miércoles, 23 de julio de 2025

Los Gritos, valen más que el Conocimiento.

cronicadelquindio.com,  jueves  24 Julio 2025

Juan José Orrego López 


Pasan los años, se pierde más tiempo y hacen lo mismo, desde actos ilegales sin control alguno hasta cuestionar al gobierno, donde se confirma que a millones de colombianos no les interesa conocer nada del manejo de lo público, regalo que reciben Felices los Vividores de lo Público que luchan para ellos y no por el bienestar del país. Más que sentir alegría es una inmensa tristeza.

Es inexplicable que toda una sociedad empresarios y millones de colombianos no les interese proteger los dineros públicos del país, situación que preocupa, que conociendo su riqueza, inmensa, es incomprensible que en la calificación y resultados se valore por formas diferentes al conocimiento claro y profesional, en especial cuando se analice la realidad del país. 

Colombia debe prepararse mejor y mirar más allá. Con infinidad de problemas fiscales, sociales empresariales, violencia errores institucionales entre otros, si no corrigen comportamientos que afectan al país y siguen con un congreso cuestionado unido a una población sin bases de formación a futuro, el riesgo es alto para millones de colombianos. Sin un buen conocimiento y con una estructura al revés, ¿qué será de Colombia a futuro ?

El gran riesgo del país es no tener infinidad de colombianos con preparación adecuada en el Manejo y Control de lo público, pues debe preocuparnos ya a todos. Estos fogueos ardientes y ofensivos, luchas de poderes políticos, de empresarios, congresistas y partidos con el gobierno viene tomando un gran valor, donde lo único y parece que sí entienden, gozan, difunden y aplauden, es el grito, la ofensa hiriente, el tono de voz, la agitación de las manos, avisos insultantes y otras expresiones, acciones que no son de buen gusto ni calidad profesional. Increíble que en Colombia, el Grito vale más que el conocimiento. 

Si creíamos que se han elegidos líderes prestantes, un país lleno de problemas, reformas en trámite y la angustia del pueblo fatigado y molesto, sus actuaciones como congresistas más que grandeza muestran lo contrario, donde ese nivel profesional, más que sumar como éxito bloqueos a proyectos, miles de ciudadanos ya los evalúa, tristemente, por su tono hiriente de voz o gritos, formas de golpear el escritorio y otras, más no en el respeto y calidad que aporta en defensa del país. Que horror. 

Es lamentable como algunos congresistas y partidos insisten todavía en destruir más al país. Con solo evaluar la magnitud de los daños del pasado y de hoy, los mismos congresistas deberían inmediatamente legislar, corregir y proyectar con visión firme. Esta no actuación oportuna, confirma lo que ya viene difundiendo por Colombia, no son los que requiere el país. Si no hay renovación de valores y profesionalismo del Congreso el país jamás se levantará. Ojo Colombia. 

Si se hubiera combatido esas herramientas para actos ilegales y mostrará interés el pueblo en aprender y conocer ese manejo y control de los recursos públicos, no existiría el malestar, ni la crisis que se vive, pues por culpa de ese desconocimiento, hoy es el padre y culpable de inmensas desigualdades, injusticias, pérdida de recursos en entidades públicas, con los funcionarios de hoy y de gobiernos anteriores.


Los Gritos, valen más que el Conocimiento.




Articulo: Julio 17: 

Colombia no quiere aprender



Comparta y Únase a mi blog.

Juan J. Orrego L

No hay comentarios:

Publicar un comentario