miércoles, 16 de julio de 2025

Colombia no quiere aprender

cronicadelquindio.com,  jueves  17 Julio 2025

Juan José Orrego López 



El país vive un momento incómodo por esa lucha de recuperar la pérdida del poder político por muchos líderes que ha generado en diferentes estratos sociales, sectores productivos y en la ciudadanía, desespero o preocupación en unos y en otros una inmensa felicidad.

Sin desconocer la crisis, el abuso detectado con dineros públicos de amigos del gobierno y esa guerra de congresista y de sus partidos por retomar el manejo control del país y sus recursos, vienen diseñando, no siempre con sanas intenciones todo tipo de estrategias prefiriendo muchos congresistas crear formas o medios para desinformar y ocultar la verdad, tratando de maniobrar o manosear a la población, dominarla y controlar esas emociones o sentimientos de ellos todo con fines políticos sin importar si afecta al país.

Lo triste de esa felicidad, es ver cómo millones de ciudadanos que celebran con entusiasmo, más que sentir ellos una real felicidad, muestran ser ciudadanos inocentes o inútiles fáciles de manejar, empujados por sus partidos o congresistas, donde lo que se ve, es la inmensa orfandad o poco  conocimiento de lo público, convirtiendo la gran alegría, en un engaño en la mayoría de la población, por no averiguar e informarse bien de la realidad del país y no conocer los verdaderos culpables ocultos por años generadores de las crisis y el malestar que hoy vive el país. 

Colombia lamentablemente se acostumbró a toda clase de montajes o fantasías para ocultar ilegalidades o mostrar lo contrario a la realidad, donde la verdad cambió de rumbo y la mentira hoy, es la gran triunfadora. 

La experiencia enseña que en los momentos más críticos se nota esa ausencia de liderazgo, ante ese vacío se puede conocer cuáles congresistas muestran su entrega en especial, los que lucharán por proteger al país. Hoy se ve en muchos congresistas y partidos lo contrario, en vez de realizar acciones por el país, tratan de dividir provocar un malestar social aprovechando la ignorancia popular para que los llamen Salvadores del país. 

Los partidos y congresistas en el país nunca se habían interesado en los controles a ilegalidades o corrupción, como lo hacen ahora, acción más que criticar merece aplaudir. 

Si hubieran hecho iguales controles a la estructura del país como lo hacen unos, en el momento en que se hicieron reformas o ajustes, muy seguro por sus resultados muchos de los que hoy son congresistas o ex congresista o expresidentes, no habrían podido llegar a ese cargo ni el país conocerlos. 

Si se hubiera tenido grandes líderes, haber elegido verdaderos congresistas, llenos de ética y respeto al país, se tendría la economía soñada, no necesitaríamos reformas porque el emprendimiento de hoy superará la inactividad y poca visión de la mayoría de congresistas, donde muchos de esos líderes atenidos y vividores quieren seguir abusando del poco conocimiento y pereza del colombiano en el tema de lo público.

El día que el país valore el tiempo perdido por no aprender, podríamos renacer y volver a luchar por esa Colombia que muchos líderes o congresistas no quieren que exista. 

¿Entonces que hay que hacer? Renovar el Congreso del país.

Colombia no quiere aprender

https://jujogol.blogspot.com/2025/07/colombia-no-quiere-aprender.html


Articulo: Julio 10: 

Entonces: ¿A quién hay que creerle?

https://jujogol.blogspot.com/2025/07/entonces-quien-hay-que-creerle.html

Comparta y Únase a mi blog.

Juan J. Orrego L



No hay comentarios:

Publicar un comentario