miércoles, 11 de junio de 2025

Se abre el camino Reforma a la Constitución.

cronicadelquindio.com,  jueves,  12 Junio 2025

Juan José Orrego López



Es inmensa la tristeza por lo que está sucediendo al país, pues preocupa que nuestra democracia que ya está herida, un futuro incierto y con esa estructura al revés que viene permitiendo lo que ya se vive, bloquear al país el congreso y más lamentable y peligroso en una democracia, declarar al Senado en sesión permanente. 

Al sumar ese malestar que se siente, esa rebeldía y el inconformismo de la misma sociedad preocupa pues crece esa angustia que contando con un cuerpo legislativo o congresistas, como siempre muchos negligentes sin aportar soluciones, una clase dirigente, empresarios y partidos políticos que han mostrado más incapacidad que una clara voluntad de servir a Colombia, pues se viene impulsando lo nadie desea preferir desestabilizar el país que construir. Ya se están destapando nombres para que la sociedad civil y millones de colombianos puedan valorar más en detalle lo que realmente quiere la clase política del país y el mismo congreso, pues más que cumplir el porqué fueron elegidos, muestran es un gran temor de no reelegirse y no poder terminar su vida de legislados como un gran atenido o vividor de lo público.   

A raíz de atentado al senador Uribe Turbay, conociendo esa negligencia y el poco interés de congresistas a cambios, por arte de magia borraron esa lentitud  saliendo en manada, ponerse al frente y proclamar con voz y tono fuerte, como si ese grito en "DO" mayor sirviera para lavarles las manos de ilegalidades, quedar limpios sin mancha alguna, mostrarse con una autoridad no clara pero sí sucia sin ser juzgado ante la ley, muchos sin personalidad y con un bajo nivel intelectual que  asusta, atreviéndose a señalar culpables cuando la mayoría muestran ser líderes o congresistas manchados por una corrupción libre que no paran. 

El senador Efraín Cepeda, en un medio nacional, expresó lo que para él vive el país: "una fractura profunda de la democracia", dónde las democracias no colapsan de un día para otro. Se erosionan lentamente a través de la permisividad, la indiferencia y la indolencia, donde lo primero que se pierde es el respeto.

Conociendo el peligro y riesgo de las democracias, pregunto: ¿por qué tantos años guardaron silencio y no actuaron a tiempo previniendo el malestar que ya se vive ?

Si no existiera esa infinidad de intereses de todos los actores políticos Colombia no viviría lo que ya se vive. Lamentablemente la mayoría de congresistas y partidos han dejado en sus decisiones más que aportar para construir país, legislaron en defensa de sus intereses. Solo faltaba para desestabilizar más al país y ampliar rechazos al gobierno, era llenar de odios, venganza, rencores y dividir más el país.  

Con esta violencia, la falta de liderazgo, un gobierno con apoyo popular pero sin respaldo legislativo y con el Senado en sesión permanente, más que quitar las reformas presentarlas mejor, socializando de manera diferente más constructiva, sin la consulta, pues se entra en campaña electoral, que hará más difícil crear cambios positivos al país. Si realmente no quieren cambios, el país debe prepararse con urgencia para una gran Reforma a la Constitución del 91.

Se abre el camino Reforma a la Constitución.

https://cronicadelquindio.com/opinion/columnistas/se-abre-el-camino-reforma-a-la-constitucion/

https://jujogol.blogspot.com/2025/06/se-abre-el-camino-reforma-la.html



Comparta y Únase a mi blog.


Juan J. Orrego L

3 comentarios:

  1. En Medellín ya se vivió este MONSTRUO DE 20 cabezas, recuerden a Daniel Quintero luchando a diario, desde el minuto CERO, contra el "GURY" y sus miles de seguidores, enviados por LOS PODEROSOS INVISIBLES que lo primero que hicieron fue hacer renunciar la JUNTA DE EPM para desvalorizar la del sistema financiero y desprestigiar al ALCALDE, luego ya deben recordar, diario el PASQUÍN, en sus primeras páginas TITULARES en contra su familia, de los empleados de la alcaldía, todos eran unos BANDIDOS para ellos, cada nombramiento era una desgracia para el municipio, Daniel Quintero cometió muchos errores: pero ¿quién trabaja con esas GARRAPATAS EN LA NUCA, FALTA UN AÑO para que nuestro Presidente Gustavo Petro, enfrente el último año de esa demoledora JAURÍA DE PODEROSOS OCULTOS, si no lo ACOMPAÑAMOS EL PUEBLO ENTERO, VOLVERAN AL PODER CON MÁS INTIMIDACIÓN E ILEGALIDAD, ESE CÁNCER, ESTÁ ENQUISTADO EN TODOS LOS RINCONES DE COLOMBIA Y DEBEMOS ESTAR UNIDOS PARA APOYAR EN EL 2026: LA PAZ TOTAL CON 20.000.000 DE VOTOS EN PRIMERA Y SIN REVERSA.

    https://www.facebook.com/share/15NRDNbbeE/

    ResponderEliminar
  2. Buen día Juan José.

    La reacción que hoy vemos no se debe a que hoy exista una polarización, ya que está siempre ha existido; los intereses del pueblo y los de la oligarquía siempre han estado presentes, los fundamentos que sostiene a estas dos condiciones de las personas que conforman toda sociedad están diametralmente opuesto, siempre han estado en conflicto y es por ello que se crean las normas constitucionales que regulan nuestras sociedades.

    Lo que sucede hoy mi estimado Juan José, es que la derecha, cuyo componente es minoritario, especialmente liderado por la oligarquía, que es aún mucha más minoría, nunca había estado condicionada a saborear la democracia que ellos mismos crearon y que por intermedio del control de todas las formas de poder existente, la han manipulado a su antojo, a lo que nosotros que hacemos parte de la izquierda política del país, podríamos calificar esa si de “dictadura de la oligarquía”, contraria a la que expresará Carlos Marx en sus proclamas.

    Tal como tú lo has denunciado en diferentes escritos, la oligarquía en Colombia, no quiere perder sus privilegios y utiliza todo cuanto puede para conservarlos, aun cuando tenga que sacrificarse a sus mismos aliados y al coro de plañideras contratadas.

    No creo que sea necesario cambiar la constitución que nos rige, se debe respetar el pacto existente, sacar de nuestras instituciones las mafias que las controlan y blindarlas de cualquier sesgo, en especial los entes judiciales y legislativos.

    Hay que proteger las instituciones, si ellas que son las columnas de nuestro estado se corroen, producen la destrucción de nuestra patria.

    Un abrazo.
    Carlos Julio Medina Triana

    ResponderEliminar
  3. Buen día Juan José.

    La reacción que hoy vemos no se debe a que hoy exista una polarización, ya que está siempre ha existido; los intereses del pueblo y los de la oligarquía siempre han estado presentes, los fundamentos que sostiene a estas dos condiciones de las personas que conforman toda sociedad están diametralmente opuesto, siempre han estado en conflicto y es por ello que se crean las normas constitucionales que regulan nuestras sociedades.

    Lo que sucede hoy mi estimado Juan José, es que la derecha, cuyo componente es minoritario, especialmente liderado por la oligarquía, que es aún mucha más minoría, nunca había estado condicionada a saborear la democracia que ellos mismos crearon y que por intermedio del control de todas las formas de poder existente, la han manipulado a su antojo, a lo que nosotros que hacemos parte de la izquierda política del país, podríamos calificar esa si de “dictadura de la oligarquía”, contraria a la que expresará Carlos Marx en sus proclamas.

    Tal como tú lo has denunciado en diferentes escritos, la oligarquía en Colombia, no quiere perder sus privilegios y utiliza todo cuanto puede para conservarlos, aun cuando tenga que sacrificarse a sus mismos aliados y al coro de plañideras contratadas.

    No creo que sea necesario cambiar la constitución que nos rige, se debe respetar el pacto existente, sacar de nuestras instituciones las mafias que las controlan y blindarlas de cualquier sesgo, en especial los entes judiciales y legislativos.

    Hay que proteger las instituciones, si ellas que son las columnas de nuestro estado se corroen, producen la destrucción de nuestra patria.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar