elmundo.com, Autor: Duván Vásquez, 15 de Diciembre de 2013
Según el Ministerio de Trabajo, uno de cada diez empleados
logra una pensión en Colombia
Las asociaciones pensionales promueven una iniciativa para hacer una
modificación al mecanismo de incremento anual de las mesadas de los jubilados.
Los trabajadores
tendrán que cotizar 25 semanas más para lograr la pensión en 2014, porque el
régimen mínimo de aportes pasa de 1.250 a 1.275 semanas de cotización, de
acuerdo con la reforma al régimen de pensiones que fue instaurado en la Ley100 de 1993.
Además, la
legislación genera que desde el primer día del año próximo los hombres que hoy necesitan
tener una edad mínima de 60 años de edad para solicitar la pensión deban
hacerlo con 62 años y las mujeres con 57 años, cuando actualmente es con 55
años.
Así lo corroboró
Héctor Vásquez, especialista Laboral de la Escuela Nacional Sindical (ENS), quien explicó
que los cambios en la normatividad no solo abarcan el próximo año sino también
su sucesor.
“El año entrante
expira la ley de transición que estableció la Ley 100 de 1993. Esta cambió las
reglas para la pensión porque anteriormente eran 1.000 semanas y hasta con el
90 % del ingreso base de liquidación se pensionaba la gente. La nueva
reglamentación elevó el número de semanas a 1.300 que regirán a partir de
2015”, explicó el especialista Laboral.
De acuerdo con
Vásquez, desde 2005, se implementó 50 semanas y de ahí en delante de a 25
semanas cada año, porque lo que busca la reglamentación es alcanzar el tope de
las semanas cotizadas para la pensión de forma gradual, según la legislación de
hace 20 años. “En este momento son 1.250, el año entrante son 1.275 y desde
2015 serán las 1.300 semanas de cotización como lo establecieron”.
La Ley 100 de 1993 no
solo aumentó las semanas de cotización sino que disminuyó el porcentaje de
mesada con relación a lo aportado, porque una persona jubilada puede recibir su
pago pensional mensual desde el 55 % del salario base de liquidación y hasta el
80 %, de acuerdo con lo ahorrado.
La reforma pensional
de esa época también creó los fondos privados de pensiones, que hoy agrupan los
aportes de los trabajadores que decidieron no afiliarse a Colpensiones, la empresa estatal de pensiones que antes
era el Instituto del Seguro Social.
“Para usted
pensionarse con un salario mínimo en un fondo privado tiene que ahorrar por lo
menos $140 millones y eso no lo logra el 80 % de los empleados del país. Para
usted lograr un salario mínimo así tiene que cotizar por lo menos con la base
de cuatro salario mínimos mensuales”, aseveró Héctor Vásquez, especialista Laboral
de la ENS.
Ante los inminentes
incrementos en los requisitos pensionales, Luis Alejandro Pedraza, presidente
de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), declaró que “eso es gravísimo,
porque a la juventud no se le está dando opción de cotizar para una futura
pensión de jubilación, debido a que los contratos de trabajo no son estables ni
directos, a través de tercerización y temporales, y obviamente no se cotizará
para una posible jubilización a futuro. Y a eso se agrega que los pocos que
tienen ese derecho que son la minoría en Colombia, entonces les incrementan el
número de semanas”.
Finaliza el régimen transicional
El 2014 no solo llega
con un aumento en las semanas de cotización y edades para solicitar la pensión
sino que culmina un periodo que la reforma pensional de 1993 designó para
aquellos que quedaban en el límite del nuevo régimen y el antiguo.
Carlos Cañas Builes,
presidente de la Federación Mixta de Pensionados de Antioquia (Fempa),
manifestó que lo que habrá en 2014 son efectos del acto legislativo 01 de 2005,
que es la terminación del régimen de transición. Esa normatividad dice que una
parte del régimen de transición terminó en julio de 2010 y los que a esa fecha
tenían más de 750 semanas o más de quince años de trabajo tienen hasta el 31 de
diciembre de 2014 para solicitar la pensión con el antiguo régimen pensional.
“Quien a esa fecha no
hubiese cumplido los requisitos del régimen de prima media con prestación
definida para acceder a la pensión de jubilación se le ahoga, es decir, se le
pierde así sea por un mes, por una semana o por un día, por el tiempo que sea,
si a esa fecha las mujeres y los hombres no han cumplido la cantidad de semanas
y edad requerida no se podrán pensionar”, explicó Cañas Builes.
Desmotivación para cotizar
La Superintendencia
Financiera reportó que en un periodo de doce meses hasta septiembre de 2013,
564.000, de los cerca de quince millones de afiliados a pensiones, dejaron de
cotizar.
Germán Reyes Forero,
presidente de la Asociación Médica Sindical Colombiana (Asmedas) en Antioquia,
afirmó que “la gente se desmotiva de seguir cotizando porque hay un problema
estructural que tiene que ver con el empleo, porque el sistema pensional está
amarrado. Si la gente no tiene empleo no cotiza al sistema de seguridad social
y el promedio normal de la gente es que tienen empleo durante seis meses máximo
al año.
En ese sentido,
Héctor Vásquez, especialista Laboral, mencionó que el mercado de trabajo en
Colombia no asegura estabilidad laboral, lo que no garantiza la permanencia en
el sistema como cotizante. “La temporalidad en el país es aproximadamente del
54 % en un año. Un ejemplo de ello son todos los que son contratados por medio
de agencia temporal, contratados a través de SAS o con empresas de servicios de
tercerización a otras empresas”.
Mesada sin incrementos
Por ley, el aumento
de la mesada de las personas que ya están pensionadas se hace con base al
Índice de Precios al Consumidor (IPC o Inflación) y no con base al incremento
del salario mínimo. Normatividad que no comparte Germán Reyes Forero,
presidente de Asmedas, porque “la mayoría de las personas que están
pensionadas, el 86 %, lo hace con el Smmlv. Esas personas siempre quedan
colgadas porque si la inflación es menor y el aumento del salario mayor
se va perdiendo la capacidad adquisitiva. Por eso hay una inequidad con
las personas que tienen pensiones muy bajas”.
Por esa razón, es que
hay varias iniciativas para modificar el pago de las mesadas que reciben 1,8
millones de los pensionados del país. Según Luis Alejandro Pedraza, presidente
de la CUT, lo que se ha estado planteando es que los pensionados deben ser
exonerados de esos porcentajes altos que, por ejemplo para la cotización de la
salud, quedaron en 12 %.
“Entonces lo que se
pretende es que se reduzca ostensiblemente el aporte a salud y que el
incremento del salario se aplique para las jubilaciones también. Mientras para
el salario mínimo le aplican por decreto la inflación y unos puntos más, los
pensionados siguen con incrementos del 1 %, eso es también desconsiderado”,
dijo Pedraza.
Un reforma postergada
En marzo de 2012, el Gobierno Nacional
anunció que presentaría en la segunda legislatura de ese año un proyecto de
reforma al sistema pensional del país. Sin embargo, hasta el día de hoy no se
ha vuelto a mencionar el tema.
Por otro lado, Carlos Cañas Builes, presidente de la
Federación Mixta de Pensionados de Antoquia (Fempa), aseveró que en antes de
2015 se haga la discusión de la reforma pensional que se había anunciado el año
pasado. Pero esta vez la propuesta estaría siendo impulsado por fondos privados
de pensiones. “Están planteando unificar las edades de los hombres y las
mujeres a 65 años de edad, entre ellos más puntualmente el Banco Bilbao y
Vizcalla y su fondo de pensiones. Ellos dicen que ya no es cierto que las
mujeres se desgastan más que los hombres, desconocen esa realidad”. Además, el
líder gremial apuntó que la propuesta trae consigo el aumento del aporte de los
trabajadores a pensión.
Fin a pensiones especiales
Durante el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez
se hicieron más modificaciones al sistema pensional. Primero se acabaron todos
los regímenes especiales, como los que tenían los trabajadores de Telecom,
Ecopetrol, de los Puertos, del Seguro Social, que habían sido negociados en
convenciones colectivas para ellos. Eso también culmina el año entrante.
Según Héctor Vásquez, especialista Laboral de la ENS, “un ejemplo de
ello es que los trabajadores del Seguro Social se pensionaban con el salario
promedio del último año trabajado, y en el régimen general es con los diez
últimos años, por eso un trabajador del Seguro en su último año se ponía
a trabajar todos los domingos, horas nocturnas, horas extras y acumulaba
un promedio altísimo y con eso se pensionaba”.
Ahora solo se conservarán algunos regímenes especiales como el de los
magistrados, congresistas, presidentes, maestros y miembros de las fuerzas
militares
No hay comentarios:
Publicar un comentario