domingo, 9 de febrero de 2020

Los insumos con los que se cocina la reforma pensional

www.eltiempo.com, 08 de febrero 2020 
Por: Economía y Negocios


Seguro de desempleo

De 23 millones de personas económicamente activas, cotizan para su pensión solo 8,3 millones, y de estos, solo se pensionan 3 millones.
Foto: 
Jaime Moreno. Archivo EL TIEMPO

32 estudios y unas 500 propuestas ciudadanas, en el escritorio la Comisión de Protección a la Vejez.

Hacer la reforma pensional, cuya presentación en el Congreso de la República ha sido aplazada tres veces sin que hasta ahora se conozca borrador alguno, es visto como una de las ‘papas’ calientes que tendrá que sostener el nuevo ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, quien, no obstante, ya encuentra un camino trazado por su antecesora, Alicia Arango, y el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, que –además– lanzaron en mayo del 2019 una plataforma participativa para recoger los insumos que servirán para elaborar la propuesta.

Lo más claro que encuentra el nuevo integrante del gabinete es lo que no se va a hacer: no modificar la edad de retiro, ni la tasa de cotización, ni la pensión de supervivencia ni los derechos adquiridos.

Entre lo que sí se hará ya se incluyen ideas que están en varias de las 32 exposiciones que le han hecho hasta ahora a la Comisión de Reforma de Protección a la Vejez, creada para recoger los insumos necesarios para elaborar el proyecto por consenso.

En ese contexto, la Comisión ha recibido también casi medio millar de mensajes ciudadanos, que en su mayoría (45,1 %) provienen de la población mayor de 55 años. Se destaca la escasa participación de los jóvenes, quienes, en general, tienen la idea de que no lograrán una pensión en Colombia.

De 3 preguntas planteadas a los colombianos (¿qué le preocupa del actual sistema pensional?, ¿en qué debería enfocarse la reforma? y ¿tiene alguna propuesta para la Comisión?), los ciudadanos expresaron que su interés principal es la forma en que se hace el cálculo de las pensiones, los descuentos en salud y los demás cobros de parte de los fondos privados y de Colpensiones.

Casi el 50 por ciento de las preocupaciones tienen que ver con los derechos adquiridos. Pero a los ciudadanos también les trasnocha la falta de atención especializada en la tercera edad, la escasa existencia de asilos y albergues y lo poco incluyente del sistema.

Entre tanto, dentro de las propuestas de investigadores y líderes que se han acercado a la Comisión, se incluyen estudios de 7 universidades; intervenciones de 6 sindicatos; 5 partidos políticos; 4 organismos internacionales; 3 gremios y 3 de centros de pensamiento económico. También hay argumentos de entidades públicas y de firmas del sector privado.


¿Cómo sería la reforma?

El esquema multipilar que propone la firma de consultoría en recursos humanos Mercer les suena a varios de los que han destapado sus cartas sobre la reforma del sistema de vejez que el país necesita.

Son varios los que coinciden en incluir un sistema de escalonamiento con un pilar solidario que se aplique a aquellos colombianos que requieren apoyo. Alrededor de este pilar –enfatizan– es necesario especificar una fuente de financiamiento con la cual se garantizarán los Beps (Beneficios Económicos Periódicos) y los subsidios del programa Colombia Mayor. De lo contrario, cada año podría haber incertidumbre para que realmente se llegue a garantizar una cobertura a los más necesitados.

La pirámide que planea Mercer, que es similar a la de Fedesarrollo, “se basa en el concepto multipilar, desarrollado por el Banco Mundial (1994), en el que se diseñan varios módulos o pilares del sistema, que cumplen funciones complementarias y diferenciadas, con el fin de aumentar la eficiencia de cada pilar en el cumplimiento de sus funciones”.

Para Fedesarrollo, la reforma debe ser estructural, buscando dar solución al problema más crítico del sistema, que es la cobertura. “Un esquema multipilar, que incluya un pilar cero (asistencial); uno público (operado por Colpensiones); uno privado y de ahorro individual (operado por fondos privados); uno de ahorro voluntario, y un pilar intermedio, ampliará las posibilidades de ahorro y de ingresos para la vejez de los trabajadores”, expresa Fedesarrollo.

Desde varias esquinas

Las agremiaciones de pensionados, entre tanto, señalan que se requiere hacer énfasis en el respeto a los derechos adquiridos. Pero, además, abogan por “no gravar las pensiones; acabar con la competencia entre los dos regímenes (el público y el privado)” y poner en el foco “el papel de Estado como garante financiero de las pensiones”.

Para ello, proponen varias fuentes de financiamiento, como “impuestos a las transacciones financieras internacionales; impuesto a las ganancias de los bancos y corporaciones financieras, y multas a los mayores contaminadores del país”, entre otras.

La Confederación Democrática de Pensionados (CDP) agrega un punto más: la posibilidad de reconocer la pensión de vejez una vez se cumplan los requisitos de edades actuales, pero permitiendo que, una vez cumplida dicha edad, el adulto mayor que tenga hasta 650 semanas cotizadas pueda acceder a una mesada, de la cual le seguirían descontando para completar las semanas de cotización requeridas.

Mientras tanto, para el gremio de las aseguradoras Fasecolda, “cualquier sistema pensional que se adopte debe cubrir los riesgos de invalidez y muerte prematura”. De igual manera, también debe propender por pensionar a las personas a través de mecanismos que cubran los riegos de longevidad y rentabilidad.

Una transición suave, que sea equitativa para que logre a su vez ser duradera, es una de las recomendaciones de la Universidad de los Andes. Aquí hay que recordar que durante esta semana, la ministra de Trabajo saliente, Alicia Arango, dijo que esta transición sería mínimo de 8 años, con lo cual la reforma no se aplicaría a los hombres que hoy tienen 54 años y a las mujeres de 49 años en adelante.

Además de enfatizar en lo urgente y necesario que es reformar el modelo pensional en el país, por la poca cobertura entre los que tienen la edad para pensionarse, la baja afiliación, la transición demográfica, la inequidad en los subsidios y, por consiguiente, la propensión al déficit de recursos para pagarlas, los expositores de la Universidad Nacional dicen que “el sistema de seguridad social en el país se ha convertido en un modelo de aseguramiento basado en el lucro, tema que se debe tener en el visor”.

Las cifras que no dan más espera

Baja cobertura: de 23 millones de personas económicamente activas, cotizan 8,3 millones, y de estos, solo se pensionan 3 millones, recordó esta semana Alicia Arango.

Inequidad: en materia de subsidios, otra de las cuentas que trajo al presente la funcionaria evidencia que una persona con un ingreso de 25 salarios mínimos recibe un subsidio por parte del Estado de $ 735 millones.

Informalidad y bajo ingreso: la informalidad en las 23 ciudades principales es del 47,2 %, según el Dane. Estos ciudadanos no pueden cotizar de manera frecuente a pensión.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS



Reflexiones al tema pensiones

No hay comentarios:

Publicar un comentario