domingo, 28 de diciembre de 2014

A partir de enero aumentan las semanas cotizadas para poderse jubilar

ELTIEMPO, 26 DE DICIEMBRE DEL 2014 (http://www.eltiempo.com/noticias/reforma-pensional)

A partir del año próximo los afiliados al régimen de prima media podrán pensionarse cuando cumplan 57 años las mujeres y 62, los hombres.

Llega a su fin el llamado régimen de transición pensional. Ya no serán 1.275 semanas sino 1.300

Este miércoles 31 de diciembre llegará a su fin el llamado régimen de transición pensional, y desde el día siguiente, es decir, desde el primero de enero del 2015, las semanas cotizadas exigidas para jubilarse en el sistema general de pensiones serán 1.300 y no 1.275, como ahora.
En los dos casos, aunque diferentes, se está haciendo referencia al régimen de prima media (RPM) que administra Colpensiones; no tienen nada que ver con el régimen de ahorro individual con solidaridad administrado por el sector privado (AFP).
El régimen de transición, que nació con la Ley 100 de 1993 y que se acaba dentro de 4 días, estableció unas gabelas para los afiliados al sistema de pensiones que cumplieran dos condiciones: que al primero de abril de 1994 tuvieran 35 años o más de edad las mujeres y 40 años o más los hombres, o que hubieran hecho aportes pensionales durante un mínimo de 15 años.
Los beneficiados con la transición pueden pensionarse a los 55 años (mujeres) y 60 años (hombres) y con las demás condiciones que regían en las entidades donde estuvieran afiliados.
En el 2005, el acto legislativo 01 determinó que el régimen de transición terminaba el 31 de julio del 2010 salvo para los trabajadores que no solo pertenecieran a dicho régimen sino que tuvieran no menos de 750 semanas cotizadas al 25 de julio del 2005.
En síntesis, los afiliados a pensiones que al finalizar este año cumplan con los requisitos de edad y semanas cotizadas (55 años las mujeres y 60, los hombres, y 1.275 semanas de aportes, y dentro de estas las 750 semanas cotizadas al 25 de julio del 2005) adquieren el derecho a pensionarse con las ventajas de la transición, así la solicitud la hagan después del 31 de diciembre.
“Si una persona tiene derecho a los beneficios de la transición, el derecho no se pierde por el hecho de no reclamarlo”, enfatizó Carolina Suárez, abogada de TG Consultores, expertos en el tema pensional.
Aunque ese derecho no prescribe, advirtió Suárez, sí prescriben las mesadas pensionales que se causen y no se cobren en un término general de tres años.
Por otro, a partir del año próximo los afiliados al régimen de prima media podrán pensionarse cuando cumplan 57 años las mujeres y 62, los hombres, que son las edades que rigen desde el primero de enero del 2014, y hayan cotizado 1.300 semanas, 25 más que las vigentes hasta dentro de 4 días.
EL TIEMPO




TEMAS RELACIONADOS A ESTA NOTICIA

sábado, 27 de diciembre de 2014

Miles de chilenos se jubilan con pensiones miserables

https://es-us.noticias.yahoo.com, 
SANTIAGO, Chile (AP) — Joaquina Pereda vivió una vida cómoda. Estudió en la Universidad Católica de Chile y con su salario como profesora de matemáticas, hacía sus compras para el mes en supermercados, y verduras y frutas para la semana. Salía frecuentemente con su hijo, le tenía nana cuando trabajaba, vestía bien e iba al cine.
Pero desde que se jubiló no le alcanza para comer. En ocasiones, prepara una tortilla de harina y le pone cebolla picada, le esparce orégano y le dice a su hijo, que sufre de síndrome de Down, que es una "pizza".
"Vivo el día a día, no puedo ir a la feria, no puedo hacer las compras que hacía antes" en el supermercado, dijo Pereda, de 66 años, entre sollozos. "Nunca imaginé, ni siquiera en sueños, que esto me podía pasar".
Tampoco tiene dinero para pagar una niñera y tiene que llevarse a su niño para todos lados. Aunque anda bien presentada, las telas de su vestuario se notan gastadas y han ido perdiendo el color original.
Pereda es una de cientos de miles de chilenos de clase media que hace 33 años, durante la dictadura militar de Augusto Pinochet, fueron obligados a dejar a un lado el viejo sistema de pensiones del estado y a incorporarse a un sistema privado de jubilación de capitalización individual que los ha sumido en la pobreza, el cual ha sido imitado por una treintena de naciones, incluidas Perú, República Dominicana, Colombia, El Salvador, Costa Rica, Uruguay y México.
El último sueldo de Pereda fue del equivalente a unos 1.000 dólares y aportó al sistema durante 37 años. Pero ahora la familia vive con menos de la mitad, 441 dólares: 200 que recibe como pensión de jubilación; 100 más a título de indemnización por haberse jubilado bajo el modelo que impuso la dictadura y 140 más que el estado da a los discapacitados por la enfermedad de su hijo.
El régimen prometió que las pensiones representarían hasta un 70% del último sueldo. Las cifras actuales, sin embargo, distan mucho de ese objetivo.
Rosa Retamal se pensionó en 2009 como profesora de inglés, cuando ganaba el equivalente a 1.860 dólares, y percibe una pensión de 274 dólares. "Yo realmente con este sueldo no puedo vivir", declaró.
"Para nadie es un secreto que las pensiones no están a la altura de lo que esperarían los trabajadores y trabajadoras", afirmó recientemente la presidenta Michelle Bachelet. "Las administradoras de fondos de pensiones han perdido credibilidad en la ciudadanía".
Bachelet creó una comisión asesora presidencial para el sistema de pensiones, conformada por 25 personas, incluidos nueve expertos extranjeros, que en agosto deberá hacer sugerencias para mejorar el sistema.
El anterior presidente de la asociación de administradoras, Guillermo Arthur, dijo que las críticas al sistema de jubilaciones privadas "no tienen mucho asidero".
Indicó que las empresas "han administrado los recursos de los trabajadores de una manera extraordinariamente eficiente, con una rentabilidad superior al 8%".
"Si no se han alcanzado mejores pensiones", sostuvo, "no se debe al funcionamiento del sistema de pensiones", sino al bajo monto de ahorro en las cuentas individuales es por la escasez de aportes -un 10% del sueldo bruto mensual-- de los cotizantes y al aumento en las expectativas de vida de los chilenos.
La alta rentabilidad, sin embargo, no incide en el monto de la pensión.
Las administradoras calculan las pensiones según las expectativas de vida, 83 años en las mujeres y 77 en los hombres, según una tabla de la Superintendencia de Pensiones. Cuando cumplen un año más tras jubilarse, le rebajan la pensión porque se estima que vivirá más del tiempo calculado inicialmente, para que sus ahorros duren más años.
"Las personas afiliadas a las administradoras por definición recibirán malas pensiones, (porque) el dinero acumulado no tiene como objetivo pagar pensiones, sino alimentar al voraz mercado extranjero", sostuvo la jubilada María Luz Navarrete, de 65 años, aludiendo a las inversiones en el extranjero que hacen las Administradoras.
En el antiguo sistema de reparto, las pensiones se financiaban con los aportes mensuales de los trabajadores activos --entre el 20 al 30% de sus ingresos brutos-- más los aportes estatales, que iban a un fondo que financiaba las jubilaciones. Y los montos mensuales que se cobraban eran más altos que los actuales.
Ahora no solo se cobra menos, sino que una enorme cantidad de jubilados no puede seguir pagando un servicio de salud privado y ha terminado en el sistema público de salud, que atiende el 80% de los 17,8 millones de chilenos y tiene serias deficiencias, incluidas carencias de médicos, de especialistas y de camas hospitalarias.
En Chile las mujeres pueden jubilarse a partir de los 60 años y los hombres a los 65, pero no es obligatorio hacerlo a esas edades y la mayoría de los chilenos sigue trabajando para incrementar un poco sus pensiones.
El modelo vigente obliga a los trabajadores a ahorrar mensualmente un 10% de sus ingresos brutos, el que se acumula en una cuenta individual, de donde salen los fondos para pensionarse.
En la actualidad hay un período de transición en Chile, porque abundan los jubilados que hicieron aportes tanto al sistema fiscal como al privado, pero dentro de pocos años los retirados serán pensionados puros de las Administradoras.
A diciembre de 2013 las seis administradoras privadas chilenas pagaron 1.031.207 pensiones del equivalente a 310 dólares mensuales, inferior a los 364 dólares del salario mínimo, según la Fundación Sol, experta en temas de desigualdad.
"Hay quienes han cotizado toda su vida y aun así obtendrán una pensión deficiente", dijo la presidenta Bachelet.
Quienes no han cotizado o dejaron de hacerlo, cobran un máximo de 200 dólares a través de "jubilaciones asistenciales" creadas por el primer gobierno de Bachelet, del 2006 al 2010.
Los únicos que rechazaron el modelo actual fueron los militares, que siguieron con su sistema que les permite recibir, con 30 años de antigüedad, una pensión igual a su último sueldo.
Quien no quiera jubilarse con una Administradora, cuyas pensiones fluctúan a la baja, pasan sus fondos a una compañía de seguros que le otorga una jubilación vitalicia cuyo monto mensual no varía, pero que también es baja porque su negocio es riesgoso y no se sabe cuánto vivirá el cliente.
Los problemas previsionales son mundiales. "Su origen fundamental es la mayor expectativa de vida y los sistemas han tenido que ir adecuándose", dijo a la AP Cecilia Cifuentes, analista del conservador Instituto Libertad y Desarrollo.
Además de enfrentar el aumento en el tiempo de vida, los sistemas jubilatorios deben lidiar con la caída de la natalidad, que harán que haya menos gente aportando al sistema.
Las administradoras y el empresariado afirman que para incrementar las futuras pensiones hay que aumentar la edad de jubilación, el porcentaje de ahorro y los depósitos voluntarios.
En la mayoría de los países que importaron el modelo chileno todavía no se han visto las consecuencias porque poca gente se ha jubilado con ese sistema. En Uruguay, sin embargo, tienen desde 1996 un sistema mixto pues presiones de grandes sindicatos lograron que se abra un período para que los mayores de 40 años puedan elegir retornar al antiguo sistema de reparto ante el temor de que el nuevo sistema privado no sea eficiente.
"En los países hermanos al menos han logrado liberarse parcial o totalmente, ya que las heridas de la dictadura fueron menos profundas y lograron reponerse más rápidamente que en Chile", dijo la jubilada Navarrete, quien llegó a ganar el equivalente a 2.460 dólares y cuya jubilación actual es de 815 dólares, con los que debe pagar su vivienda y préstamos para la educación universitaria de sus hijos.
"Dependo de una de mis hijas, la única que tiene trabajo estable, que vive conmigo y tiene un bebé", afirmó. "El cambio fue horrible".
-------
A este reportaje colaboraron los corresponsales de The Associated Press en Lima, Franklin Briceño; Santo Domingo, Ezequiel López; Montevideo, Leonardo Haberkorn, y México, Alberto Arce.
------
Siga a Eva Vergara en Twitter: https://twitter.com/evergaraap

Feliz Año 2014 - 2015 y Descansa en las manos de Dios

REFLEXIONES PARA EL ALMA

Y  A DONDE TE GUSTA DESCANSAR:..?


PARA TODOS MIS AMIGOS Y FAMILIA:

UN FELIZ AÑO 2014 Y 2015

REFLEXIONES AL TEMA PENSIONAL

JUAN JOSÉ Y SEÑORA

viernes, 26 de diciembre de 2014

Trabajadores temporales tienen los mismos derechos que los de planta

http://libretadeapuntes.com/ÑOR 

 

Los Trabajadores temporales deben tener el mismo salario del personal de planta que desarrolla actividades similares y si cumplido un año en esa condición se hace necesaria su continuidad, el empleador deberá vincularlo de forma directa a la empresa y no mediante un tercero.

El Ministerio del Trabajo hizo el pronunciamiento al emitir un concepto sobre el caso de un trabajador que lleva cinco años contratado a través de una empresa de servicios temporales.
El Concepto aclara que la Empresa de Servicios Temporales tiene por un lado, trabajadores de planta que son los que desarrollan su actividad en las dependencias propias de la EST; y por otro, trabajadores en misión, esto es, los trabajadores que la EST envía a las dependencias de sus usuarios a cumplir la tarea contratada por éstos.
El documento dice “el objeto de las Empresas de Servicios Temporales es la celebración de contratos de prestación de servicios con empresas usuarias para colaborar temporalmente en el desarrollo de las actividades propias de éstas, mediante el envío de trabajadores en misión, quienes ejecutarán la labor contratada, teniendo presente en todo caso que estos trabajadores son contratados directamente por la empresa de servicios temporales y por tanto, es para todos los efectos la verdadera empleadora”.
Según la Cartera Laboral, en relación con el pago de salarios, “los trabajadores  en misión tienen derecho a un salario ordinario equivalente al de los trabajadores de la empresa usuaria que desempeñen la misma actividad”. Además, tienen derecho a gozar de los beneficios que el usuario tenga establecido para sus trabajadores en el lugar de trabajo en materia de transporte, alimentación y recreación.
De acuerdo con el concepto emitido por el Ministerio del Trabajo, sólo en tres circunstancias un usuario (empresa) puede acudir a los servicios de una Empresa de Servicios Temporales:
1. Cuando se trate de las labores ocasionales, accidentales o transitorias a las que se refiere el artículo 6° del Código Sustantivo del Trabajo.
2. Cuando se requiere reemplazar personal en vacaciones, en uso de licencia, en incapacidad por enfermedad o maternidad.
3. Para atender incrementos en la producción, el transporte, las ventas de productos o mercancías, los periodos estacionales de cosechas y en la prestación de servicios, casos en los cuales se podrán contratar  por un término de seis (6) meses prorrogable hasta por seis (6) meses más.
Este pronunciamiento además determina que “si la necesidad originaria que da lugar a la contratación del servicio específico objeto de la contratación persiste una vez pasados los 6 meses y la prórroga de los otros 6, el trabajador tendría que ser vinculado directamente por la empresa usuaria, quien pasaría a ser eventualmente su empleadora”.

Evasión en aportes a pensiones y salud en Colombia supera a Perú y Argentina

http://www.grandesmedios.com/, Noticias Economía,  

El ahorro que más de 25,6 millones de colombianos tienen para sus pensiones sumó 179,2 billones de pesos a octubre del 2014. Foto: Archivo / EL TIEMPO
Análisis de la Cepal indica que, en esta materia, el país supera a Argentina y Perú.
Colombia registra el mayor incumplimiento en los pagos de los aportes a pensiones y salud, como proporción del producto interno bruto (PIB), al comparar su situación con Perú y Argentina.
En efecto, la evasión de esas dos contribuciones en Colombia en el 2010 fue del 2,98 por ciento del PIB, el doble de lo registrado en el 2007 por Argentina (1,48 por ciento) y 0,22 puntos porcentuales, en el mismo año, por encima de Perú (2,76 por ciento).
Solo se tuvo en cuenta a los trabajadores asalariados. En el 2010, el PIB de Colombia sumó cerca de 545 billones de pesos, según datos del Banco de la República. Esto significa que si la evasión de dichos aportes fue 2,98 por ciento en Colombia, se hablaría de unos 16,2 billones.
Lo anterior, según el estudio ‘La evasión contributiva en la protección social de salud y pensiones’, realizado por Juan Carlos Gómez, Óscar Cetrángulo y Dalmiro Morán, bajo supervisión de Ana Sojo, de la Cepal, proyecto ejecutado por esta entidad y la alemana GIZ y financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania.
Dicho incumplimiento resulta de comparar el potencial de aportes que deben hacer los trabajadores asalariados y empleadores –cuando a estos últimos les corresponda contribuir– con lo que efectivamente se recauda para el cubrimiento de esos dos seguros (para Argentina se incluyó un grupo de trabajadores independientes). Es necesario aclarar que la cobertura colombiana en pensiones para los asalariados mayores de 15 años, con 57,2 por ciento, ocupó el segundo puesto después de la argentina; pero con 24,3 por ciento, que equivale a casi la cuarta parte de la observada en el país gaucho, vuelve a ocupar el último lugar al ampliar el rango a los mayores de 65 años, aunque muy cerca de Perú, que registró 25,4 por ciento.
Al abordar por separado cada seguro, el incumplimiento argentino es del 21,5 por ciento tanto para salud como para pensiones respecto del potencial de recaudo; el colombiano es del 30 por ciento para cada renglón, mientras que para el caso peruano es del 45,5 por ciento en pensiones y del 46,1 por ciento en salud, lo que arroja un total de 45,8 por ciento. Vista la salud por el lado de la cobertura de seguros, el estudio de la Cepal y de GIZ indica que se vislumbra una realidad diferente, lo que, explica, “está estrechamente asociado a la configuración de los sistemas y la mayor o menor presencia del Estado en el financiamiento”.
En este caso, agrega la investigación mencionada, “la cobertura más elevada corresponde a Colombia, aunque la proporción del gasto en salud en relación al producto más alta se registra en la Argentina, donde la cobertura es universal, pero no necesariamente mediante esquemas de aseguramiento”. Así, la cobertura colombiana en salud para los asalariados mayores a 15 años es de 91,9 por ciento, seguida por la argentina, con 77,7 por ciento; el pequeño grupo lo cierra Perú, con 65 por ciento. Problemas con la cobertura pensional El estudio advierte que en materia pensional América Latina tiene fuertes limitaciones para lograr una cobertura contributiva amplia; según datos del 2010, la cobertura de la población mayor es extremadamente baja en muchos países: en 6 de 18 economías la cobertura resulta inferior al 19 por ciento: Honduras, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Paraguay y Nicaragua.
Esa situación está lejos de la experimentada en los países de mayor cobertura, donde la misma se encuentra en el rango de 83 al 91 por ciento, que son los casos de Chile, Uruguay, Brasil, Argentina y Bolivia. Colombia, como es evidente, se encuentra en un punto del rango entre esos dos grupos de economías. En promedio, la cobertura regional ronda el 60 por ciento de los adultos mayores, ligeramente por encima del que se tenía 20 años atrás.
La informalidad laboral, que impide que un mayor número de trabajadores aporte a pensiones, está en el origen de la baja cobertura. Facilitar el cumplimiento Los autores de la investigación destacan la importancia de que los gobiernos aumenten el recaudo y reduzcan los niveles de evasión; entre las medidas para lograrlo mencionan la necesidad de mejorar la relación entre lo que aportan los trabajadores y los beneficios que logran de los esquemas de seguro social. También, las campañas de educación y difusión para apreciar los beneficios del sistema, mejorar la administración de los sistemas para identificar rápida y fehacientemente a los que no cumplen con sus obligaciones, simplificar la legislación y reducir los costos de cumplimiento que deben afrontar los contribuyentes.
Igualmente, evaluar la posibilidad de unificar la administración tributaria con la de seguridad social, como sucedió en la Argentina; incrementar, actualizar periódicamente y hacer efectiva y ágil la aplicación de las penalidades y multas por incumplimiento. Así mismo, controlar adecuadamente las modalidades de subcontratación (de trabajadores) que eluden el pago de cargas sobre el salario y, tal vez más importante, evitar que los gobiernos usen esa modalidad en sus propias contrataciones brindando un ejemplo muy negativo.

Recursos que provengan de Reforma Tributaria van para inversiones sociales: Santos

ECONOMÍA 23 DIC 2014 -

Durante la sanción de la Reforma, el primer mandatario reiteró que no afectará a la clase media ni a las pequeñas y medianas empresas.

Recursos que provengan de Reforma Tributaria van para inversiones sociales: Santos
Foto: Tomada de Twitter @JuanManSantos
Desde la Casa de Nariño, el presidente Juan Manuel Santos sancionó este martes la Ley de Reforma Tributaria, con la que el Gobierno espera cubrir el déficit fiscal de $12,5 billones para 2015.
De acuerdo con el primer mandatario, los recursos que se logren percibir por cuenta de la Reforma serán destinados a inversiones sociales o productivas, cumpliendo con los criterios de equidad y responsabilidad fiscal.
“Todos los recursos que provengan de la Reforma Tributaria van para inversiones sociales o productivas”, aseguró Santos, quien reiteró que la iniciativa no afectará de ninguna manera a la clase media.
“Esta reforma no afecta a la clase media del país ni a las pequeñas y medianas empresas”, agregó Santos, quien figuró en compañía del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría.
La Reforma le permitirá al Gobierno recaudar 53 billones de pesos para los siguientes cuatro años: $12.5 billones para 2015; $13 billones para un año despues, $13,5 billones para 2017 y $14 billones para 2018.
La iniciativa llegó al Congreso con 23 artículos, y en las comisiones económicas conjuntas fue engordada a 59 para salir de las plenarias un abultado proyecto de 72 artículos.
La Reforma mantiene el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) con una tarifa de cuatro por mil hasta 2018, para iniciar su desmonte gradual a partir de 2019. Ordena además que el noveno punto de la tasa del CREE, aprobado por el Congreso para el periodo 2013-2015, se vuelva permanente y a partir de 2016 se destine al cumplimiento de objetivos de educación superior y atención integral a la primera infancia.
Del Impuesto a la Riqueza para quienes posean patrimonios de deudas superiores a 1.000 millones de pesos. Para las personas jurídicas el impuesto se desmontará gradualmente y desaparecerá en 2018.
Establece una sobretasa al CREE que va aumentando gradualmente desde 2015 hasta 2018 (5%, 6%, 8% y 9%) para quienes tengan utilidades superiores a 800 millones de pesos. De esta forma, busca un equilibrio entre los gravámenes a la riqueza y a las utilidades, sin afectar a la clase media ni a las pyme, señaló el ministro de Hacienda.
El Impuesto a la Riqueza recaería sobre 52 mil personas naturales (0,1% de la población) y 32 mil empresas (9% de las sociedades que pagan impuesto de renta). La sobretasa al CREE cobijaría a cerca de 7 mil empresas (2,9% de los contribuyentes de este impuesto) y se aplicaría únicamente a la parte de las utilidades que exceda 800 millones de pesos, explicó Cárdenas.
Se crea un impuesto complementario del 10% a la riqueza para los contribuyentes que declaren en 2015 sus activos omitidos tanto en Colombia como en el exterior.Pero el gobierno fracasó en la propuesta de aprobar cárcel para los evasores.
El proyecto aprobó la eliminación de la devolución de dos puntos de IVA por compras con tarjeta débito o crédito. Esta figura, creada hace una década y que el año pasado significó devoluciones que no superaron en promedio los 35.000 pesos por cuentahabiente, cumplió su cometido en términos de profundización financiera en Colombia, dijo el ministro de Hacienda.

RELACIONADOS

inserte esta nota en su página

Caída de renta petrolera dejará un déficit de $9 billones al Gobierno para 2015

LAREPUBLICA.CO,  Martes , Diciembre 23, 2014


La caída de la renta petrolera de los últimos meses dejará un hueco en las finanzas públicas de $9 billones de pesos para el próximo año. Así lo aseguró el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien indicó que este faltante se financiará con la reforma tributaria y endeudamiento.

La caída de la renta petrolera de los últimos meses dejará un hueco en las finanzas públicas de $9 billones para el próximo año. Así lo aseguró el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien indicó que este faltante se financiará con la reforma tributaria y endeudamiento. 
“El año entrante, por menores precios del petróleo, habrá $9 billones menos en ingresos fiscales que vamos a contrarrestar con la reforma tributaria que va a dar $4,5 billones por encima de los impuestos que se venían recaudando y la otra a través de un mayor déficit”, indicó. 
La reducción se debió a que el Gobierno había hecho cuentas con un petróleo a US$97  por barril, en el Marco Fiscal de Mediano Plazo. Sin embargo, tras la caída en los precios, tuvo que ajustar este supuesto durante el 2014 y lo puso en US$88. 
Con la reducción, el Gobierno dejará de percibir estos $9 billones, correspondientes a impuestos (renta y Cree) y a menores dividendos de la estatal petrolera Ecopetrol. 
Ante el incierto panorama del precio del crudo, el Plan Financiero de 2015, presentado este martes por el ministro Cárdenas, contempla que el próximo año el barril estará en promedio a US$48, lo cual indica que de continuar con esta tendencia a la baja, el golpe en las finanzas públicas será mayor en el 2016. 
Sin embargo, Cárdenas envió un parte de tranquilidad y dijo que “Colombia se acomoda y adapta al nuevo escenario petrolero, sin traumatismos y de forma gradual de manera que podamos cumplir con las normas del Marco Fiscal y sostener el nivel de inversión pública que nos va a permitir que la economía mantenga su buen dinamismo”. 
El total de déficit a financiar en 2015 es de $22,9 billones, equivalentes a 2,8% del PIB, para lo cual el Gobierno acudirá a la emisión de bonos por US$2.500 millones, créditos con entidades multilaterales US$2.600 millones, entre otros, para conseguir el financiamiento. 
Economía crecería 4,2% en 2015 
Tal y como lo anuncio en horas de la mañana el presidente Juan Manuel Santos, el Plan Financiero estableció como meta  4,2% para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país el próximo año. 
Sin embargo, el Ministro aseguró que éste continúa siendo “un crecimiento sólido y robusto, seguiremos siendo líderes, pero el escenario ha cambiado, el precio del petróleo está a la mitad de lo que teníamos a mitad de este año. El arte es lograr que la economía haga una transición adecuada”. 
De acuerdo con Cárdenas, el 2015 será el año de la recuperación de la industria, que crecería 4%, según quedó establecido en el Plan Financiero. El sector de la construcción continuará liderando con un crecimiento proyectado de 4,7%, otros sectores como el minero lo harían a tasas de 4,2%, establecimientos financieros a 4,8% y el comercio a tasas de 5,4%. El consumo de los hogares también será un jalonador de la economía con 4,3%. 
El Plan Financiero también proyecta que en 2015 crecerán las exportaciones del país en 9%, mientras las exportaciones harán lo mismo 7,5%. 
Entre tanto, el Plan Financiero proyecta una tasa de cambio para el año entrante de $2.300. 
Futuro de Isagen 
En el Plan Financiero no quedó establecido cuál será el futuro de Isagen, lo cierto es que el Gobierno Nacional tiene hasta septiembre de 2015 para tomar una decisión frente a la subasta de los activos de la nación de la generadora eléctrica. 
De acuerdo con el Ministro, se está esperando que el proyecto Hidrosogamoso concluya y entre a operar en toda su capacidad para evaluar las condiciones de los interesados y determinar si realiza o no la privatización. 
Cárdenas dijo que esta puerta “está abierta”, pero aclaró que los recursos que eventualmente se generen de la venta de Isagen “no son para cuadrar cuentas sino para nuevas inversiones en infraestructura”. Para contactar al autor de esta nota:

Colprensa

Editor de esta nota:
Colprensa

Zona franca para petroleros

ELESPECTADOR.COM,  Por: María Alejandra Medina C, 25 DIC 2014 

Costa afuera y en áreas insulares y continentales.
Un decreto expedido por el Mincomercio, en visperas de Navidad, permitirá la operación ‘offshore’ con estímulos arancelarios. Beneficiarios quedarían excluidos de sobretasa del CREE.

Zona franca para petroleros
Mientras gran parte de los colombianos centraba su atención en terminar de hacer las compras navideñas y tachar de la lista del mercado los ingredientes para el pavo de la cena del 24, el Gobierno estaba sacando del horno un decreto que declara la “existencia de zonas francas permanentes dedicadas exclusivamente a las actividades de evaluación técnica, exploración y producción de hidrocarburos costa afuera y sus actividades relacionadas”.
Se trata del Decreto 2682, del 23 de diciembre de 2014. El documento establece que cualquier parte del territorio nacional costa afuera podrá ser zona franca, sin necesidad de cerramientos, siempre y cuando forme parte del área asignada a un operador por medio de un contrato suscrito con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).
Se podrán también incluir dentro de la figura de zona franca áreas insulares o continentales en donde “se vayan a desarrollar las actividades de logística, compresión, transformación, licuefacción de gas y directamente relacionadas con el sector de hidrocarburos costa afuera”.
Como condición a las empresas se decretó “realizar, dentro de los seis años siguientes a la declaratoria de existencia, una nueva inversión por un monto igual o superior a ciento cincuenta mil salarios mínimos mensuales legales vigentes”, es decir, unos $92.400 millones. Además de eso, “crear y mantener, por lo menos, 30 nuevos empleos directos”. 
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió el decreto el mismo día que fue sancionada por el presidente Santos la reforma tributaria, que no tenía muy contentos a los empresarios y, entre ellos, por supuesto, a los petroleros.
Como señaló el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Francisco Lloreda, en plena discusión entre el Consejo Gremial y el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, por la reforma tributaria, de haberse aprobado las modificaciones como estaban planteadas en un principio, la industria petrolera habría terminado asumiendo el pago de $2,6 billones adicionales en su carga tributaria, que al final, según él, representaban el 20% del valor total de la reforma.
Luego de constantes descontentos y discrepancias, el Gobierno incluyó en la reforma la posibilidad de declarar zonas francas para exploración y explotación de hidrocarburos costa afuera. Esas operaciones para Cárdenas son “indispensables para aumentar las reservas de hidrocarburos y tienen altísimos costos de exploración, por lo que ahí tenemos que competir con jugadores como México, de manera que esos proyectos se van a hacer bajo la modalidad de zona franca, para estimular la inversión costa afuera”, según explicó el ministro a Colprensa.
La estrategia, sin embargo, no es nueva. Según explicó el exministro de Minas y Energía Amylkar Acosta, es “una medida que contemplamos en mi paso por el Ministerio, sobre todo de cara a la Ronda (Colombia) 2014”. Ahora, “por la baja en los precios (del petróleo) adquiere una mayor relevancia porque Colombia y los países productores tienen que hacer esfuerzos tendientes a reducir costos para seguir siendo competitivos”, explicó Acosta a este diario. “Esto es como una bala de oxígeno para la industria petrolera”.
Con lo que se incluyó en la reforma tributaria, según explica Horacio Ayala, exdirector de la DIAN, se “excluye del impuesto de la sobretasa del CREE a las zonas francas para explotación offshore. Lo que están haciendo es dándole el beneficio de no necesitar los trámites de importación de todos los elementos que necesitan para operar”. Estimular ese tipo de inversiones, para él, tiene que ver con el hecho de que en México también se han venido incentivando para poder competir. En la exploración offshore, la estatal Ecopetrol ya participa. 
La misma preocupación del Gobierno de cara a los inversionistas se vio este año con la modificación del Decreto 2820 de 2010 para darle más celeridad al trámite de licencias ambientales. Según respondió Fernando Iregui, Director General de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) en entrevista con El Espectador, “el afán son las necesidades del Estado de definir a los inversionistas si van o no van”.
El Espectador intentó comunicarse con los participantes de la formulación del decreto, firmado por Cárdenas y Cecilia Álvarez-Correa, ministra de Comercio, Industria y Turismo, así como con la Agencia Nacional de Hidrocaburos, que será el ente encargado de tramitar las solicitudes de los operadores que quieran desarrollar su contrato en zona franca, pero no recibió respuesta.
Álvarez-Correa le dijo a este diario que prefiere no pronunciarse sobre el tema, pues la cartera de Minas y Energía, con la que se redactó el decreto, es la más competente para responder por asuntos relacionados con hidrocarburos.

mmedina@elespectador.com

RELACIONADOS

inserte esta nota en su página