Por: José Manuel Restrepo
En esta misma columna recordaba hace ya un tiempo el llamado de atención que hacían Fenalco y la Andi para invitar a que la preocupación económica central para la recuperación del crecimiento y para enfrentar las necesidades de desarrollo social fuese mucho menos la macroeconomía y más la micro y la mesoeconomía. El planteamiento es que con frecuencia, por andar preocupados por la inflación, la tasa de cambio o la tasa de interés del mes siguiente, por ejemplo, descuidamos las debilidades en la regulación económica, en la asignación ineficiente de los recursos de inversión y el gasto, en la ausencia de coordinación o articulación de los actores de política económica, en la debilidad institucional, en la baja productividad y la estancada competitividad o en las deficiencias en lo económico en el orden territorial, entre otros asuntos.
El problema de lo micro o mesoeconómico es que estos asuntos no tienen voceros, son asuntos de complejidad mayor para implementarse, requieren el concurso de actores diversos o simplemente se quedan en el rincón del olvido. Tuve la fortuna de participar en un equipo de empresarios y actores representativos de la política económica que, bajo la figura de un tanque de pensamiento, le entregó al país esta semana una “Partitura para el desarrollo productivo de Colombia”, que propone un plan incluyente, sistémico, coherente, integral y sostenible para que nuestra nación pueda avanzar en el mejoramiento de su capital humano y de las condiciones de vida de sus habitantes y en una profundización tecnológica y la modernización del aparato productivo.
Como visión, el modelo propone para el 2025 que Colombia cuente con una economía competitiva basada en una agroindustria y un desarrollo forestal moderno e innovador; un turismo sostenible; un sector farmacéutico y cosmético basado en la correcta explotación de la biodiversidad, de la mano de la biotecnología; una industria del ocio/entretenimiento y la creatividad; una explotación de las diversas fuentes de energía que hagan de Colombia un país exportador, y sistemas alternativos sostenibles de extracción de hidrocarburos y gas, como ingresos que permitan inversiones a futuro.
Llegar allá supone un conjunto de estrategias, que describe en detalle la propuesta, alrededor del apoyo y la articulación de la transformación productiva, su diversificación y sofisticación; una mayor eficiencia del Estado para el desarrollo económico, que agilice o facilite procesos de interacción entre lo público y lo privado; una transformación de la estrategia en educación y entrenamiento para que esté ligada al desarrollo productivo, y finalmente, una propuesta de desarrollo de infraestructura vial, tecnológica y financiera que sea capaz de soportar los sectores a impulsar.
Como quiera que la “Partitura” llega al nivel de detalle en cada uno de estos temas, sería complejo resumirla en esta columna, pero sí quisiera enfatizar en algunas iniciativas que se hacen en el documento final. Destaco el cambio de rol del Ministerio de Comercio a uno de Transformación Productiva y Competitividad, así como la creación de un consejo supraministerial que sea capaz de alinear actores e instituciones que intervienen en el desarrollo productivo. Al estilo de Corfo en Chile, se propone también la creación de una unidad de transformación tecnológica industrial que trascienda gobiernos y articule sector privado y academia. Esta instancia debe ayudar en financiación, a propiciar investigación básica y aplicada a la innovación, y en estrategias concretas para la modernización tecnológica en pymes.
En materia educativa destaco la urgencia de lograr un sistema que acredite experiencias y competencias previas en el sector productivo y que se articule al nivel de educación superior, así como el fortalecimiento de la educación terciaria y dual. Destaco también un esfuerzo de una unidad de eficiencia pública que reduzca las deficiencias de gestión pública, que haga un análisis del impacto normativo en el desarrollo productivo e implemente modelos de incentivos y reembolsos por ajustes a presupuesto y tiempos en obras públicas.
Mucho más se podría decir, pero el tema central es que sin desarrollo productivo y sin estas estrategias microeconómicas va a ser imposible lograr tasas de crecimiento superiores al 5 %, que es la única forma para sostener el empleo, preservar la reducción de pobreza y cuidar la vulnerabilidad de la clase media emergente en Colombia.
Reflexiones al tema pensiones
Twitter: @orregojj
No hay comentarios:
Publicar un comentario