miércoles, 26 de febrero de 2025

Congresistas que prefieren ¿Demandar o aportar soluciones?

cronicadelquindio.com FEBRERO 27 DE 2025
Por: Juan José Orrego López

Colombia país dónde se conoce como la clase dirigente y parte de sus gobernantes gozan de sus triunfos o se burlan del país, con sólo ver las formas cómo la ciudadanía o parte de la sociedad celebran victorias de toda clase de actividades deportivas, políticas, económicas que son para el pueblo logros, sueños esperados, beneficios o en unos supuestos triunfos cuando se trata de las reformas que hace el congreso, como a sucedido en años y en muchas de ellas, celebra la ciudadanía, congresistas y sus partidos políticos anunciando al país su gran reforma o derrota a sus opositores o gobierno, cuando en medio de ese anuncio existen líderes que negociaron su conciencia y muchos por no decir millones de ciudadanos que acompañan el triunfo sin conocer ni valorar ni imaginar los daños o perjuicios que les traerá esas falsas alegrías y anuncios, pues más que beneficios son perjuicios al país, regiones y la misma sociedad. Increíble.   

No se entiende y es incomprensible esas regiones y sus trabajadores donde el dolor, el abandono y las injusticias de gobiernos o dirigentes políticos que es el pan diario de ellas, sorprende esa alegría de paso ficticia como si el hambre que la viven no se siente fruto de un hipnotismo colectivo transitorio, que una vez se acabe la fiesta, sigan sometidos al querer de cualquier gobernante, líder o candidato que los visite, les da la mano, se rían y al final de ese falso saludo, logran lo que buscaban, ingenuos votantes, donde el claro ejemplo de esto es la forma de elegir Senadores, cazando votos por el país que al terminar su tiempo de Senador, no fueron a esas regiones con soluciones Ejemplos sobran. Es el momento de preguntar:

Qué es mejor para el país, millones de trabajadores empresarios y otros 

¿estar sometidos siempre al juego de demandas de las leyes o reformas ante la Corte Constitucional de los propios congresistas, líderes, partidos y organizaciones o prefieren aportar construir soluciones reales, visionando el país y la misma sociedad ? 

¿Será que de las labores de congresistas y partidos, es generar este estilo de celebraciones colectivas ficticias, conociendo de antemano que millones de ciudadanos no entienden lo que aprueben ?

¿Será que llegó el momento de acabar las falsas celebraciones de sus actores o miembros del congreso ?

Esta historia de fiestas convertidas por conveniencia en triunfos, es oportuno acabar esas falsas victorias de reformas pues más que ser ajustes o cambios reales que requiere el país, muchas son rellenos, burlas y juegos a la sociedad y al país, herencia de años que invitan a celebrar un triunfo, cuando ellos saben en su interior, los mismos congresistas, que no es lo que realmente pide el país y la sociedad con urgencia. 

Esa disputa e intereses por las reformas con esos odios de muchos congresistas, así, las reformas no se sabe cómo terminarán ni a dónde caerá el país, pues se legisla con casi los mismos actores que han controlado todo siempre, donde casualmente ellos hoy piden a gritos justicia, cuando son los autores de las barreras que hoy frenan los cambios que el país requiere. 

Congresistas que prefieren ¿Demandar o aportar soluciones? 




miércoles, 19 de febrero de 2025

Evitemos colapsar el sistema de pensiones a futuro.

cronicadelquindio.com  FEBRERO 20 DE 2025

Por: Juan José Orrego López


Hoy más que nunca a raíz de la Reforma a las Pensiones, el país está pendiente del fallo de la Corte Constitucional que muy seguro existirán ciudadanos que manifestarán su oposición al fallo de la Corte, pues esta decisión definirá las posibilidades de lograr pensionarse algún día a millones de trabajadores.  

Esta reforma que por sus deficiencias estructurales de años, se convirtió en una de las reformas de más expectativa, que generó muchas demandas, dejando opciones o alternativas no atendidas ni incluidas, por esa infinidad de intereses de todos los actores, públicos y privados, los ponentes y la misma oposición generando discusiones, entre el gobierno, la oposición, los partidos políticos hasta con los mismos congresistas. 

Aunque en lo aprobado se incluyeron puntos y apoyos valiosos como a los adultos, más que ser la reforma estructural de fondo e ideal que espera el país y millones de trabajadores, está reforma se movió más que en proteger, pensar en el país, en los trabajadores, las finanzas y otros, se movió más en salvar sus intereses y beneficios políticos, de los partidos, de los congresistas, incluidos ministros, mirando es en las elecciones 2026 y no en el país. Tal como se aprecia la reforma queda con un inmenso riesgo financiero a futuro.  

Jorge E. Ibáñez Presidente de la Corte Constitucional en un medio nacional expresó: De generar un déficit de legislación que no produce el Congreso, la Corte Constitucional debe suplir con sus fallos el déficit legislativo. No se trata de que la Corte quiera asumir un papel legislativo. Cuando el Congreso no actúa a tiempo o deja vacíos normativos, la Corte se ve en la necesidad de intervenir para evitar que estos déficits afecten la protección de los derechos.  

Pregunta: Si la Corte Constitucional al revisar lo jurídico, procedimientos de la ley 5°/ 92, encuentra riesgo económico del país que no fueron analizados ni incorporaron soluciones en la reforma, si es así, entonces, ¿ quien lo solucionará ?

De ser posible, es el momento para que la Corte analice la actuación de congresistas, ministros y demás actores en la reforma, pues conociendo sus beneficios económicos actuaron o buscaron más en conservar y no eliminar esos privilegios que lo tienen pocos, pues sería interesante que la Corte esté muy atenta. El interés de la reforma no era solo ampliar cobertura o apoyar a los adultos, es construir cambios claros buscando que el sistema de pensiones logren una estabilidad segura a futuro.  

La verdadera reforma no es quitar o sacar plata del que la tiene para salvar el sistema. Se hace corrigiendo errores, tocando a todos, como los regímenes especiales e imponiendo tributos a pensiones de más de 6 smlv o los de doble pensión y otros, que de no hacerlo, el futuro será peor a muy corto plazo. 

Más que destruir el sueño de millones de trabajadores con su pensión, incorporen soluciones con una transición de tiempo, pero obligando al congreso en el menor tiempo, corregir los errores e incorporar soluciones en la reforma en el corto plazo, tiempo que la misma corte fijará. Evitemos colapsar el sistema de pensiones a futuro.


Evitemos colapsar el sistema de pensiones a futuro.

https://www.cronicadelquindio.com/opinion/opinion/evitemos-colapsar-el-sistema-de-pensiones-a-futuro



miércoles, 12 de febrero de 2025

Y ahora, ¿ A quién hay que creerle?

cronicadelquindio.com  FEBRERO 13 DE 2025

Por: Juan José Orrego López



El país vive el momento más difícil en su vida democrática con tan alto riesgo que no se conoce todavía cuál será su destino final. Colombia con un estado de social de derecho, está en una época confusa sin definir si la o esa supuesta democracia que existe, se acabará, se convertirá en una dictadura con una ideología fascista que atenta su democracia o terminará en manos de terceras personas o grupos con fines oscuros o políticos dañinos que ante ese desorden e infinidad de errores, intereses e ilegalidades acumuladas de años de todo tipo de actores públicos y privados activos muchos sin ser juzgados a la fecha, tristemente podrán ser los que decidirán el destino del país en contra de la voluntad de la sociedad

El último consejo de ministros ha generado diversas reacciones de todo tipo de parte de la sociedad o población que crítica que ya se pregunta: Entonces, ¿ A quién hay que creerle, porque se engañaban entre ellos, quien llevaba el control, que esperan, que buscan y porque después de 2 años, será por estrategia electoral deciden ser sinceros al país ?

A pesar de los inconvenientes hay avances positivos en unas reformas y en otras gran fracasó por incluir ajustes inaceptables con grandes errores sin evaluar sus finanzas, con ajustes peores o igual de dañinos a las del pasado sin proyección, dando razones para afirmar que los que han tenido en años o los que hoy manejan los recursos públicos, están es hipnotizados por sus intereses pues viven encerrados sin importarles el futuro y las finanzas del país. Es lamentable y vergonzoso como la mayoría de Congresistas, gobernantes, ministros y otros incluidos expresidentes, siguen abusando de la ignorancia e inocencia pública de un pueblo usando nuevamente otro tipo de ilusiones falsas a una población que sigue creyendo en la supuesta ética o buena fe de ellos. Increíble maltrato sin que nadie los defienda.

La consigna de recuperar el control político vivir mejor y no llenar de temores a la sociedad son expresiones tan falsas que ante el inmenso y continúo saqueo de años de ciertos líderes o profesionales que han tenido el poder sin corregir nada conociendo la existencia de esos huecos y vacíos para sacar dineros. Hoy en sus conciencias solo hay espacio para guardar silencio ocultar la verdad existiendo millones de ciudadanos ciegos con una ignorancia inmensa que casualmente en su mayoría son esos ciudadanos que están sometidos al juego electoral o son trabajadores u organizaciones fáciles de comprar su conciencia al momento de elegir. 

Es por eso que el manejo y control político, son las bases para seguir igual con sus intereses oscuros hasta ilegales dando razones del porqué nadie dice la verdad pero sí expresan tener la razón pues son tan inmensos esos intereses que ninguno quiere perder o ceder el poder, dejando a un lado el interés de aportar y prevenir daños del país a futuro.

Cómo creerle hoy a los partidos  líderes y congresistas a un nuevo cambio cuando son los culpables de la infinidad de daños existentes, de ese saqueo, tormento o bloqueo que hoy sufre el país ?

 Y ahora, ¿ A quién hay que creerle?

https://www.cronicadelquindio.com/opinion/opinion/y-ahora-a-quien-hay-que-creerle

https://jujogol.blogspot.com/2025/02/y-ahora-quien-hay-que-creerle.html


Comparta y Únase a mi blog.


Juan J. Orrego L