Para hablar de empleo, principal preocupación de la mayoría de los colombianos, hay que empezar por entender cómo ha cambiado el mundo laboral y con él el mercado de trabajo.
Ese mundo laboral y la legislación del trabajo nacieron al impulso de la industrialización iniciada en los años 20 del siglo pasado. Simultáneamente nació el movimiento sindical colombiano en el seno del incipiente mundo obrero urbano.
Hay acuerdo en que el trabajo es un derecho de todo ciudadano pero, seguidamente, los que ya tienen resuelta su situación y los empresarios que son los empleadores ponen el grito en el cielo para decir que esos empleos no se pueden generar a costa de sus legítimos derechos.
Hoy el panorama y las posibilidades y características del empleo cambian por los avances tecnológicos en curso, ante los cuales las viejas formas de la contratación aparecen obsoletas e inadecuadas.
La creciente mecanización hiere de muerte al trabajo no especializado a la par que le abre posibilidades y demandas al capacitado y especializado. Las viejas estructuras empresariales pierden espacio ante la competencia de las iniciativas individuales o de pequeños grupos; es la irrupción generalizada del famoso emprendimiento.
Se abren las posibilidades y la necesidad de políticas de flexibilización laboral que valoren y paguen no la estabilidad laboral sino la cantidad de trabajo requerido para adelantar tareas específicas y no rutinarias, realizadas crecientemente por máquinas; para estas tareas que se irían marchitando progresivamente, seguiría vigente la actual legislación.
La creciente mecanización hiere de muerte al trabajo no especializado a la par que le abre posibilidades y demandas al capacitado y especializado. Las viejas estructuras empresariales pierden espacio ante la competencia de las iniciativas individuales o de pequeños grupos; es la irrupción generalizada del famoso emprendimiento.
Se abren las posibilidades y la necesidad de políticas de flexibilización laboral que valoren y paguen no la estabilidad laboral sino la cantidad de trabajo requerido para adelantar tareas específicas y no rutinarias, realizadas crecientemente por máquinas; para estas tareas que se irían marchitando progresivamente, seguiría vigente la actual legislación.
Hoy la economía y por consiguiente las empresas valoran más el talento humano que puede contratarse de manera flexible y por el tiempo requerido para tareas específicas, bien diferente al del obrero encadenado indefinidamente a realizar procesos productivos repetitivos.
Va imponiéndose la contratación por períodos cortos o muy cortos, generalmente por horas, liberada de los horarios de trabajo y de las restricciones para el trabajo nocturno o dominical.
La correspondiente carga prestacional será proporcional a la cantidad de trabajo efectivamente realizado/contratado, responsabilidad de los diferentes empleadores que cotizarán según el tiempo que trabaje el contratado. Con ello, los costos laborales se desprenden de su carga de costos fijos, limitándose a los variables que dependen de la cantidad de trabajo efectivamente contratado y realizado, que permite redefinir la formalidad/informalidad laboral para superar la disyuntiva de política pública entre la defensa de las condiciones de los empleados y la formalización de los hasta ahora marginados laborales.
Sobra decir que además es un escenario “muy millennial”, favorable a la cultura de jóvenes que no están interesados en amarrar sus vidas a proyectos indefinidos; más que empleados aspiran a ser emprendedores en unos campos de actividad donde la creatividad y los proyectos a plazo fijo se van imponiendo; quieren liberarse de la esclavitud de los horarios para ser dueños de la organización de su tiempo.
Podría ampliarse aún más la brecha entre los trabajadores no capacitados y los otros, concentrándose el desempleo en los que solo tienen para ofrecer su fuerza de trabajo básica. De ahí que los complementos indispensables de los cambios tecnológicos y de empleo en curso sean la educación y la capacitación, convertidas en condición necesaria para que surja una nueva economía que ofrezca oportunidades para muchos.
Son la formación y la capacitación las que no ha logrado ponerse a tono con nuevas realidades que exigen desarrollar capacidades para razonar y actuar en términos de procesos y adaptarse a contextos cambiantes, que trasciendan la formación centrada en un solo oficio.
No en vano, la matrícula en las universidades y en el SENA está cayendo, en buena medida por esa inadecuación entre lo que ofrecen y lo que los jóvenes y las nuevas realidades reclaman; caída altamente preocupante y que lleva a pensar que el país está lejos de generar la cantidad y la calidad de los empleos que los jóvenes y la realidad reclaman.
Reflexiones al tema pensiones
Twitter: @orregojj
Es un articulo excelente que dependiendo de la situación en que cada uno se encuentra, lo ve positivo o negativo. Es una realidad que estamos en un mundo cambiante, donde todo gira a una velocidad que asombra.El sistema de contratación ha cambiado totalmente, los pocos contratos a termino fijo, ya se van acabando y reemplazando por tercerías o otra modalidad de contratación. Si queremos que el mundo sea más parejo y sin tantas diferencias, es de esperar que en esta reforma laboral que plantean los empresarios y el gobierno, incluya a la reglamentación de los funcionarios públicos, pues no hay razón a tanto costo por unos cuantos donde existen miles de profesionales desempleados, superiores en capacidad a esos empleados.. HOy con tantos cambios que pedimos, que preferimos: Una reforma Laboral o una reforma pensional..saludos
ResponderEliminar