miércoles, 26 de marzo de 2025

¿Quién maneja y controla hoy el país?

cronicadelquindio.com MARZO 27 DE 2025

Por: Juan José Orrego López


No es momento de insultar o maltratar por cuestiones de raza, color, rencor o por ser de clase social diferente. El país requiere en forma inmediata hacer un alto en el camino, reflexionar y mirar más allá. Aunque cuestionen, no valoren ni comprendan la presencia de ciudadanos en las calles que pudiendo elegir, depositaron la confianza en congresistas o gobiernos hoy ex presidentes, que teniendo el poder, no resolvieron nada. El tiempo que va pasando, es el mejor testigo, donde hoy nos muestra cómo unos expresidentes, prefirieron abusar de instituciones y dineros públicos que poner atención a la población que de atenderlas oportunamente dando soluciones no afectaba ni eran peligro como otras muy conocidas que sí afectaron las finanzas del país.  

Estos momentos críticos de inmenso malestar, problemas sin resolver o impulsar algo que iría en contra de lo que reclama la ciudadanía o de requerir con urgencia una reforma por el bien del país, el no querer actuar, corregir errores, ni aportar soluciones, es horroroso como el incumplir, mentir o darle la espalda al pueblo sea ya normal, siendo inaceptable que entidades responsables incluyendo las que ejercen el control, por el poco interés o abandono a problemas, muestran es su ineficiencia e incapacidad de servir, motivando a crecer ese malestar al Congreso del País, donde ya está tocando fondo, generando un cansancio o agotamiento en la sociedad donde se oye el grito del ciudadano, expresando, para que esa multitud de congresistas la mayoria irrespetuosos con el país y con los que los eligieron, que muestran es no tener ganas de servir al país pero sí están listos a proteger sus privilegios.   

Se ve que el sistema presidencialista es incapaz ni se presta o se facilita para los cambios que requiere el país, pues no hay líderes que puedan guiar bien como debe ser al país. Siendo una democracia con tres poderes independientes para poder ejercer un control y fin a actos ilegales que afectan al país, parece que muchos daños y de años, no los han visto, como si la independencia fuera más para protegerse ellos o intereses ajenos, que proteger, servir al país y millones de colombianos. No se como exigen respeto a su independencia, cuando han sucedido ciertas ilegalidades sin tocar ni castigar todavía a nadie,  dando así razones para expresar, que el sistema que hoy se tiene presidencialista, requiere ajustes o un cambio de sistema, que de no hacerlos, Colombia difícilmente podrá identificar y juzgar los destructores del país.

No más juegos sucios con el país, actúen y no sean carga costosa para terminar como vividores o atenidos públicos inútiles al país. Se eligieron pensando en una renovación donde el respeto que dicen tenerle al país, hay que mostrarlo. Actúen, con franqueza, sin tapar ni dejar esos “micos” aprovechándose de la ignorancia del pueblo. 

Es inaceptable que viendo el malestar social, daños económicos y fiscales de años sin corregir, sigan legislando y actuando como si no hubiera pasado nada. Increíble. 

Millones de colombianos preguntan: ¿Con el sistema que existe, de verdad quién maneja y controla el país?


¿Quién maneja y controla hoy el país?


https://www.cronicadelquindio.com/opinion/opinion/quien-maneja-y-controla-hoy-el-pais


https://jujogol.blogspot.com/2025/03/quien-maneja-y-controla-hoy-el-pais.html



Comparta y Únase a mi blog.



Juan J. Orrego L 

martes, 18 de marzo de 2025

Las mentiras ocultas que dañan al país

cronicadelquindio.com MARZO 20 DE 2025 

Por: Juan José Orrego López


Más que expresar o sentir rechazo o temor por la propuesta de realizar una consulta, el país, a conciencia debe reaccionar y actuar de una manera diferente, sin amenaza alguna o pregonar una o la supuesta destrucción del país. 

Sí hay ganas de servir al país sin violencia y si están listos a recapacitar el pasado, es el momento para que los actores públicos, privados y ex presidentes, con franqueza y sin temor, digan la verdad al país de esas labores no gratas que han usado siempre, generando infinidad de daños que nunca olvidan, prefiriendo incomodar al pueblo o bloquear a los gobiernos, manipulación que usan todavía. El poco interés al manejo y control de lo público, aprovechan los millones de ciudadanos inocentes incitando para que proclamen apoyos o rechazos sin conocer ellos la realidad, que como congresistas activos y sus jefes, sí que conocen la verdad y la cuna del caos del país.

Solo la clase dirigente sabe las supuestas o creíbles razones que en silencio impulsan a congresistas a usar el bloqueo, actitud no ética empleada en todos los gobiernos para rechazar iniciativas o reformas, aunque sean reformas no esperadas o que afectan intereses, políticos o económicos, sin perder tiempo deben ajustarlas o corregir, pues fueron elegidos para servir y no para impedir ajustes que requiere el país. 

Llenar de odio, racismo, ganas de venganza o dividir más al país quizás son actitudes movidas por intereses propios o políticos de unos, que Colombia y la ciudadanía, no lo piden ni lo requieren. Busca es progreso, desarrollo, crecimiento, generar tranquilidad proyectando el país y millones de colombianos a un cambio de vida, pues están siempre a la expectativa, no para celebrar quien triunfa o a quien se derrota, donde solo espera un ganador, que es Colombia, para gozar el sueño imposible a la fecha, de ondear por el país, la Bandera de la Esperanza.

Para que Colombia levante la Bandera de la Esperanza requiere que congresistas, los jefes de los partidos, el gobierno actual con sus amigos, ex presidentes y los que reparten recursos indebidamente, muestren al país las ganas de recuperar ese valor perdido hoy en muchos, ser Sinceros y Francos ante el país y no Jugar más con Mentiras para cambiar lo que ha hecho carrera, mentir para salvar a unos de ilegalidades, Mentiras que se convirtieron en Verdad, siendo esta la gran sacrificada, que ha servido para seguir haciendo lo que hoy millones de colombianos por años han pedido, cambios donde ustedes, le han dado la espalda a sus propios amigos que los eligieron. 

Ante la inquietud de la consulta, el país se está alimentado por la oposición y el mismo gobierno no como debe ser, lo cual es inaceptable. No recapacitar frente a la inmensidad de daños sociales y empresariales, hace que se perciba el interés de muchos por incendiar, es más al país, increíble. Hoy, vale más dialogar con la verdad en la mano, que mostrarse al país, ocultando la verdad. Aquí se conoce la calidad de liderazgos, el respeto y entrega de congresistas listos a trabajar por el país y millones de colombianos.




Comparta el articulo y Únase a mi blog.

Juan J. Orrego L 

miércoles, 12 de marzo de 2025

No se ve todavía en quien confiar el país

cronicadelquindio.com MARZO 13 DE 2025

Por: Juan José Orrego López



El país está preparándose para las elecciones 2026 con aspirantes, unos pero muy crecidos, que iniciaron giras formado un tumulto de candidatos con toda clase de intenciones que aspiran ser presidente del país, congresista, a reelegirse o a otros cargos, que al oírlos más que visionar país, el querer transformar y corregir lo que requiere Colombia sin claridad en sus planteamientos o programas sin fuentes de financiación o esperar una renovación, cambios estructurales o de liderazgo con ellos, nada se ve, lo que sí se ve, siguen jugando con la estrategia tradicional de años, muy efectiva, abusar de la ignorancia de millones de colombianos.   

A pesar de la incertidumbre y falta de liderazgos, sigue vivo ese sueño que aspiran más de 50 millones de colombianos que ojalá algún día pudiera convertirse en realidad, pues Cambiar o transformar la estructura para construir mejor pais, sueño hoy difícil de lograr, pues ya se conoce, que los que vienen legislando hace años, no les interesa afectar sus beneficios.  

Hablar de cambiar, no es para destruir, quitar, nacionalizar o expropiar, es para proyectar país, que obliga a la ciudadanía conozca la trayectoria profesional valorando así, el candidato que proyecte al país y regiones integrando todos los actores públicos y privados, sin ideologías, pero con clara intención, generar entre todos, los cambios que merece y requiere con urgencia el país, sin destruirlo. 

Vive el país con un temor y desconfianza, con aspirantes supuestamente formados, que engañan a la sociedad, olvidando sus principios si los tienen, que por atender o cumplir órdenes de jefes o patrocinadores, caen fácil, en especial esas labores que terminan ilegales, mostrando no tener personalidad ni carácter, siendo incapaces de expresar no a sus jefes o partidos, por conservar un cargo o turno prometido en lista a futuro, prefiriendo guardar silencio, que buscar una opción que pueda cambiar el país. 

Como juegan todos con la palabra Cambio, en tono fuerte unos levantando la mano como si el grito entre más fuerte tuviera la razón, cuando muchas de esas voces hasta irrespetuosas, repiten lo mismo, promesas difícil de cumplir, pues buscan atraer inocentes, que sirvan para sumar recuperar un poder perdido, proteger negocios que por años han controlado, sin importar los daños al país. 

Cambiar no es sueño solo del Presidente Petro. Viene de años de millones de colombianos, que no se ha logrado no es porque nadie quiere, al contrario, los legisladores, no quieren. Mientras la estructura del país siga como está, al revés no eligiendo presidente, congresistas concejales, diputados el mismo día, esta seguirá, igual o peor, porque Soñar hoy un cambio jamás existirá, pues la expresión cambio, no existe en la mentalidad de nuestros líderes o gobernantes.   

Si no se corrige la estructura y vacíos que se tiene, si la sociedad no piensa en grande de poner fin a tantos males y por esa inmensa falta de líderes, seguirán haciendo lo que siempre han hecho muchos, abusar del poder.  

Ante la inmensidad de ilegalidades, trampas y corrupción de años y de hoy, no se ve todavía el candidato en quien confiar para salvar al país.


No se ve todavía en quien confiar el país

https://www.cronicadelquindio.com/opinion/opinion/no-se-ve-todavia-en-quien-confiar-el-pais

https://jujogol.blogspot.com/2025/03/no-se-ve-todavia-en-quien-confiar-el.html



Comparta y Únase a mi blog.


Juan J. Orrego L 

miércoles, 5 de marzo de 2025

¿Qué sociedad y tipo de gobernantes se tiene?

cronicadelquindio.com MARZO 06 DE 2025

Por: Juan José Orrego López

Colombia con grandes problemas e injusticias sociales con una democracia dicen que es "limpia" dirigida por muchos líderes listos para reelegirse con el apoyo de la ciudadanía, que al observar la miseria e injusticias en miles de colombianos ya olvidados, estos grandes líderes o jefes que controlan todo en vez de mostrar o resaltar su calidad de líder sus principios y ética, es increíble que no tengan el suficiente valor profesional para reconocer ante el país, ser parte de los culpables de este daño social de abandono e injusticias que vive hoy el país. De no corregir y solucionar a tiempo la ciudadanía, cada vez habrá más injusticia y miseria en el país.

El volumen de mentiras y atracos de muchos líderes a lo público, una sociedad que conoce y ve esa multitud de ciudadanos vulnerables sin hogar, viviendo en la calle, debajo de un puente, buscando algo para comer, hace incomprensible a la misma sociedad que viendo esa miseria que camina por las calles, siguen apoyando los culpables de ese mal que inunda al país, ilustres gobernantes o jefes, ciegos sordos inútiles e irresponsables, que teniendo poder para solucionar, no realizan nada, razón que los hacen responsables de estos daños sociales prefiriendo muchos actuar con sus amigos cómplices integrantes de la sociedad, divirtiéndose y desviando dineros públicos no para beneficiar a sus regiones, es para usos dónde no existe control alguno.

Ese desfile humano de ciudadanos "INVISIBLES" como los llaman mendigando, una sociedad con profesionales formados eligiendo los que han sacado recursos violando las leyes para saciar sus placeres, ilegalidad, que los hacen cómplices de la miseria, por impedir y cerrar el espacio a los que quieren dar la mano a esa población abandonada.

Que daño para las regiones convivir con este tipo de personajes con una sociedad o parte de ella, que aplaude a los que abusan de dineros públicos, en vez de presionar y obligarlos a dar la mano a los más vulnerables.

No sé si en algún momento han sentido lo que es la indiferencia, ser maltratado, ofendido sin ayuda alguna, estar solo en medio de la oscuridad, dormir en el suelo, sin que comer, sin una mano amiga, sin poder disfrutar algo, dialogar o compartir una sonrisa y alegría como seres humanos. Entonces, preguntemos:

¿Qué sociedad es esta o que clase de gobernantes y ciudadanos es lo que hoy se tiene.?

Viví una experiencia en ese mundo desconocido, Los Vulnerables o Invisibles, que me motivó a compartir e invitar a todos para que los visiten, dialoguen con ellos alrededor de una comida, sin temor alguno, pues muestran ser más agradecidos y amigables que ladrones, donde todos aprenderán, enseñanza que servirá para mostrarle a ciertas élites o sectores que los llaman INVISIBLES. 

Vale más dar la mano a los vulnerables que premiar a los que han dejado infinidad de injusticias sociales. Salgan en grupo con sus amigos, vecinos de trabajo de rumba y otros, con plena confianza. Si a sus ilustres jefes no les gusta y no te premian en otro cargo, tranquilos, que mi Dios con su poder los premiará hasta la eternidad.

¿Qué sociedad y tipo de gobernantes se tiene?

https://www.cronicadelquindio.com/opinion/opinion/que-sociedad-y-tipo-de-gobernantes-se-tiene




Comparta y Únase a mi blog.


Juan J. Orrego L