Reflexiones al tema de las pensiones jueves 28 agosto 2025
Juan José Orrego López
A raíz de tanta violencia no gratas para millones de colombianos, partidos políticos y movimientos significativos vienen acelerando convenios para las elecciones 2026, elegir Congresistas y presidente de Colombia, en medio de una guerra sucia, llenos de odio, una corrupción que no para, con un umbral diferente pues requiere más votos, en un proceso electoral que será diferente al 2022.
Anuncian los partidos políticos y movimientos de firmas, esa feria de aspirantes supuestos personajes ilustres y otros con perfiles desconocidos 65 hasta hoy, buscando todos ser el candidato esperado que enfrentará infinidad de problemas que hoy son la fuente del malestar y cuna de daños a la estabilidad del país.
A medida que salen a la plaza pública, anuncian luchar para recuperar lo perdido e invitan al país a prepararse para otras reformas. Viendo la negligencia nada grata del congreso con posiciones lejos de la realidad y necesidad de imponer control a sus recursos, más de 50 millones de colombianos dudan de la sinceridad de muchos candidatos pues no es lo mismo elegir para seguir con iguales vacíos estructurales y mañas que mirar con profesionalismo, lo que requiere el país, reformar para mejorar.
Candidatos si hay sinceridad apoyen esos ajustes que requiere corregir con urgencia el país que ustedes mismos bien los conoce, que son la fuente de inmensos daños que hoy se vive. Actúen y muestren su temple, como en reducir y renovar el congreso cambien ley 5 del 92 eliminen privilegios, beneficios, regímenes especiales y las dobles pensiones, acaben las 1000 UVT rebajen excepciones tributarias, acabe la corrupción ejerciendo control seguro, reducir gastos inflexibles, revisar el S.G.P. y otros sin necesidad de tantos disfraces o mentiras para resaltar o mostrar un profesionalismo que muchos no los tienen, cuando en el fondo en sus proyectos se oye a muchos pura carreta pintada con poca sinceridad que nos conducirá seguro, para seguir peor, sin mirar ni anunciar la urgencia del país a cambios estructurales, como Reformar ciertos artículos o puntos de la Constitución.
No más con los mismos juegos y estrategias de años, ilustres candidatos con oratoria grandiosa en la plaza pública llenando y atrapando ciudadanos inocentes sin conocimiento del país, imágenes atractivas llenas de colores, con la última tecnología con un efecto publicitario que atrae como si se estuviera vendiendo una mercancía o un producto quieta sin salir en el inventario, que poder presenciar el candidato que espera el país y sociedad con las capacidades claras del profesional o estadista y no esos candidato como muestra la historia, compradores de conciencias para coronar y no despegarse de ese poder, para unos ser presidente y otros llegar al Congreso.
El país debe mirar mucho más allá donde partidos, gobiernos y congresistas no han querido corregir errores y problemas que ante esa resistencia de muchos, prefieren gozar del poder que muchos ni merecen, que apostar a reformas reales. Hoy se enfrentará otra vez el pueblo colombiano a dejar de soñar o seguir recibiendo engaños, reduciendo esas posibilidades de luchar contra esas barreras o intereses ocultos que siempre impedirán ajustes valiosos por el bien del país.
¿Los candidatos hablan con sinceridad ?
https://jujogol.blogspot.com/
Comparta y Únase a mi blog.
Juan J. Orrego L