miércoles, 9 de julio de 2025

Entonces: ¿A quién hay que creerle?

cronicadelquindio.com,  jueves  10 Julio 2025

Juan José Orrego López 


No sé si Colombia vive el momento más crítico o el más afortunado que ante ese tumulto de problemas sin soluciones, con líderes y dirigentes unos llenos de odios o sed de venganza, empujados por unos o esa supuesta mayoría de congresistas, que en vez de servir como debe ser, han preferido bloquear al país.

El no atender a una sociedad que pide soluciones y ajustes, con ese ego, poder y arrogancia que dicen tener usado para irrespetar e incumplir sin importarle el ciudadano que lo eligió, aunque estén en oposición, se les olvidó a esas mayorías que el país exige y merece respeto, pues para eso fueron elegidos, mostrando comportamientos no de profesionales, pero sí de congresistas inmaduros, similares a jornaleros enojados como si no les hubieran cancelado los millonarios salarios de labores de un supuesto trabajo que no se ve, que conociendo los daños al país por su proceder, muestran resultados más negativos que labores positivos en bien del país. ¿Acaso bloquear o parar al país, es la estrategia que usarán para reelegirse sin importar el daño al país y millones de familias ?

No es grato el momento, pues se vive con una mezcla explosiva de amenazas, intentos de atentados, muertes, insultos entre líderes o los del presidente con organismos internacionales nada agradables y con ese malestar del pueblo que al ver como rechaza el Congreso sus reclamos, millones de colombianos pudieron conocer lo que no esperaban, tanta degradación de líderes que por defender intereses ajenos, impidieron actuar a unos congresistas profesionales prefiriendo las mayorías, favorecer a sus amigos, que a un pueblo que busca soluciones. Cómo juega el Congreso con el país ocultando ilegalidades que hoy son las que afectan las finanzas y poder dar un mejor bienestar a millones de colombianos.

Es inadmisible el silencio de la clase política, de empresarios sociedad civil, asociaciones sindicales, la ciudadanía, que conociendo las ilegalidades de muchos actores políticos, es increíble ese silencio de la sociedad, donde congresistas por arte de magia pasaron a tener una inmensa honradez, que aprovechando la ignorancia del pueblo esos congresistas sin ética, creen que con solo acusar y señalar ante el país, quedarán limpios y no los recordarán como los culpables del gran dolor y engaño que sienten millones de trabajadores. ¿Votaría por ellos?

Es el momento de mirar a futuro y acabar con esas mentiras, atracos y robos a los dineros públicos que ya casi nadie respeta. Como ya está en campaña electoral 2026 muchos congresistas y sus jefes, pero no solo los de la oposición,  anuncian todos reformas y soluciones que obliga preguntar:   

¿Cuál de los candidatos presidenciales, al congreso y jefes de partidos tienen la ética, el valor, las ganas y la cultura de corregir y mejorar el país, de esa infinidad de vacíos y errores que en años han gozado pero que no han querido eliminar ? Entonces: ¿A quién hay que creerle?

Ante las inmensas ilegalidades y saqueos a dineros públicos, con lo aprendido, si no se remueve el congreso y no se efectúan ajustes en ciertos puntos a la Constitución del país, Colombia jamás cambiará, seguirá, peor. 

Entonces: ¿A quién hay que creerle?

https://cronicadelquindio.com/opinion/columnistas/entonces-a-quien-hay-que-creerle/

https://jujogol.blogspot.com/2025/07/entonces-quien-hay-que-creerle.html

Comparta y Únase a mi blog.

Juan J. Orrego L

2 comentarios:

  1. Buen día Juan José; vivimos hoy un tiempo agitado nacional y también internacional, debido principalmente a la transición de poder que se está dando, donde las fuerzas del mercado y el poder económico y financiero utiliza toda su capacidad para quedar lo mejor posesionado posible, haciendo abstracción de lo más conveniente.

    Es por ello que la sociedad civil debe hacer lo propio para que lo más importante a resolver políticamente, sea la vida y la subsistencia en un desarrollo equilibrado de la humanidad.

    La pregunta tuya la resolvemos sobre la base del proyecto de país que hemos iniciado desde el pacto histórico; en el debemos creer, teniendo presente que el mismo no será desarrollado por quienes hacen parte de la oposición, este no tiene acogida en el CD, tampoco en cambio Radical, ni en el conservatismo, menos en el liberalismo de César Gaviria entre otros, todos ellos voceros de la más recalcitrante oligarquía criolla.

    Debemos defender nuestro proyecto de país. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Buen día Juan José; vivimos hoy un tiempo agitado nacional y también internacional, debido principalmente a la transición de poder que se está dando, donde las fuerzas del mercado y el poder económico y financiero utiliza toda su capacidad para quedar lo mejor posesionado posible, haciendo abstracción de lo más conveniente.

    Es por ello que la sociedad civil debe hacer lo propio para que lo más importante a resolver políticamente, sea la vida y la subsistencia en un desarrollo equilibrado de la humanidad.

    La pregunta tuya la resolvemos sobre la base del proyecto de país que hemos iniciado desde el pacto histórico; en el debemos creer, teniendo presente que el mismo no será desarrollado por quienes hacen parte de la oposición, este no tiene acogida en el CD, tampoco en cambio Radical, ni en el conservatismo, menos en el liberalismo de César Gaviria entre otros, todos ellos voceros de la más recalcitrante oligarquía criolla.

    Debemos defender nuestro proyecto de país. Un abrazo.

    ResponderEliminar