asimismo, Rafael Pardo Rueda, ministro de Trabajo, explicó a este diario que el incremento en el monto para el pago pensional también atiende al proceso de reconocimiento de solicitudes de jubilación por parte de Colpensiones (la antigua rama del ISS que manejaba las pensiones del Régimen de Prima Media).
“En todo el trámite realizado, más de 200.000 solicitudes pensionales han sido resueltas, lo cual está ayudando a salir del atraso total. Eso se refleja en los números del Presupuesto General de la Nación; sin embargo, quedan todavía pendientes poco menos de 200.000 peticiones de jubilación que deben ser resueltas antes del 31 de diciembre”, explicó Pardo Rueda.
Lo que se refleja en materia pensional en el PGN del próximo año es preocupante para el presidente de la Asociación Colombiana de Administradores de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), Santiago Montenegro. “Todos esos pagos corresponden al Régimen de Prima Media (RPM). Entre un año y otro se ve un incremento muy grande, lo que prueba que el RPM no está siendo sostenible en este momento”.
El dirigente comentó que se creía en algún momento que esa brecha pensional iba a disminuir, lo cual hasta el momento no se ha visto: “Se ve un hueco muy grande. Debería ser inferior ese monto”.
hsandoval@elespectador.com
@hector_sandoval
Por: Héctor Sandoval Duarte

lunes, 29 de julio de 2013

Editorial: Un papa alegre...

ELESPECTADOR.COM, Editorial |25 Jul 2013 - 10:49 pm

Foto: "Vayan sin miedo para servir". Siguiendo estas tres palabras experimentarán que quien evangeliza es evangelizado, quien transmite la alegría de la fe, recibe alegría.
#PapaFrancisco


No deja de sorprender el nuevo pontífice. Y para bien.

Su primer viaje a Brasil ha estado lleno de simbolismos y de una gran aceptación popular, lo que señala que su voluntad de reformar la Iglesia avanza por buena senda. Miles de jóvenes que viven en una sociedad sin valores ni mayores metas se sienten ahora atraídos por su mensaje sencillo y contundente contra el consumismo: “menos es más”. El sucesor de Pedro convence con el ejemplo.
Hace unos meses, cuando el humo blanco vaticano anunció un nuevo papa, surgieron todo tipo de especulaciones y cábalas sobre el recién electo pontífice latinoamericano. Salvo quienes lo conocían bien en su compromiso con los pobres y el deseo de devolverle a la Iglesia su vocación inicial, lo demás fue incertidumbre. En el peor de los casos vinculándolo con una aparente actitud de connivencia frente a los repudiables hechos de la dictadura argentina. En el mejor, como un hombre bienintencionado pero sin mayor posibilidad de llevar a cabo grandes transformaciones dentro de una institución que ha hecho de la tradición y su aversión al cambio una forma de vida.
Sin embargo, su discurso inicial de reforma ha ido calando poco a poco. Hechos sencillos, como tomar un taxi e ir a cancelar su cuenta de hotel siendo ya papa, rechazar los ostentosos oropeles de su nuevo cargo en cuanto a vestimenta, transporte, alimentación y lugar de residencia dentro del Vaticano, y el abrazar a los pobres y a los enfermos que sufren, comenzaron a derribar la barrera infranqueable que separaba al sumo pontífice de su grey. Mensajes como aquel mediante el cual criticó de frente a los curas que prefieren andar en lujosos vehículos antes que caminar y untarse de pueblo no podían pasar inadvertidos. Debe haber más de un sacerdote en el mundo, y por supuesto en nuestro propio país, sacudido por el señalamiento.
Si, como se dice, la revolución esencial es revolucionarse a sí mismo, Francisco está demostrando que la mejor forma de predicar es con el propio ejemplo. En Brasil, fuera de acudir a un hospital, compartir con los pacientes y preferir la comida típica preparada por monjas a la de un reconocido chef, regresó al santuario de Aparecida a oficiar una misa. En ese mismo sitio, seis años atrás, lideró la redacción del importante Documento de Aparecida, según el cual “la Iglesia debe liberarse de todas las estructuras caducas que no favorecen la transmisión de la fe”, motivando a los obispos a servir al pueblo y no al revés.
No de otra manera se entiende que una figura controversial, y quien fuera defenestrado a mediados de los ochenta por Juan Pablo II, el padre Leonardo Boff, haya tenido comentarios muy elogiosos para el pontífice. Dice con razón que, más que un nombre, Francisco es un proyecto de Iglesia. Siente este teólogo de la liberación que todo lo que se predicó en los sesenta y setenta en cuanto a la doctrina social ve de nuevo la luz con el nuevo papa. De esta manera va cimentando sus enseñanzas mientras se especula que ya hay voces crecientes dentro del catolicismo que no ven con buenos ojos este tipo de cambios pues se sienten amenazados en su visión estática de la fe.
Con su presencia en Río de Janeiro en la Jornada Mundial de la Juventud, y con la idea de un cristianismo alegre, “sin cara de luto perpetuo”, Francisco se ha sintonizado con los adolescentes. Demuestra que hay un mensaje que les llega en directo. Que no debe bajar desde las alturas del poder eclesiástico. Todo lo anterior en medio de las protestas sociales que han colocado a la presidenta Rousseff contra las cuerdas.
Tal vez ahí radica el mayor logro del papa: sembrar esperanza entre los jóvenes, los mismos que ayudarán a cambiar oxidadas estructuras. En especial luego de los reiterados escándalos de pedofilia, corrupción, lavado de dinero e intrigas palaciegas que tenían a la Iglesia católica en la encrucijada. Es de esperar que esta alegría perdure por mucho tiempo para bien de sus feligreses.
Por: Elespectador.com

Reflexiones del Papa Francisco...


El papa Francisco acaba de recitar:

"Necesitamos santos sin velo, sin sotana. Necesitamos santos de je
ans y zapatillas.

Necesitamos santos que vayan al cine, escuchen musica y paseen con sus amigos.

Necesitamos santos que coloquen a Dios en primer lugar y que sobresalgan en la Universidad.

Necesitamos santos que busquen tiempo cada dia para rezar y que sepan enamorar en la pureza y castidad, o que consagren su castidad.

Necesitamos santos modernos, santos del siglo XXI con una espiritualidad insertada en nuestro tiempo.

Necesitamos santos comprometidos con los pobres y los necesarios cambios sociales.

Necesitamos santos que vivan en el mundo, se santifiquen en el mundo y que no tengan miedo de vivir en el mundo.

Necesitamos santos que tomen Coca Cola y coman hot-dogs, que sean internautas, que escuchen iPod.

Necesitamos santos que amen la Eucaristia y que no tengan vergüenza de tomar una cerveza o comer pizza el fin de semana con los amigos.

Necesitamos santos a los que les guste el cine, el teatro, la musica, la danza, el deporte.

Necesitamos santos sociables, abiertos, normales, amigos, alegres, compañeros.

Necesitamos santos que esten en el mundo y que sepan saborear las cosas puras y buenas del mundo, pero sin ser mundanos".

Esos tenemos que ser nosotros!!!

domingo, 28 de julio de 2013

COMENTARIO POR EDGAR VICTORIA G.


Saludo

¿Será que Santos por fin se le esta alineando (alienando) a Uribe y sus amigotes de centro derecha  quienes aspiran a seguir patrocinando la guerra porque ella los enriquece mucho más.

Por qué los entres de control como la Procuraduria y Defensoría del Pueblo son sordos y mudos ante los abusos de Riopaila, Cangil y otros empresarios y empresas.? Miren la Constitución en cuanto a sus funciones y podrán advertir que NO están defendiendo los intereses superiores de la Patria como diría EL GRAN COLOMBIANO de Uribe Vélez.
Como lo advierte el columnista el poder económico de los ricos pretenden a través del Congreso salirse con la suya con la LEY DE INFRAESTRUCTURA. 

¿Santos al fin con quién estas con los dueños auténticos de las tierras o con aquellos que a sangre y fuego se han apoderado de ellas.?

Del Congreso que se puede decir: que están a disposición de sus propios intereses y de los del mejor postor.

Por esos hay que empezar a limpiar el Congreso votando en BLANCO en el 2014.

La función preventiva

Considerada la principal responsabilidad de la Procuraduría que esta empeñada en “prevenir antes que sancionar”, vigilar el actuar de los servidores públicos y advertir cualquier hecho que pueda ser violatorio de las normas vigentes, sin que ello implique coadministración o intromisión en la gestión de las entidades estatales.

La función de intervención

En su calidad de sujeto procesal la Procuraduría General de la Nación interviene ante las jurisdicciones Contencioso Administrativa, Constitucional y ante las diferentes instancias de las jurisdicciones penal, penal militar, civil, ambiental y agraria, de familia, laboral, ante el Consejo Superior de la Judicatura y las autoridades administrativas y de policía. Su facultad de intervención no es facultativa sino imperativa y se desarrolla de forma selectiva cuando el Procurador General de la Nación lo considere necesario y cobra trascendencia siempre que se desarrolle en defensa de los derechos y las garantías fundamentales."

Édgar

¡No faltaba más, carachas!

Por: Alfredo Molano Bravo

Pero el Gobierno, con la “ley de infraestructura”, quiere ganarse a ese sector social con el argumento de que a Santa Marta no se puede ir en ocho horas porque los indígenas de la Sierra Nevada se han atravesado con la consulta previa y las normas ambientales impiden que se arrasen bosques y se desequen humedales. 

Del Congreso saldrá una ley que obvie esos problemitas. Julián Cardona, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem), opina con prepotencia que si las licencias ambientales no se tramitan pronto, se deberá revisar su existencia. Nuevamente los negros intereses de carboneras, petroleras y grandes contratistas de obras civiles prevalecen sobre los de la gente y traman a la opinión pública.

El Gobierno, entonces, anunció una perla que parece inspirada por el mismísimo Uribe: un proyecto de ley para “brindarles” —diría la SAC— seguridad jurídica a los inversionistas que se han brincado la Ley 160. De entrada, los baldíos adjudicados a los dos días de entrar a regir la ley podrán ser acumulables en cualquier extensión articulito que muestra la uña Urrutia—. Sin duda, los predios comprados por los Nuevos Llaneros —Marval, Rayco, McPollo, Comertex, Contegral, Premex, Finca, Frico, Pachito Santos, Luis Carlos Sarmiento— gozarán del privilegio: se creará la figura de baldíos reservados para “personas naturales, empresas comunitarias y cooperativas campesinas”, es decir, nada para zonas de reserva campesina, que era la letra y el espíritu de la Ley 160

Se sabe que el Gobierno ordenó al Incoder congelar el tema para en su lugar impulsar las alianzas productivas, para convertir a los campesinos en trabajadores agrícolas “a todo costo”, es decir, sin derecho a prestaciones.

¿Qué más puede significar que se promoverá “el acceso progresivo de los trabajadores agrarios a la propiedad y su permanencia en ella, en condiciones que aseguren el mejoramiento real del ingreso y la calidad de vida de los campesinos y permitir el desarrollo de los distintos modelos de producción agropecuaria”? 

El artículo 3 ya no parece redactado por Uribe ni por Urrutia, sino por Laureano Gómez: La ocupación de baldíos no constituye posesión”. Es decir, el Estado no reconocería las mejoras de los campesinos. ¡Qué Ley 200 ni qué carajo! Por eso el presidente ha ordenado “un inventario de los baldíos, su ocupación, el avalúo de los bienes”. En otras palabras: pintar un mapa para indicar a los empresarios dónde comprar.


La magistral pieza jurídica se complementa con la objeción presidencial —aprobada hace poco— a la Ley 46 de 2011, que buscaba limitar la distribución de baldíos a familias campesinas pobres y autorizaba al Incoder a definir el tamaño de la Unidad Agrícola Familiar (UAF), trabajo que, por lo demás, ya había adelantado. El Gobierno consideró que el campesino carece de capital para trabajar la tierra: “Poner a producir un predio exige un capital inicial que las familias pobres no pueden proveer”. Punto. 

¡A trabajar de peones! Más aún, ¿pobres? ¿Acaso no se acabaron como se acabaron los atropellos a los derechos humanos? ¿Acaso no hay otros adjudicatarios como Cangil y Riopaila, capaces de aprovechar la tierra mejor que un pobre colono expulsado de Montes de María?

REFLEXIÓN Y MENSAJE REAL DEL PAPA FRANCISCO....


MENSAJE DE REFLEXIÓN DEL PARA, EN LA VIDA    REAL

SIGAN VOTANDO.jpg

sábado, 27 de julio de 2013

Muerte política ronda a 12 pesos pesados del Congreso

ELTIEMPO.COM,   27 de Julio del 2013

Muerte política ronda a 12 pesos pesados del Congreso
El representante Simón Gaviria, y parte de su bancada, durante la sesión del Congreso que le dio sepultura a la reforma política en junio del 2012.

Bloque mayoritario en el Consejo de Estado pide quitarles investidura por reforma de la justicia.

Por cuenta del fallido proyecto de reforma de la justicia, 12 miembros de las grandes ligas de la política en Colombia tienen en vilo sus investiduras como congresistas.
Senadores como Juan Manuel Corzo, Eduardo Enríquez Maya y representantes como Germán Varón Cotrino quedaron esta semana a un paso de la muerte política ante un sorpresivo giro en el Consejo de Estado frente al conflicto de intereses de los congresistas y que está haciendo carrera entre los 31 magistrados de la Sala Plena que deben fallar el caso.
Los congresistas fueron demandados, supuestamente, por haber legislado en causa propia cuando integraron la comisión de conciliación que dio vida a la reforma de la justicia, que fue objetada por el presidente Juan Manuel Santos y terminó hundida por el mismo Congreso en junio del 2012.
Según el abogado Saúl Villar, quien los demandó, ellos incurrieron en conflicto de intereses y en tráfico de influencias por haber incluido en el texto de la iniciativa temas que no fueron debatidos por ambas cámaras en sus ocho debates previos. Esos ‘micos’, dijo el demandante, beneficiaban a varios de ellos con investigaciones ante la Corte Suprema y el mismo Consejo de Estado.
Fuentes en ese tribunal coincidieron en que la nueva posición fue impulsada en la sesión de Sala Plena del pasado martes por tres magistrados de la secciones Primera, Segunda y Tercera, y arrastraron a diez de sus colegas. Lo que sumó una mayoría significativa (se necesitan 14 votos). Ellos apoyaron los argumentos de la demanda y se opusieron a la ponencia de Claudia Rojas Lasso, de la Sección Primera, que pide mantener las investiduras.
El proyecto de fallo dice que los congresistas están blindados por un inciso de la Constitución. La norma invalida cualquier inhabilidad que hubieran tenido para votar el acto legislativo que pretendía introducir reformas a la justicia.
Expertos dijeron que ese inciso –que fue tumbado por la Corte Constitucional en diciembre del 2012– no puede servir de justificación a la irregular actuación de los demandados. Como prueba, los magistrados revisaron en la sesión situaciones contenidas en el expediente, que pone a los legisladores en evidencia, como el haber sacado del recinto al ministro de Justicia de la época, Juan Carlos Esguerra.
Otros magistrados creen que hay suficientes pruebas para demostrar que la mayoría de los demandados llegaron a la conciliación con un pacto previo e incorporaron casi todos los cambios que en su momento generaron uno de los mayores escándalos. En este caso se configura “un conflicto moral” de intereses que no puede ser pasado por alto, dicen quienes se inclinan por la pérdida de investidura.
Algunos magistrados incluso pidieron al presidente del alto tribunal, Alfonso Vargas, que diera por terminado el debate y convocara a votación. Finalmente, un magistrado de la Sección Primera consideró necesario analizar el expediente antes de tomar una determinación y lo pidió en rotación.
Varios allegados al caso consideran que detrás de estas posiciones jurídicas se esconden otros intereses.
El texto de conciliación de la reforma protegía de un lado a congresistas investigados por sonados escándalos, como el de la ‘parapolítica’. Y del otro, neutralizaba a los magistrados con gabelas, como el aumento de su periodo de 8 a 12 años, y de la edad de retiro forzoso a 70 años.
La discusión proseguirá el próximo martes, y no se descarta que en esa sesión se llegue a una decisión final. Por lo pronto, el debate mantiene en riesgo el futuro de varios de los pesos pesados de la política en el Congreso.
Demandados
Los senadores demandados por tráfico de influencias son: Jesús Ignacio García, Eduardo Enríquez Maya, Juan Carlos Restrepo, Juan Manuel Corzo, Luis Fernando Duque y Martín Emilio Morales; y los representantes son:
Alejandro Carlos Chacón Camargo, Germán Varón Cotrino, Carlos Edward Osorio, Gustavo Puentes Díaz, Orlando Velandia Sepúlveda y Roosvelt Rodríguez Rengifo. La mayoría se abstuvo de dar una opinión sobre su caso, pero algunos pidieron que el alto tribunal analice los hechos de manera individual.
REDACCIÓN POLÍTICA