miércoles, 27 de agosto de 2025

¿Los candidatos hablan con sinceridad ?

Reflexiones al tema de las pensiones jueves  28 agosto 2025

Juan José Orrego López 



A raíz de tanta violencia no gratas para millones de colombianos, partidos políticos y movimientos significativos vienen acelerando convenios para las elecciones 2026, elegir Congresistas y presidente de Colombia, en medio de una guerra sucia, llenos de odio, una corrupción que no para, con un umbral diferente pues requiere más votos, en un proceso electoral que será diferente al 2022.

Anuncian los partidos políticos y movimientos de firmas, esa feria de aspirantes supuestos personajes ilustres y otros con perfiles desconocidos 65 hasta hoy, buscando todos ser el candidato esperado que enfrentará infinidad de problemas que hoy son la fuente del malestar y cuna de daños a la estabilidad del país. 

A medida que salen a la plaza pública, anuncian luchar para recuperar lo perdido e invitan al país a prepararse para otras reformas. Viendo la negligencia nada grata del congreso con posiciones lejos de la realidad y necesidad de imponer control a sus recursos, más de 50 millones de colombianos dudan de la sinceridad de muchos candidatos pues no es lo mismo elegir para seguir con iguales vacíos estructurales y mañas que mirar con profesionalismo, lo que requiere el país,  reformar para mejorar. 

Candidatos si hay sinceridad apoyen esos ajustes que requiere corregir con urgencia el país que ustedes mismos bien los conoce, que son la fuente de inmensos daños que hoy se vive. Actúen y muestren su temple, como en reducir y renovar el congreso cambien ley 5 del 92 eliminen privilegios, beneficios, regímenes especiales y las dobles pensiones, acaben las 1000 UVT rebajen excepciones tributarias, acabe la corrupción ejerciendo control seguro, reducir gastos inflexibles, revisar el S.G.P. y otros sin necesidad de tantos disfraces o mentiras para resaltar o mostrar un profesionalismo que muchos no los tienen, cuando en el fondo en sus proyectos se oye a muchos pura carreta pintada con poca sinceridad que nos conducirá seguro, para seguir peor, sin mirar ni anunciar la urgencia del país a cambios estructurales, como Reformar ciertos artículos o puntos de la Constitución.  

No más con los mismos juegos y estrategias de años, ilustres candidatos con oratoria grandiosa en la plaza pública llenando y atrapando ciudadanos inocentes sin conocimiento del país, imágenes atractivas llenas de colores, con la última tecnología con un efecto publicitario que atrae como si se estuviera vendiendo una mercancía o un producto quieta sin salir en el inventario, que poder presenciar el candidato que espera el país y sociedad con las capacidades claras del profesional o estadista y no esos candidato como muestra la historia, compradores de conciencias para coronar y no despegarse de ese poder, para unos ser presidente y otros llegar al Congreso.

El país debe mirar mucho más allá donde partidos, gobiernos y congresistas no han querido corregir errores y problemas que ante esa resistencia de muchos, prefieren gozar del poder que muchos ni merecen, que apostar a reformas reales. Hoy se enfrentará otra vez el pueblo colombiano a dejar de soñar o seguir recibiendo engaños, reduciendo esas posibilidades de luchar contra esas barreras o intereses ocultos que siempre impedirán ajustes valiosos por el bien del país. 


¿Los candidatos hablan con sinceridad ?

https://jujogol.blogspot.com/2025/08/los-candidatos-hablan-con-sinceridad.html



martes, 26 de agosto de 2025

El abuso e irrespeto a un dolor

cronicadelquindio.com,  jueves  21 agosto 2025

Juan José Orrego López 



Colombia vive uno de los momentos más difíciles, delicados y muy sensibles con hechos lamentables como el de la semana pasada que es imposible desconocer, la pérdida de vida de un joven dirigente político. Muchos seguidores que vieron el acto litúrgico, rodeados del dolor y angustia, percibieron en la celebración religiosa, más que sentir o ver la realidad de ese dolor, se captó una imagen hasta irrespetuosa, como si una parte de los supuestos o sinceros amigos o unos miembros de la familia no les doliera ni sintieran ni les importara ese irrespeto, pensando más bien como en otras actividades, más cuando se creía que el dolor es un sentimiento privado y no público ni mucho menos para que otros aprovechen ese dolor, buscando beneficios o intereses ajenos de frente al país donde parte del pueblo colombiano sintió de verdad el dolor que en otros no se veía ni parecían sentirlo. 

Ante lo sucedido hubiéramos querido a miles de colombianos borrarles esa imagen que siempre tienen, una cara que reflejan mucho odio, rencor o sed de venganza que está en su interior, donde soñábamos cambiarlas y dibujar a pesar del dolor, un rostro de tranquilidad donde pudiéramos sentir y mirar a Colombia de manera diferente. Ante el supuesto dolor o esa imagen que vió el país, con el desconocimiento en millones de colombianos de la realidad del país, hacen que esas esperanzas de cambios sean más difícil su realización, pues la mirada de muchos dirigentes políticos realmente lo que vienen mostrando, en vísperas de elecciones no está en su mente el deseo de servir sino en las ganas y obsesión de vengarse o desquitarse. Es increíble que siendo líderes o congresistas formados no sean capaces de cambiar el odio por amor. Que tristeza.

Ante el vacío de labores claras de la dirigencia política, si no razonamos, ni tomamos conciencia de los daños que hemos participado guardando silencio, tolerando actos ilegales, permitiendo la corrupción, vendiendo la conciencia para elegir mal y unos del sector empresarial que poco les importa el país pero si les interesa para lucrarse con sus descuentos de impuestos recursos donde unos o parte fueron para financiar, apadrinar o comprar líderes o dirigentes públicos. Reflexión: Nadie siembra arroz para cosechar claveles o espinas. 

Si no nos proyectamos como debe ser y se sigue maltratando al país, estaremos en peligro hasta que el pueblo y sociedad civil reaccionen o la clase política rectifiquen los daños hechos que vive el país. Por la resistencia al cambio, el hambre, desigualdades, injusticias crecerán generando un inconformismo multitudinario que asustará a la sociedad que pide protección cuando nunca han aportado o dado soluciones.  

Como actores qué vivimos un ambiente delicado sueños sin cumplir, rodeados de una rebeldía y rechazo a la clase dirigente y sus partidos, provocan un malestar e irritación que se puede convertir en una gran Tormenta. Recuerdo a Voltaire que en unos de sus mensajes se asemejan a lo que hoy vive el país.  

“La política es el camino para que los hombres sin principios puedan dirigir a los hombres sin memoria”.  


 El abuso e irrespeto a un dolor 





Articulo Agosto 16: 
¿ El sistema o democracia culpable de la crisis ?



sábado, 16 de agosto de 2025

¿ El sistema o democracia culpable de la crisis ?

cronicadelquindio.com,  domingo  17 Agosto 2025

Juan José Orrego López



Muchas líderes y partidos políticos en el mundo  vienen cuestionando los sistemas de gobiernos y su democracia, incluida Colombia, que motivó a millones de colombianos interesados en conocer de los sistemas existentes y de ellos, cuál es el ideal que debe tener Colombia y compararlo con el actual, pues en pleno siglo 21 ante la globalización que avanza pero que  atormenta a muchos congresistas o partidos, es incomprensible el rechazo a cualquier actualización interna o a la Constitución. ¿Por qué temen a un cambio ?

Si en una democracia el poder está en el pueblo, donde millones de ellos viven en abandono total, con infinidad de problemas en el aire sin solución e ilegalidades sin justicia, es el momento para analizar, revisar e identificar, dónde están los errores o actores culpables, sin olvidar que la democracia que existe, la clase dirigente y política que han manejado el poder y control de todo, no le ha dado el manejo correcto, limpio y transparente, ni ha sido la solución que se creía, donde la historia muestra que por los abusos de poder, han dejado una democracia herida que no levanta como debe ser.  

Ante los cuestionamientos al sistema presidencial y fechas que se tiene, millones de colombianos preguntan, ¿es adecuada la forma para elegir los ciudadanos que asumirán los cargos de elección como presidente, congresistas o autoridades regionales, manejar y  proyectar en forma correcta con ética los cargos para los que fueron elegidos ?.

Una democracia dónde muchos de sus líderes o congresistas solo buscan no perder lo bueno del negocio ser elegidos en una democracia no limpia ni transparente, con un pueblo y sociedad que apoya sin conocer al que elige, que para no salir del negocio de ser elegidos y vivir sabroso, pusieron barreras para  impedir  cualquier daño a ellos, facilitando lograr la pensión con sus privilegios y beneficios intocables que millones de colombianos rechazan esa negligencia a bajar sus Salarios de Congresistas. 

Una democracia y sistema de gobierno difícilmente será ideal y sana si eligen líderes cuestionados sin formación o esos vividores de lo públicos que cambian de partido por conveniencia. Confiar  la responsabilidad en cargos de elección popular con este tipo de aspirantes, es un alto riesgo, que obliga a no repetir ejemplos nefastos, mirar y revisar a tiempo para evitar errores futuros eligiendo a un presidente, congresistas y autoridades locales no ideales.

Nunca es tarde para corregir y enderezar, pues queda la esperanza donde los actores que han abusado de la democracia y del poder, que conocen el dolor del pueblo y las causas de la crisis que se vive generadas por ellos mismos, recapaciten, luchen por Colombia pues es inaceptable, que esos valores que con el trajinar de los años unos los conservan con orgullo mientras que en otros no existe ni siquiera el respeto por Colombia, interés por defender la Moral o Ética Pública, que fue reemplazada por juegos políticos e intereses Comerciales, con el único propósito, parar y no generar los cambios que requiere el país, para seguir con la misma maquinaria dañina, que por años vienen  destruyendo al país. 



¿ El sistema o democracia culpable de la crisis ?







miércoles, 6 de agosto de 2025

Candidatos y su silencio, muestran a que van.

cronicadelquindio.com,  jueves  07 Agosto 2025

Juan José Orrego López 



Resultado de las última elección de presidente y congresistas, se eligieron muchos líderes no ideales irrespetuosos que ni siquiera se les ve la vergüenza de su cara, que por cumplir sus compromisos o pactos políticos ponen en duda sus labores como autoridad, con egos subidos que desbordan límites mostrando comportamientos de ciudadanos elegidos no formados con unos congresistas más que visionando un mejor país, reducir sus salarios excesivos, eliminar sus privilegios millonarios, corregir errores que por años afectan las finanzas públicas sin dar señales de querer sanar los errores que afectan las fuentes de ingresos o el soporte para afianzar su estabilidad a futuro, olvidando sin importarles, el respeto al país.

Colombia se está llenando de aspirantes a la presidencia y Congreso que  muy seguro conocen los vacíos, los huecos intocables, fallas en su estructura y otras que requiere revisión como las fechas de elecciones, pues según la ley, son distintas para evitar todo el poder en un solo grupo.

Más que evitar concentrar el poder en uno, se debe elegir ciudadanos formados, conscientes de reformas protegiendo el país para no elegir más líderes inútiles como muchos que hoy están legislando.

Realizar elecciones en fechas distintas sin analizar a fondo, la integralidad del país problemas de regiones y las fuentes de ingresos, es perder tiempo y millones de pesos, pues no tiene sentido, elegir presidente y congresistas y después las regionales. Así nunca se logrará una correcta elección de líderes ideales pero si muchos rellenos por listas cerradas, ni existirá planeación y visión a futuro del país, facilitando por ese desorden que no corrigen, saqueos millonarios de dineros públicos todavía sin control. Ejemplos sobran.

Sin un orden lógico las dudas de elegir en fechas diferentes, resultado: a seguir con ese manoseo o negociaciones ocultas: “ Que me das y yo te apoyo para que pueda gobernar “. 

El silencio de candidatos en esto, muestran a qué van, negociar y repartir para poder gobernar. Prometer cambios o reformas con lo que se presenció en esta legislatura, los obliga primero a negociar con los partidos o congresistas dándole más valor a los intereses de ellos, sus partidos o de terceros, que gobernar para beneficiar al país y millones de colombianos increíble, a caer otra vez. Este es el regalo del congresista sin ética que le da a los que lo eligieron. 

En pleno siglo 21 con abusos frecuentes de la misma clase política, autoridades locales y muchos miembros activos del Congreso, se pierda la esperanza de soñar y ver a una Colombia y regiones no como la que venía o que hoy se vive, pues son infinidad de abusos de muchos actores políticos locales, del mismo congreso y partidos, pues creer en ellos gobernando a Colombia donde son inmensos las vivencias de abusos de poder o pérdida de billones de pesos, pues ya son millones de colombianos que los miran con desconfianza y no los ideales en volver a confiar, por sus engaños o la venta de sus conciencias por defender intereses personales diferentes a los del país, que en su trajinar público sembraron o dejaron a una sociedad y regiones del país.



Candidatos y su silencio, muestran a que van.



miércoles, 30 de julio de 2025

No hacer Control, el futuro será peor.

cronicadelquindio.com,  jueves  31 Julio 2025

Juan José Orrego López 



El interés de difundir la falta de conocimiento y preparación al manejo y control de lo público era para mostrar el vacío enorme de alto riesgo, que facilitará el saqueo permanente de recursos públicos afectando sus finanzas y compromisos pactados del país, revelación que a muchos de sus actores incluidos parte de la sociedad civil les incómodo, por el riesgo de perder negocios logrados gracias a ese desconocimiento o ignorancia ciudadana de no hacer control a las actividades públicas. 

Es triste ver cómo una mayoría de líderes, gobernantes y congresistas de todos los partidos, donde el interés en muchos de ellos, aunque lo nieguen, es que siga ese desconocimiento de lo público, para no afectar beneficios logrados. Aquí se aprecia el resultado y la equivocación inmensa de millones de colombianos al elegir y llevar personas no apropiadas al congreso y presidencia del país. 

El no control a infinidad de irregularidades del pasado y de hoy, es el gran error y trampa ideal hecha por la clase dirigente que ha conducido hasta el día de hoy a la destrucción que ya se vive. Por eso Guardan silencio para no ser señalados culpables prefiriendo generar discusiones y peleas entre todos. Así como por años escondieron ilegalidades, hoy buscan ser todos como un Sherlock Holmes haciendo controles, fantástico, pero cuándo tenían el control de todo, esas ganas de hoy, no se vieron nunca. Increíble

Todas las labores de control a lo público se aplauden pero que sean para todos sin excluir a nadie. Ante la ausencia del poder, hoy hacen muchos líderes lo que nunca han hecho, Vigilar. Más bien parece que buscan tapar lo de ellos, para que no le hagan lo que hoy hacen a otros. 

El congreso y su último periodo legislativo más que resaltar un éxito, muestran un fracaso. Más que ser excelentes legisladores muchos se convirtieron en grandes vividores olvidando esa responsabilidad que asumieron al ser elegidos, proteger el país y sus finanzas. Ejemplo: Reforma a la Salud.  

Calificarlos como buenos o malos congresistas el pueblo decidirá el 2026. Si hubieran actuado como esos legisladores del pasado donde se presenciaban debates maravillosos en el Coliseo de la Democracia, una oratoria espléndida donde se oían discusiones con profundidad. 

Hoy eso ya se acabó se volvió en peleas cargados con odios, en vez de aportar iniciativas, donde la única herramienta y capacidad intelectual que han podido mostrar o que la vida les dió a ellos, es la de bloquear, parar o archivar cualquier iniciativa. Más que impedir iniciativas sin análisis profesional, debieron con anticipación coger la herramienta que no ha sido usada en años, ejercer el verdadero Control Político. 

No cumplir el Art. 114 C.N., abrieron el camino a La Corrupción y a la ignorancia de lo público, que hoy son, los grandes triunfadores y padres del desorden, problemas sociales y económicos, que al no efectuar en su momento en forma clara y transparente hace años ese Control Político, no estaría el país con el riesgo que se vive ni aprobarían proyectos tan fácil como el Sistema General de Participaciones, que causarán inmensos daños futuros al país.



No hacer Control, el futuro será peor.




miércoles, 23 de julio de 2025

Los Gritos, valen más que el Conocimiento.

cronicadelquindio.com,  jueves  24 Julio 2025

Juan José Orrego López 


Pasan los años, se pierde más tiempo y hacen lo mismo, desde actos ilegales sin control alguno hasta cuestionar al gobierno, donde se confirma que a millones de colombianos no les interesa conocer nada del manejo de lo público, regalo que reciben Felices los Vividores de lo Público que luchan para ellos y no por el bienestar del país. Más que sentir alegría es una inmensa tristeza.

Es inexplicable que toda una sociedad empresarios y millones de colombianos no les interese proteger los dineros públicos del país, situación que preocupa, que conociendo su riqueza, inmensa, es incomprensible que en la calificación y resultados se valore por formas diferentes al conocimiento claro y profesional, en especial cuando se analice la realidad del país. 

Colombia debe prepararse mejor y mirar más allá. Con infinidad de problemas fiscales, sociales empresariales, violencia errores institucionales entre otros, si no corrigen comportamientos que afectan al país y siguen con un congreso cuestionado unido a una población sin bases de formación a futuro, el riesgo es alto para millones de colombianos. Sin un buen conocimiento y con una estructura al revés, ¿qué será de Colombia a futuro ?

El gran riesgo del país es no tener infinidad de colombianos con preparación adecuada en el Manejo y Control de lo público, pues debe preocuparnos ya a todos. Estos fogueos ardientes y ofensivos, luchas de poderes políticos, de empresarios, congresistas y partidos con el gobierno viene tomando un gran valor, donde lo único y parece que sí entienden, gozan, difunden y aplauden, es el grito, la ofensa hiriente, el tono de voz, la agitación de las manos, avisos insultantes y otras expresiones, acciones que no son de buen gusto ni calidad profesional. Increíble que en Colombia, el Grito vale más que el conocimiento. 

Si creíamos que se han elegidos líderes prestantes, un país lleno de problemas, reformas en trámite y la angustia del pueblo fatigado y molesto, sus actuaciones como congresistas más que grandeza muestran lo contrario, donde ese nivel profesional, más que sumar como éxito bloqueos a proyectos, miles de ciudadanos ya los evalúa, tristemente, por su tono hiriente de voz o gritos, formas de golpear el escritorio y otras, más no en el respeto y calidad que aporta en defensa del país. Que horror. 

Es lamentable como algunos congresistas y partidos insisten todavía en destruir más al país. Con solo evaluar la magnitud de los daños del pasado y de hoy, los mismos congresistas deberían inmediatamente legislar, corregir y proyectar con visión firme. Esta no actuación oportuna, confirma lo que ya viene difundiendo por Colombia, no son los que requiere el país. Si no hay renovación de valores y profesionalismo del Congreso el país jamás se levantará. Ojo Colombia. 

Si se hubiera combatido esas herramientas para actos ilegales y mostrará interés el pueblo en aprender y conocer ese manejo y control de los recursos públicos, no existiría el malestar, ni la crisis que se vive, pues por culpa de ese desconocimiento, hoy es el padre y culpable de inmensas desigualdades, injusticias, pérdida de recursos en entidades públicas, con los funcionarios de hoy y de gobiernos anteriores.


Los Gritos, valen más que el Conocimiento.




Articulo: Julio 17: 

Colombia no quiere aprender



Comparta y Únase a mi blog.

Juan J. Orrego L

miércoles, 16 de julio de 2025

Colombia no quiere aprender

cronicadelquindio.com,  jueves  17 Julio 2025

Juan José Orrego López 



El país vive un momento incómodo por esa lucha de recuperar la pérdida del poder político por muchos líderes que ha generado en diferentes estratos sociales, sectores productivos y en la ciudadanía, desespero o preocupación en unos y en otros una inmensa felicidad.

Sin desconocer la crisis, el abuso detectado con dineros públicos de amigos del gobierno y esa guerra de congresista y de sus partidos por retomar el manejo control del país y sus recursos, vienen diseñando, no siempre con sanas intenciones todo tipo de estrategias prefiriendo muchos congresistas crear formas o medios para desinformar y ocultar la verdad, tratando de maniobrar o manosear a la población, dominarla y controlar esas emociones o sentimientos de ellos todo con fines políticos sin importar si afecta al país.

Lo triste de esa felicidad, es ver cómo millones de ciudadanos que celebran con entusiasmo, más que sentir ellos una real felicidad, muestran ser ciudadanos inocentes o inútiles fáciles de manejar, empujados por sus partidos o congresistas, donde lo que se ve, es la inmensa orfandad o poco  conocimiento de lo público, convirtiendo la gran alegría, en un engaño en la mayoría de la población, por no averiguar e informarse bien de la realidad del país y no conocer los verdaderos culpables ocultos por años generadores de las crisis y el malestar que hoy vive el país. 

Colombia lamentablemente se acostumbró a toda clase de montajes o fantasías para ocultar ilegalidades o mostrar lo contrario a la realidad, donde la verdad cambió de rumbo y la mentira hoy, es la gran triunfadora. 

La experiencia enseña que en los momentos más críticos se nota esa ausencia de liderazgo, ante ese vacío se puede conocer cuáles congresistas muestran su entrega en especial, los que lucharán por proteger al país. Hoy se ve en muchos congresistas y partidos lo contrario, en vez de realizar acciones por el país, tratan de dividir provocar un malestar social aprovechando la ignorancia popular para que los llamen Salvadores del país. 

Los partidos y congresistas en el país nunca se habían interesado en los controles a ilegalidades o corrupción, como lo hacen ahora, acción más que criticar merece aplaudir. 

Si hubieran hecho iguales controles a la estructura del país como lo hacen unos, en el momento en que se hicieron reformas o ajustes, muy seguro por sus resultados muchos de los que hoy son congresistas o ex congresista o expresidentes, no habrían podido llegar a ese cargo ni el país conocerlos. 

Si se hubiera tenido grandes líderes, haber elegido verdaderos congresistas, llenos de ética y respeto al país, se tendría la economía soñada, no necesitaríamos reformas porque el emprendimiento de hoy superará la inactividad y poca visión de la mayoría de congresistas, donde muchos de esos líderes atenidos y vividores quieren seguir abusando del poco conocimiento y pereza del colombiano en el tema de lo público.

El día que el país valore el tiempo perdido por no aprender, podríamos renacer y volver a luchar por esa Colombia que muchos líderes o congresistas no quieren que exista. 

¿Entonces que hay que hacer? Renovar el Congreso del país.

Colombia no quiere aprender

https://jujogol.blogspot.com/2025/07/colombia-no-quiere-aprender.html


Articulo: Julio 10: 

Entonces: ¿A quién hay que creerle?

https://jujogol.blogspot.com/2025/07/entonces-quien-hay-que-creerle.html

Comparta y Únase a mi blog.

Juan J. Orrego L