sábado, 30 de agosto de 2014

Lo que le ha quedado grande al Congreso

elespectador.com,   POLÍTICA 29 AGO 2014 

A propósito del fallo sobre la adopción por parte de parejas del mismo sexo.
Temas como la eutanasia, el matrimonio gay, el aborto y la dosis mínima de alucinógenos, que el Legislativo obligatoriamente tendría que reglamentar, son siempre archivados o hundidos.
Lo que le ha quedado grande al Congreso
La comunidad LGBTI ha protestado varias veces contra el Congreso por su negativa a tramitar y aprobar el proyecto sobre matrimonio igualitario. / Reuters
Conocido el histórico fallo de la Corte Constitucional que avaló la adopción por parte de parejas del mismo sexo —cuando uno de los dos es el padre o madre biológico y este ha consentido dicha adopción—, las reacciones en el Congreso de la República no se hicieron esperar. La senadora Viviane Morales, liberal pero de la comunidad cristiana, dijo que iniciará de inmediato la recolección de firmas para la convocatoria a un referendo para que el pueblo decida si lo acepta o no. Y el uribista Centro Democrático rechazó la decisión con el argumento de que los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.
A su vez, el senador Jimmy Chamorro, de la U, aseguró que el tema plantea no solamente un debate jurídico, sino también en torno al concepto de familia, en el cual se debe ver qué es lo que les conviene a los niños. Y el Partido Conservador, a través de su nuevo presidente, el representante a la Cámara David Barguil, cree que los menores deben tener derecho a contar con un padre y una madre, y no sólo se puede pensar en los derechos de las parejas de homosexuales.
Diferentes posturas que se escuchan hoy desde un Congreso que ha tenido múltiples oportunidades de legislar sobre el asunto, pero que no ha sido capaz o no ha tenido la voluntad política suficiente para hacerlo. Y no se trata solo de la adopción por parte de parejas del mismo sexo. Lo mismo ha sucedido a la hora de tener que reglamentar el aborto, la eutanasia, el matrimonio igualitario y otros derechos de la comunidad LGBTI, la dosis mínima y darles seguridad social a quienes ejercen la prostitución.
Deudas pendientes de una corporación que casi siempre prefiere no abordar o terminar archivando todos aquellos proyectos que tienen algún trasfondo político o religioso, y que generan polémica por sus trascendentales implicaciones sociales. Como lo dijera el exmagistrado y exsenador Carlos Gaviria: “Mientras la Corte se ha apropiado del contenido incluyente y pluralista de la Constitución de 1991, el Congreso ha dejado esto de lado, para luego criticar a los magistrados diciendo que son los jueces quienes se han apropiado de esta tarea que abandonaron los legisladores”.
O sea, el Congreso no legisla, la Corte Constitucional asume y toma decisiones, y después se sale a decir que está sobrepasando sus funciones. Fue lo que manifestó el año pasado el entonces senador José Darío Salazar, conservador, en plena discusión de la reglamentación del matrimonio igualitario: “Son los guardianes de la Constitución, pero algunos magistrados se han dedicado a violarla. La Carta dice claramente que la vida es inviolable y allá decidieron que hay tres excepciones para el aborto. También se refiere a que la familia se constituye a través de la unión entre hombre y mujer, no a una unión homosexual”.
¿Pero por qué ese tipo de posturas son las que siempre se imponen en el Congreso? Elsenador Armando Benedetti, del Partido de la U, tiene un punto de vista a considerar: “Yo he tratado de legislar por la igualdad, pero no es fácil, trae problemas electorales —en los pueblos con los curas, por ejemplo— y genera estigmatización. A muchos congresistas les importan los votos y esos temas quitan. La democracia es cuando uno es capaz de darles garantías a las minorías, y no pisotearlas, buscando la igualdad de todos ante la ley”, le dijo a El Espectador.
De hecho, ha sido Benedetti el que ha presentado proyectos para reglamentar el matrimonio gay y la eutanasia, así como fue quien hundió el intento del conservatismo de penalizar el aborto en todos los casos y del gobierno Uribe de castigar con cárcel el consumo de la dosis mínima de alucinógenos. Y ahora anuncia un proyecto para darles seguridad social a quienes ejercen la prostitución. “Por eso es lo que estamos viendo: que la que legisla por las minorías es la Corte, lo cual es una paradoja porque el Congreso no está sintonizado con los derechos de las minorías, con ser progresista. Debería ser laico, porque así lo dice la Constitución. Es un Congreso cavernícola, que no está en sintonía con los temas que se están hablando en el primer mundo”, concluye.

¿Cómo se saca el valor de un futbolista?

ELTIEMPO.COM,  Por:   ,  29 de agosto de 2014


Neymar (izq), Cristiano Ronaldo (centro) y James Rodríguez (der).

Pagos multimillonarios son cada vez más frecuentes. ¿Qué se evalúa para ponerle precio a un jugador?

Corría 1994. Once Caldas sacudía el mercado colombiano al incorporar a su equipo a un muchachito de 17 años, que no tenía ninguna experiencia en el fútbol profesional, llamado Giovanni Hernández. Llegó a préstamo y el valor de su transferencia definitiva le generó un apodo que aún retumba cada vez que salta a una cancha: “el niño del millón de dólares”.
Hoy en día, por ese valor, no se consigue un jugador medianamente triunfador para un mercado grande. Sobre todo al europeo, que cierra su libro este lunes. La danza de millones, ahora de euros, que se mueve cada seis meses entre las grandes escuadras del mundo, especialmente las europeas, supera ampliamente esa cifra.
¿Pero cuál es el método para determinar si un jugador cuesta uno, dos, cinco, 10, 20, 50 o 100 millones de euros? No hay, por ahora, una tabla exacta. No es que se metan los datos de un jugador a un archivo de excel y así sale el costo.
Hay muchos factores que influyen, pero aún se mide todo de una manera supremamente subjetiva. Apenas hace un par de meses el Centro Internacional de Estudios del Deporte (Cies) empezó a desarrollar una herramienta en línea para determinar el costo de un jugador de acuerdo con distintos factores.
El precio de un jugador tiene mucho que ver con la oferta y la demanda. “Mientras haya más clubes interesados en los servicios de un jugador, más va a subir el precio. Si es un solo equipo, pues ese equipo va a poner las condiciones”, explicó Luis Felipe Posso, empresario de futbolistas como Brayan Perea, hoy en Perugia.
Es ahí cuando, como en el caso de Falcao García, a quien los rumores de prensa lo han ubicado en varios equipos en esta misma semana, empieza a notarse el juego de los empresarios. A veces no existe la oferta de algún club, pero el empresario y su grupo de trabajo hacen correr la noticia a través de las redes sociales, lo que genera presión de los hinchas y el aumento de la cotización.
Cada vez más jóvenes
Por otra parte, la edad se ha convertido en otro tema clave a la hora de transferencias. “Cuando se compra un jugador, el club espera que esté ahí unos cuatro o cinco años”, asegura José Castaño, quien llevó a Europa a Carlos Valderrama y Hámilton Ricard y a Brasil a Freddy Rincón. “Cuando llevé a Freddy a Palmeiras ya tenia 27 años. Hoy, para el mercado, un jugador de 24 que esté en su país ya es viejo. Los clubes dicen ‘si a los 23 no ha rendido en su país, qué va a triunfar en Europa’, y lo descartan”, agregó.

Las transferencias multimillonarias son un lujo que pocos clubes pueden darse, como el Real Madrid, no de ahora, sino de toda la vida, a tal punto que los dos jugadores más caros de la historia, Cristiano Ronaldo y Gareth Bale, llegaron a sus filas. A otros les toca escarbar mucho más.
Por eso, hay empresarios que se dedican a buscar jugadores muy jóvenes para formarlos y luego sacarles provecho. Jorge Mendes, empresario de Cristiano Ronaldo, James y Falcao, recorría Portugal en un carro de gama media en busca de nuevos talentos. Así aumentó sus contactos y empezó a llegar a otros países.
Uno de esos casos de comprar barato y joven y vender muy caroes Ángel di María. A través de Mendes, el Benfica de Portugal le compró el jugador a Rosario Central y lo pagó en dos cuotas. Benfica se lo vendió al Real Madrid en 25 millones de euros. Y el Madrid lo transfirió esta semana en 75 millones. Y siempre con Mendes de por medio...
Países como Colombia se han vuelto importantes en ese mercado de jugadores jóvenes. Según un informe de la Fifa, el país fue, en 2013, el octavo exportador de futbolistas. Y hay jugadores que se fueron del país y llegaron a la Selección prácticamente sin pasar por la primera división, como Falcao García (partió a los 14 años a River), James Rodríguez (jugó dos partidos con Envigado en la A y una temporada en la B antes de irse a Banfield), Luis Fernando Muriel (solo jugó 11 partidos en Colombia antes de irse a Italia) o Carlos Sánchez (nunca jugó en el fútbol colombiano y brilló en Uruguay).
“Los scouts hacen un seguimiento, eso no es por un solo partido. Si les ven condiciones, pues se los llevan. Ahora hay gente de Italia que sigue cada vez más el fútbol colombiano”, asegura Posso.
El jugador colombiano toma vuelo. Lo que pasó en el Mundial y el buen rendimiento de los que están en Europa han hecho que se usen cada vez menos los mercados ‘puente’, como México y Argentina. “Antes, solo podíamos llevarlos allá a fortalecerlos, como pasó con Juan Pablo Ángel, Mario Yepes e Iván Córdoba. Ellos abrieron puertas”, sentenció Castaño.
Conozca en línea el precio del jugador
Hasta ahora, la valoración de un jugador se ha basado en criterios subjetivos. Para tratar de cambiar esa visión, el Centro Internacional de Estudios del Deporte, una entidad creada en 1995 por la Fifa, la Universidad de Neuchâtel y el gobierno del estado de Neuchâtel (Suiza) creó una herramienta en línea para calcular el precio de un jugador.
La calculadora toma en cuenta los valores de 1.500 transferencias realizadas en las cinco principales ligas de Europa en los últimos cinco años, y se actualiza semestralmente, de acuerdo con los movimientos que se den en el siguiente periodo del mercado, bien sea en el verano o en el invierno del Viejo Continente.
Para realizar la valoración, el sistema pide la edad y la posición en la que actúa, la fecha en la que termina el contrato con su club, el número de partidos jugados y de goles anotados en su liga en los dos últimos años, el país donde jugó la mayor cantidad de encuentros, la división en la que se encontraba su equipo y el promedio de puntos por partido en la liga en la que actuó. Además, pregunta si el jugador hizo parte de la selección nacional en el último año y cuántos minutos disputó.
Cinco puntos para revisar
1. La edad
Cada vez los jugadores se van más jóvenes a Europa. Para algunos, a los 24 años ya son viejos. “Los clubes buscan a los jugadores para 4 o 5 años”, explica José Castaño.
2. La posición
Los atacantes y los volantes ofensivos siempre son los que tienen mayor cotización. Y ahora el mercado empieza a exigir (y a subir el precio) laterales zurdos.
3. A la Selección
El llamado a la Selección de su país aumenta la cotización. Hay países como Inglaterra que no compran si no tienen cierto número de partidos, y oficiales: no cuentan amistosos.
4. Los goles valen
El hecho de ser goleador en una liga siempre dará más valor a un jugador. Pero no cualquier liga: no es lo mismo, por ejemplo, ser el máximo artillero en Bélgica que en Colombia.
5. Final del contrato
A medida que se acerque el final del vínculo con un club aumenta la presión para venderlo y recuperar la inversión hecha en el jugador o para renovar el contrato.
Falcao, sin novedades
Siguen los rumores; ahora, en el Arsenal
A los rumores del paso de Falcao García al Real Madrid se sumaron otros que lo ubican en el Arsenal de Inglaterra, algo que salió a desmentir el técnico Arsene Wenger. “Todas las negociaciones tienen que ser secretas, así que si fichamos a alguien, incluso a Falcao, les informaremos”, dijo el DT. Manchester City sono fuerte este viernes, en esta larga novela. Y Juventus sigue en carpeta...
JOSÉ ORLANDO ASCENCIO
Subeditor de Deportes

‘Para el DNP, el sistema de regalías es el gran reto’

PORTAFOLIO.CO,  Agosto 29 de 2014 

Su experiencia como político le ha permitido conocer las necesidades regionales para determinar las prioridades del gasto.

Con la figura de los Contratos Plan, el nuevo director del Departamento Nacional de Planeación piensa centralizar todos los recursos de presupuesto para inversión regional, y así, optimizar el gasto en obras de mayor impacto social.

Simón Gaviria dejó por un tiempo la política para asumir un cargo técnico como la dirección del Departamento Nacional de Planeación (DNP).
Plantea una reforma al interior de la entidad para optimizar el manejo y la asignación de los recursos de las regalías, entre otras iniciativas.
¿Cómo asume este reto de dirigir el DNP?
Con mucho entusiasmo. Colombia en los últimos diez años ha tenido importantes sucesos económicos, como incrementar la tasa de inversión de 18 a 28 por ciento o lograr disminuir el desempleo de 14 al 9,3 por ciento y hay 2,5 millones de colombianos que han dejado la pobreza e ingresado a la clase media.
El país tiene que hacer un gran esfuerzo para mejorar su productividad. Tenemos que generar un consenso nacional, frente a que la formulación del presupuesto no es estrictamente si el sector logra gastarse sus recursos, sino sobre si ese presupuesto genera los resultados planteados.
¿Le preocupa la desfinanciación del Presupuesto?
Para eso viene la Ley de Financiamiento que va a generar los 12,5 billones de pesos que están faltando para hacer el cierre correspondiente. Vamos a entregar un presupuesto que permita un balance sano en las cuentas fiscales. Para los próximos presupuestos, articulados con un plan de desarrollo, esperamos seguir en el debate de ejecución contractual contra ejecución real, e introducirle el ingrediente de resultados.
Muchas políticas públicas se ejecutan al ciento por ciento, pero no cumplen las metas, y eso va a requerir la construcción de una herramienta para hacerle seguimiento a las partidas de inversión en temas sectoriales, para entender al país, no solo en su componente municipal y departamental, sino regional.
Un clúster hay que entenderlo por provincias, para ver la calidad de las políticas públicas.
El Sistema General de Regalías (SGR) no se ha terminado de inventar y el Presidente le pidió mayor equidad. ¿Cómo cambiar el modelo?
Esperamos dentro de poco anunciar el presupuesto de inversión de regalías, en esta legislatura. El SGR es un reto para esta entidad, que no estuvo diseñada para ese sistema. El reto administrativo de tener 1.090 Ocads, es muy complejo para el DNP. La idea es regresar al espíritu original de la reforma a las regalías y concentrarnos en los proyectos que sí tienen impacto regional.
La figura de Contratos Plan garantiza tener unidad de caja en la inversión. Toma los recursos del presupuesto de inversión, los del SGR, los de alcaldes y gobernadores y articula y apalanca esas fuentes de inversión con propósitos comunes, en vías, en electrificación, en distritos de riego, y crea conciencia sobre los requisitos que tiene un departamento para lograr su desarrollo. El SGR tiene muchas fuentes que no se conectan.
¿Apoya la iniciativa parlamentaria de la U de quitarle protagonismo a los Ocad y dárselo a los entes territoriales?
Desde la Comisión Quinta, Maritza Martínez ha sido una de las grandes dolientes del tema de regalías y el acto legislativo que ella presenta tiene propuestas interesantes y muestra la necesidad de optimizar el actual Sistema.
Con los ministros de Hacienda y de Minas vamos a hacer un inventario de propuestas que se pueden sacar adelante a través de resoluciones y actos administrativos para simplificar el Sistema, eliminar trámites, mejorar su planificación y la compensación para las regiones productoras. Hay otro tipo de iniciativas que podrían venir por orden legal y otras que podrían darse por acto legislativo.
¿Cómo se perfilará el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2014 - 2018?
Tenemos 550 documentos base para construir un PND desde las regiones, para entregarles a los sectores herramientas legislativas para mejorar su gestión. Con el reto del cierre de acuerdos de La Habana, estamos haciendo un ejercicio muy diligente en el costeo de implementación del acuerdo, en cuantificar los dividendos sociales y económicos de la paz y el Plan Nacional de Desarrollo debe ser flexible y tener las herramientas para preparar al país por si se logra el acuerdo, lograr victorias tempranas, que son fundamentales en la construcción de una paz duradera en el país.
¿Cómo lograr que el sector agropecuario crezca sostenidamente?
En este sector la clave es tener avances en productividad y eso genera progreso, empleo y equidad. En pocas semanas le plantearemos al país un debate sobre los subsidios.
El Estado es un gran dispensador de ellos y son una herramienta fundamental para la construcción de bienes públicos, en la productividad, en igualdad y en superación de pobreza.
Pero tenemos que reflexionar sobre la manera como los estamos entregando, y analizar si están generando el dividendo social esperado y avances en productividad. La planeación debe ser sólida en lo técnico, pero generar consensos a largo plazo en cada estamento.

    El 68% de hogares no aporta a protección social

    ELESPECTADOR.COM, Por: María Alejandra Medina C,  29 AGO 2014 


    Instituciones educativas, de las más evasoras.
    Estudio de la UGPP reveló las razones para que las contribuciones al sistema que se omiten sumen $15 billones.
    El 68% de hogares no aporta a protección social
    El recaudo total para el sistema en 2013 fue de $44,6 billones. / Archivo
    ¿Piensa usted en su vejez o en la posibilidad de enfermarse tanto como para no poder trabajar? ¿Es consciente de que lo que hace u omite puede afectar a los demás o de que saltarse una norma por su bien individual o el de su empresa daña a todos, incluyendo su familia?
    Si la respuesta es sí, usted comparte la mentalidad de la minoría de hogares y una parte de las empresas que hacen sus aportes parafiscales y a seguridad social como lo dicta la ley.
    Según la Unidad de Gestión de Pensiones y Parafiscales (UGPP), de 2’400.000 hogares colombianos que tienen más de un obligado con el sistema, 1’600.000 son evasores. El problema tiene tres afluentes: razones culturales, de control y estructurales.
    Las primeras tienen que ver justamente con todas aquellas personas que se sienten jóvenes y en buen estado de salud y que, por lo tanto, no ven la necesidad de aportar para salud o la pensión del futuro. La cifra es escandalosa. De todos los colombianos que están en edad de disfrutar una pensión, solo el 30% lo hace.
    Por otro lado, los empleadores que evaden o los empleados que negocian sus aportes no son conscientes del beneficio social que significan las contribuciones para todo el sistema. “Hay que eliminar la cuestión de la individualidad”, dijo Gloria Inés Cortés, directora general de la UGPP.
    Los motivos de control, por su parte, se refieren a la capacidad de detección y posteriores sanciones a los evasores. La UGPP asegura tener más de un millón de acciones de sensibilización, persuasivas y de fiscalización en 30 de los 32 departamentos del país.
    Las razones estructurales, es decir, las características y normas propias del sistema, de acuerdo con la UGPP, son otro factor y la puerta para incurrir en todo tipo de evasión.
    Por ejemplo, en un hogar donde marido y mujer ganan más de un salario mínimo, ambos deberían aportar. Sin embargo, la constante es que uno de los dos sea beneficiario del otro. Por esa razón, el 47% de los 2’400.000 de familias con más de un obligado cumple a medias. El 21% son omisos completamente.
    En 2013, el recaudo total para la protección social fue de $44,6 billones. Las evasiones sumaron cerca de $15 billones. En este panorama, la situación de los independientes es la más preocupante. De ellos, 82% no hace los aportes que debería. De estos, el 8% gana más de cinco salarios mínimos. “Están atentando contra su propio disfrute”, agregó Cortés.
    “La gente toma la decisión de no aportar en salud para terminar no aportando en pensiones. Esa es la realidad”, según la directora de la UGPP. Por esa razón, lo que más se evade son pensiones, con 35%; salud, con 25%; riesgos profesionales, con 19%, y cajas de compensación, con 4%.
    En cuanto a las empresas, de una muestra de 200.000, unas 56.000, que tienen entre 10 y 50 empleados, no cumplen con los parafiscales.
    La principal razón para evadir en las grandes es la inexactitud en los montos, es decir, se aporta, pero no la cifra que debería ser. En las medianas empresas, el incumplimiento es por mora. En las pequeñas y microempresas el principal motivo es la informalidad de la vinculación de los empleados.
    La UGPP insiste en que lo que se debe promover es “la cultura del cumplimiento”. Por esa razón, es sorprendente que a partir de la muestra recogida, las instituciones educativas, incluyendo educación superior, son de las que más evaden parafiscales. Al grupo se suma el sector construcción y vigilancia. 
    mmedina@elespectador.com
    @alejandra_mdn

    viernes, 29 de agosto de 2014

    FORMIDABLE:..Las ruedas de la vida...

    Siempre positivo!, Nunca negativo !   Las ruedas de la vida 

    []

    El hijo que muchas veces no limpia su cuarto y se la pasa viendo televisión, significa que...
    Está en casa!


    El
     desorden que tengo que limpiar después de una fiesta,
    Significa que...
     
    Estuvimos rodeados de familiares o amigos!
     

    Las ropas que están apretadas,
    Significa que...

    Tengo más que suficiente para comer!
     

    El trabajo que tengo en limpiar la casa,
    Significa que...

    Tengo una casa!


    Las quejas que escucho acerca del gobierno,
    Significa que...
     
    Tengo libertad de expresión! 


    No encuentro estacionamiento,
    Significa que...

    Tengo auto! 


    Los ruidos de la ciudad,
    Significa que...

    Puedo oír! 


    El cansancio al final del día,
    Significa que...

    Puedo trabajar! 


    El despertador que me despierta todas las mañanas,
    Significa que...

    Estoy vivo! 


    Finalmente por los mensajes que recibo,
    Significa que...
     
    Tengo amigos pensando en mí!



    CUANDO PIENSES QUE EN LA VIDA TE VA MAL...

    LEE OTRA VEZ ESTE MENSAJE

    Por una reforma de la justicia que interese a empresarios

    PORTAFOLIO.CO,  Agosto 28 de 2014 -

    El Gobierno Nacional no puede dejar pasar la oportunidad de la reforma a la justicia sin resolver este tema.

    Un número altísimo de entidades, dependencias y funcionarios que enredan la vida de los empresarios, sin que la protección de un derecho de otros lo justifique, sobran y deben eliminarse.

    Diagnóstico: es pacíficamente aceptado que uno de los principales factores de competitividad de las naciones es la idoneidad de sus sistemas jurídicos para dar respuestas adecuadas y oportunas.
    Dado que Colombia en ese aspecto es un desastre, el Gobierno Nacional no puede dejar pasar la oportunidad de la reforma a la justicia sin resolver este tema.
    En esa dirección se precisa, para que cada una de las relaciones de los empresarios exista, primero, haya una adecuada previsión y, segundo, que las previsiones se ocupen exhaustiva y coordinadamente de los cuatro niveles necesarios.
    Las relaciones: dejando a un lado los temas laborales y fiscales, de los que no sé casi nada, las relaciones de los empresarios para las que se precisa una reforma a la justicia son las que tienen con otros empresarios, las que establecen con sus consumidores y las inevitables con el Estado.
    Relaciones entre empresarios: la reforma debe revisar (I) las relaciones internas, esto es las de los consocios; (II) las horizontales, es decir, con otros competidores; (III) las verticales, con los proveedores y distribuidores, y (IV) la sentida necesidad de una ley de pequeños comercios.
    Relaciones con consumidores: aparte de afinar y unificar el estatuto de protección al consumidor, sigue haciendo falta un acápite para resolver la responsabilidad final entre el fabricante y el proveedor, simplificar la legislación sobre habeas data, perfeccionar los esquemas para detectar usuarios fraudulentos y para cobro de cartera.
    Relaciones con el Estado: todas las disposiciones que interfieran con el quién participa en un mercado, qué se hace en ese mercado y cómo se hace, que no tengan una clara justificación para proteger un derecho de terceros, deben derogarse. Y las instituciones reguladoras o supervisoras que no pasen el mismo racero, desaparecer.
    Una vez logremos quedarnos solo con los reguladores que sí se precisan y solo los supervisores que el país requiere, respecto de ellos la reforma deberá:
    En lo que hace a los reguladores, principalmente incorporar el trabajo de racionalidad de la regulación que viene liderando el DNP para llevarnos a estándares Ocde y, como complemento, insistir en la sala económica en el Consejo de Estado y simplificar el procedimiento para demandar acciones contra decisiones de los reguladores.
    Relativo a los supervisores, los empresarios demandan certeza. Saber qué piensa el supervisor para poder planear, costear y adecuar su accionar a la ley.
    En esa dirección, se debe retomar el proyecto de ley sobre régimen único de las superintendencias, fortalecer el ejercicio de funciones jurisdiccionales por parte de estas entidades, flexibilizar la posibilidad de la conciliación de sanciones para que sea viable, aislar a los superintendentes de acciones de repetición y ataques de la Procuraduría que los asusten, viabilizar que los procedimientos sean preventivos y no sancionatorios, cerrándolos con debido cumplimiento y ayudar a todas las entidades con esquemas de delación.
    Los niveles: respecto de cada una de esas relaciones, es preciso que los empresarios cuenten con legislación, procedimientos, funcionario competente e institucionalidad adecuadas.
    Legislación: debe tratarse de la menor intromisión posible en la actividad empresarial, para asegurar que, por una parte, se respeten los derechos de otros empresarios y, por otra, se cumpla con los parámetros que el Estado Social de Derecho exige de quienes sacan provecho de la actividad económica. No menos, pero definitivamente no más.
    Desde el punto de vista formal, necesitamos que la ley sea clara, esté compilada y sea asequible.
    Procedimientos: los procedimientos para cumplir las normas, lo mismo que para forzar a que sean observadas por quienes no lo hacen voluntariamente, precisan ser claros y generar los menores costos de transacción posible.
    Funcionario competente: requerimos que no existan leyes sin doliente, que cada previsión que exista cuente con un funcionario competente para hacerla cumplir. Pero, también, que no exista más de uno, a fin de evitar duplicidades y ‘pimponeos’, así como dobles sanciones y reportes.
    Para los cargos absolutamente críticos para los empresarios se precisa asegurar su idoneidad, honestidad y aislamiento de la influencia política.
    Institucionalidad: un número altísimo de entidades, dependencias y funcionarios que enredan la vida de los empresarios, sin que la protección de un derecho de otros lo justifique, sobran y deben eliminarse. Pero los que sí son necesarios deben contar con las herramientas jurídicas, el personal y la infraestructura necesarias para hacer su trabajo bien y rápido.
    Contamos en las carteras de Industria, Comercio y Turismo, así como de Justicia, con los mejores ministros posibles para lograr ese cometido. ¡Confiemos!
    Emilio José Archila Peñalosa
    Archila Abogados