lunes, 31 de marzo de 2014

....AMIGOS:...ESTO SERÁ EN COLOMBIA...?

....QUE CASUALIDAD, PASARÁ ESTO EN NUESTRA QUERIDA COLOMBIA........?

Foto: Moneros:  De las pensiones - Fisgón  http://lajor.mx/RCP2Px

...SI CREE, QUE ESTO ES DE COLOMBIA, POR FAVOR MUÉSTRELE ESTOS A TUS AMIGOS PARA QUE ANALICEN LA REALIDAD DEL SISTEMA PENSIONAL EN COLOMBIA..., YA QUE ESTO ESTA HECHO PARA BENEFICIAR A UNOS POCOS ..

HASTA CUANDO.....?

domingo, 30 de marzo de 2014

La importancia de la educación crece...

ELTIEMPO.COM, Por:  ,  29 de Marzo del 2014

Rudolf Hommes

Tanto la idea de ampliar la jornada como la de mejorar la calidad de los maestros parecen indicadas, siempre y cuando no se vuelvan simples mecánicas.
Hace unos veinte años fui invitado a un foro sobre desarrollo económico en Bogotá y le dediqué la charla al tema de la educación. Después de la presentación se acercó un colega columnista y me dijo que le había parecido importante hacer énfasis en educación, pero que tuviera en cuenta que “la educación no registra”. Observo con complacencia que ahora no solamente registra, sino que es uno de los temas más destacados en la agenda de los candidatos a la Presidencia. El candidato del Centro Democrático propone extender la jornada escolar a jornada única, con dos comidas diarias gratuitas para los estudiantes y una significativa ampliación de la infraestructura educativa. El presidente Santos está trabajando en una ambiciosa propuesta en la que también se aumentaría la jornada escolar, ha acogido muchas de las propuestas del estudio de la Fundación Compartir, recientemente divulgado, y otras propuestas importantes que han surgido del Sena.
El estudio de la Fundación Compartir destaca el impacto que tienen los maestros como variable decisiva en la calidad de la educación y propone cambios en el sistema educativo que “tienen como eje el docente”. Buscan profesionalizar la docencia y elevar la educación, la calidad, el ingreso y la dignidad de los maestros. Peñalosa también tiene una propuesta educativa basada en los logros que tuvo como alcalde en el campo educativo. Para señalar la importancia que le va a dar a la educación, ha nombrado como compañera de fórmula a Isabel Segovia, exdirectora de la Fundación Compartir que supervisó el estudio sobre docentes.
Ahora que se le ha dado un indiscutible rango a esta área, lo importante es que se lleven a cabo las reformas. Tanto la idea de ampliar la jornada como la de mejorar la calidad de los maestros parecen indicadas, siempre y cuando no se vuelvan simples mecánicas. No se va a hacer nada si se aumenta la jornada para suministrarles a los estudiantes material irrelevante con el que no se relacionan. Ni se gana algo pagándoles más a los maestros o dotándolos de mejores herramienta si no se desarrollan entre ellos una mística y compromiso con la misión educativa.
Lo más difícil va a ser crear el sentido del deber que ha caracterizado a los maestros en donde ha triunfado la educación. El paradigma del maestro humanitario, responsable y exitoso en su misión es el del profesor de Albert Camus en Argelia, que hizo posible que el hijo de una madre sordomuda y analfabeta proveniente de una familia obrera muy pobre se preparara para ingresar al lycée que le abrió las puertas para entrar a la universidad (El primer hombre, Tusquets Editores, 1994), obtener el Premio Nobel de Literatura y conservar suficiente independencia para enfrentarse a los más destacados intelectuales de su época en Francia. Posiblemente ese maestro no era el más educado, el mejor pagado o el más destacado de su generación. Era un maestro en un barrio pobre que vio el potencial del niño y le puso atención.
Maestros de este tipo probablemente no son la norma, pero existen y quizás no son escasos. Pero no es fácil encontrarlos ni compensarlos por su labor y su abnegación. Ahora ha aparecido una información generosamente recopilada por Javier Moreno ( http://finiterank.github.io/saber_notebooks/) que muestra que los colegios públicos con mejores resultados en las pruebas Saber 11 del 2013 no son los colegios de las grandes ciudades, sino de pueblitos pequeños en Santander, Nariño, Boyacá y, con menor representación, Antioquia y Huila. Sospecho que eso se debe a los maestros de esos pueblos. Vale estudiarlos para establecer qué cualidades poseen ellos y las comunidades.
Rudolf Hommes

Editorial: Una posibilidad peligrosa....

ELESPECTADOR.COM, EDITORIAL 29 MAR 2014 - 10:00 PM

Ha regresado al ruedo mediático la propuesta de una asamblea nacional constituyente como forma de refrendar el eventual éxito de los diálogos entre las Farc y el Gobierno, y también, por ahí derecho, de construir un nuevo Estado.
Y, claro, se justificaría un mecanismo que vuelva jurídica una voluntad política de tamaña índole y que cuente, a su vez, con la legitimidad puesta por los ciudadanos, que constituye nada menos que un parte de viabilidad.
Suena lógico en principio eso de pensar en una norma de normas que organice todo lo básico para el funcionamiento de una sociedad al final de un conflicto tan prolongado como el que hemos vivido: los valores y los derechos que la protegen, y la forma expedita de acceder a ellos. Las instituciones y sus roles y el espíritu que debe guiar la función de los servidores públicos. La misma incorporación sanadora de esa historia de guerra y de paz. En fin, la oportunidad de reformar la nueva norma fundamental.
En un escenario ideal todo esto suena bien: un pacto en el que salgan a relucir distintas visiones de la sociedad para lograr un acuerdo en el que “quepamos todos”, como tiende a repetirse por estos días. Sin embargo, en la realidad, un proceso de esta índole puede ser todo lo contrario: un instrumento ni tan noble ni tan pluralista, tanto menos cuando la propuesta parte en un ambiente de polarización exacerbada, donde los dueños de la palabra de cada extremo quieren una nueva Constitución para imponer razones e intereses muy particulares.
El país que hoy existe vive una realidad muy distinta a la de 1991: no es la misma sociedad que quería perdonar e incluir y que, finalmente, ayudó a concebir un instrumento amplio y flexible. Las marejadas que golpean a babor y a estribor el proceso de paz en curso dan cuenta más bien del deseo de imponer desde los extremos. ¿Queremos una herramienta hecha sobre la base de un debate irreconciliable entre esos extremos?
Pero además resulta dudosa la necesidad de ese nuevo acuerdo. No se trata de una carta de salvación, ni mucho menos. En primera medida, por esa fetichización absurda que en Colombia existe por el derecho, esa creencia, bastante refutada por cierto, de que las normas pueden solucionar, como por arte de birlibirloque, los agudos y hondos problemas sociales que acá existen. Testigos somos de que la maduración de la Constitución de 1991 (que sí ha generado cambios simbólicos y materiales trascendentales) ha sido lenta, ha costado cierto trabajo, ha tenido que enfrentarse a incontables obstáculos. Las normas con vocación de permanencia, y más una como la que nos rige, contemplativa de un Estado Social de Derecho amplio e incluyente, no deberían cambiarse de buenas a primeras.
Y no es necesario un acuerdo nuevo por una segunda razón mucho más poderosa, mucho más pragmática: en nuestra norma fundamental cabe el proceso de paz. Y cabe el posconflicto también, con todas sus aristas: antes de abrir la posibilidad de que lo ganado por la de 1991 se pierda en el marasmo de las votaciones y las discusiones y las imposiciones y los preacuerdos entre los políticos, bien valdría la pena llegar a un punto medio, a la introducción en nuestra Constitución de un capítulo particular de este episodio histórico y político particular, por las vías que ya lo permiten.
Con herramientas a la mano, usémoslas. Pronto. Y bien. Antes de echar todo por la borda. Abrir esa caja de Pandora de un proceso constituyente en estos tiempos tan convulsionados, en lugar de solidificar la paz, podría ser un incierto retroceso. Y no hay necesidad.

Una cuestión de agroinsumos....

ELESPECTADOR.COM, ECONOMÍA 29 MAR 2014 

Intermediación, el grave problema: Minagricultura:
Aunque el Gobierno anunció medidas para ponerle un techo al precio de fertilizantes y plaguicidas, actores de esta industria sostienen que el debate va más allá de los precios y temen que esa intervención lleve a una escasez de insumos como la de 2008.
Una cuestión de agroinsumosÚrea, potasio y fósforo son algunos de los fertilizantes básicos que más se emplean en el país. Renglones como la papa y las hortalizas acceden a estos mediante pequeños almacenes. / Gabriel Aponte
Un semestre después de que terminara el paro agropecuario que mantuvo en alerta al país durante varias semanas, la discusión de los altos precios de los agroinsumos en Colombia no ha salido del radar del Gobierno y tampoco del de los industriales y productores agropecuarios. Aunque en medio de los recientes reclamos de algunos sectores del agro el presidente Juan Manuel Santos anunció la puesta en marcha de un precio máximo de referencia para estos productos, con el propósito de reducir el margen de intermediación, importadores y fabricantes sostienen que el problema va más allá y que radica en factores como los elevados costos de importación, en la atomización de algunos cultivos y en la oferta de fertilizantes básicos como úrea, potasio y fósforo concentrada en pocas manos.
María Helena Latorre, directora de la Cámara Procultivos de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), le contó a este diario que pese a los recientes anuncios, desde 2006 el Gobierno vigila el costo de los plaguicidas y de los fertilizantes. “Estamos en un nivel de vigilancia permanente. Las cifras muestran que el tema no es de precios, porque las empresas venden en el país a valores internacionales. El asunto acá pasa por fletes y puertos. Esto les suma un costo país a los productos. El Estado ha hecho su inspección en la puerta de las empresas”. Sumado a esto, recordó que en Colombia existen 14 fábricas de estos insumos que exportan a 50 países.
Mientras que un sector como el bananero compra la totalidad de sus insumos directamente a las compañías, evitando intermediarios, cuenta Latorre, otros renglones del agro, como la papa y las hortalizas —que se han caracterizado por su dispersión—, adquieren el 70% de sus productos a través de almacenes y el 30% restante mediante distribuidores. Asimismo, los floricultores, los palmeros y los arroceros también acuden a otros eslabones de la cadena de suministros.
Pese a que la percepción de los campesinos es que los productos para sus cultivos siguen subiendo en los almacenes sin detenerse, Latorre sostuvo que —de acuerdo con los cálculos hechos por la Andi— entre 2006 y el año pasado los nueve principales plaguicidas que se usan en el campo (entre los que se encuentran mancozeb 80%, carbofuran, propineb y glifosato) presentaron reducciones en sus precios que oscilan entre el 13% y el 36%.
En cuanto a fertilizantes, los números de la Cámara muestran que mientras que en el mercado internacional se pagan US$300 por tonelada de úrea, en Colombia el precio por la misma cantidad es de US$400. En el caso del fosfato diamónico, 1.000 kilos valen afuera poco más de US$300, mientras que en el país se negocian en US$600. En cuanto al cloruro de potasio (KCl), la diferencia entre el costo internacional y el nacional es de menos de US$50 por cada tonelada. “El mundo de los fertilizantes tiene seis proveedores de úrea, potasio y fósforo. Los empresarios, cuando tienen que ir a buscar quién les venda, deben someterse a precios internacionales”, agregó Latorre.
Durante el año pasado, según los registros del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se importaron cerca de US$719 millones en abonos de países como Rusia, Alemania, Estados Unidos, Canadá, entre otros. Tan sólo en enero de 2014, las compras de plaguicidas y abonos llegaron a US$74 millones.
“En las mesas de trabajo que ha convocado el Gobierno, la preocupación de los agricultores radica en el precio final de los insumos y en lo que se les paga en el mercado por sus cosechas. Se está viendo de manera miope la situación. Nos llamó la atención que algunas medidas para eliminar aranceles enfocadas en la importación de agroinsumos ya se habían tomado”, comentó Richard Franklin, presidente para la región andina de Croplife Latinoamérica (esta agremiación agrupa a nueve productores de plaguicidas, como Bayer, Syngenta y Monsanto).
“Nos cuesta ver que hay un problema de precios desmesurados, ya que existen muchos productos y oferentes. Sin embargo, la intermediación puede ser un motivo por el que el producto puede aumentar de precio. No hay que mirar con malos ojos a los almacenes, ya que los campesinos dependen de ellos”, manifestó el directivo, quien cree que en medio del debate puede lucir preocupante la intervención del Gobierno en el comportamiento del valor de los agroinsumos.
Tras los anuncios del presidente Santos de poner un techo a los insumos, dijo Latorre, los empresarios e importadores temen que se pueda generar un desabastecimiento de estos productos como el que vivió el país en el año 2008, cuando se dispararon los precios internacionales y el entonces ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, tomó acciones buscando blindaje contra las fluctuaciones . “El Gobierno tiene temor de decir que en el precio de insumos no tiene mayor cosa qué hacer. Menos mal las empresas están vigiladas”.
“El grave problema en el tema de los insumos radica en la excesiva intermediación entre la casa productora e importadora y el campesino. Hay como cuatro pasos. El ejercicio nuestro, además de la toma de las medidas, es precisamente adelgazar esa intermediación. Si lo logramos, estamos entregando un producto con un 30% menos de costo”, dijo a El Espectador el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rubén Darío Lizarralde Montoya.
Sin embargo, no todo termina allí ya que, agregó, el segundo tema que impacta mucho el costo de estos productos es el financiamiento. Actualmente, de acuerdo con Lizarralde, algunas casas comerciales les están prestando dinero a los agricultores a tasas más elevadas que las que tiene el sistema financiero y recalcó que el Gobierno puso en marcha una tarjeta de crédito del Banco Agrario para facilitar al agricultor la adquisición de fertilizantes y plaguicidas con tasas de interés menores a las del mercado.
Asimismo, recordó que en febrero pasado la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formuló pliego de cargos a 52 empresas que venden insumos agrícolas y que abastecen el 80% del mercado, ya que presuntamente no reportaron al Gobierno la información completa de precios y ventas. Si el ente de vigilancia prueba que se violó el régimen de control de precios, las sanciones a las personas jurídicas podrían llegar hasta $1.232 millones. Por ahora, según la Andi, no se han impuesto multas a los actores de la cadena de suministros agropecuarios.
“El precio que recibe un agricultor si compra en el último eslabón de la cadena, tiene que pasar por cinco pasos. Así, le sale carísimo. El problema está en la diferencia que existe entre el precio en puerta de fábrica y en puerta de finca”, comentó el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Rafael Mejía López.
Hasta el momento, según un documento del Gobierno —que muestra avances en poco más de 70 de 183 compromisos adquiridos entre el Estado y las organizaciones campesinas tras los paros—, en materia de agroinsumos se ha cumplido con la eliminación de aranceles para la importación de productos (esto quedó consignado en el decreto 1989 de 2013) y se creó una comisión intersectorial para monitorear el precio de los insumos.

Dos formas de no hacer nada....

ELESPECTADOR.COM, ARMANDO MONTENEGRO 29 MAR 2014

Armando Montenegro

Hay, por lo menos, dos formas de no hacer nada en el sector público.
 La primera, ante la ocurrencia de graves crisis sociales, consiste en contentarse con la realización de sonoros anuncios de que se emprenderán grandes obras y se harán desembolsos billonarios. Cuando esto sucede, casi sin excepción, todo queda ahí. Después de los anuncios, tanto el público como los mismos gobernantes, aliviados de la obligación de hacer algo, quedan con la sensación de que se ha enfrentado la emergencia. Pronto la opinión pública, que se impresiona con la siguiente catástrofe, olvida la anterior y se prepara para recibir nuevos anuncios. Y así sucesivamente. Todo sigue más o menos igual.
La otra forma de no resolver un problema profundo es exigir y lograr que su solución revista la categoría de una reforma legal o, mejor, constitucional. De esta forma, las nuevas normas consagran, como derechos del ciudadano, la paz, el fin del hambre, la pobreza, la enfermedad o la desnutrición. Se les atribuyen poderes mágicos a esos ejercicios constitucionales y legales, como si pudieran, una vez decretados, transformar la realidad y lograr la redención de quienes sufren en este mundo.
El eslabón perdido, lo que hace falta para conectar los anuncios y los cambios constitucionales con la realidad de los ciudadanos, es la capacidad del Estado para realizar obras, proveer servicios y resolver los problemas de la gente. El recurso más escaso no es la plata, sino la gerencia, el poder de hacer que los discursos y las leyes se conviertan en realidad. Ejemplos de la falta de gerencia pública, en medio de abundancia de recursos, son los monumentales atrasos de los transmilenios; la parálisis en la construcción de carreteras en la década pasada; el torpe manejo del problema de las basuras en Bogotá; la eterna construcción del túnel de La Línea o el fallido aeropuerto de Palestina.
La falta de gerencia en el sector público tiene numerosas raíces. La más importante es la injerencia de los políticos, por hambre de votos o de plata, en la selección de puestos directivos (la quiebra de la salud se debe a que, por mucho tiempo, los puestos claves del Ministerio, la Superintendencia y las alcaldías fueron manejados con criterio de rapiña). Mientras que los cargos se sigan repartiendo sin consideración de las capacidades profesionales, los pomposos anuncios de los gobiernos y los cambios constitucionales y legales no pueden traducirse en la mejoría de la vida de la gente.
El otro factor que incide en la bajísima capacidad de ejecución del sector público consiste en la falta de incentivos para que buenos profesionales, aquellos con la mejor formación y experiencia, pasen de la academia y del sector privado al gobierno. Los bajos salarios, el acoso de los políticos y las entidades de control, además de la horrible tramitomanía, hacen que problemas muy complejos, que requieren la atención de personas de altísima formación, sean atendidos por personas inexpertas y sin mayor educación.
Mientras no se enfrente el problema de la paupérrima gerencia en el sector público, los políticos no tienen más remedio que seguir haciendo anuncios e iniciando reformas constitucionales y legales, aun a sabiendas de que es en vano. Mientras tanto crece la incredulidad de la gente en la capacidad del Estado y sus gobernantes para resolver sus problemas.

    sábado, 29 de marzo de 2014

    Minhacienda interpondrá recurso ante Consejo de Estado

    PORTAFOLIO.CO,  Marzo 28 de 2014 
    
    Hidroeléctrica Amoyá

    El ente judicial decidió suspender provisionalmente el proceso de enajenación de las acciones que posee el Gobierno en esa empresa.

    El Consejo de Estado suspendió la venta de acciones de Isagen que convocó el Gobierno Nacional. El proceso ya había comenzado y ya han presentado propuestas siete empresas. La decisión se tomó porque admitieron una demanda de nulidad contra el proceso de venta el pasado 13 de marzo.
    El Ministerio de Hacienda, a través de un comunicado de prensa, anunció que ya fue notificado del auto proferido por la Magistrada del Consejo de Estado María Claudia Rojas Lasso, en el que se suspende provisionalmente el proceso de enajenación del 57,6 % de las acciones que posee el Gobierno Nacional en Isagen.
    "La Nación consciente de la importancia del proceso de enajenación de activos de Isagen para el desarrollo de la infraestructura de transporte, la generación de empleo y el bienestar colectivo, y segura del estricto cumplimiento de la normatividad existente, interpondrá recurso ante la  Sección Primera del Consejo de Estado", dice el comunicado emitido por la entidad.​

    EL DUEÑO DE WALMART:....PARA REFLEXIONAR.



      
    EL DUEÑO DE WALMART (Increíble)
    Imágenes integradas 1 
       I. Antes de comprar algo, piense: ¿Que me pasará si no lo compro? Si la respuesta es 'Nada', no lo compre; porque no lo necesita.

    Warren Buffett
    Hubo una entrevista de una hora en CNBC con Warren Buffett, la segunda persona más rica del mundo, quiendonó $31 mil millones de dólares para caridadHe aquí algunos aspectos muy interesantes de su vida: 

    1.-
     Compró su primera acción a los 11 años… ¡y se lamenta de haber empezado demasiado tarde! 
    2.-
     Compró una pequeña granja a los 14 años con sus ahorros provenientes de repartir periódicos. 
    3.-
     Todavía vive en la misma pequeña casa de 3 cuartos en Omaha, que compró al poco de casarse, hace 50 años. Él dice que tiene todo lo que necesita en esa casa. Su casa no tiene ningún muro o reja. 
    4.-
     Conduce su propio coche a todas partes y no va con chofer o guardaespaldas. 
    5.-
     Nunca viaja en jet privado, a pesar de ser el dueño de la compañía de jets privados más grande del mundo. 
    6.-
     Su compañía, Berkshire Hathaway, es dueña de 63 compañías. Él le escribe sólo una carta cada año a los CEOs de estas compañías, dándole las metas para el año. Nunca convoca a reuniones o los llama regularmente. 
    Les ha dado dos reglas a sus CEOs: 
    • Regla número 1: No perder nada del dinero de sus accionistas. 
    • Regla número 2: No olvidar la regla número 1. 
    7.-
     Él no socializa con la gente de la alta sociedad. Su pasatiempo cuando llega a casa es prepararse palomitas de maíz y ver televisión. 
    8.-
     Bill Gates, el hombre más rico del mundo, lo conoció apenas hace 5 años. Bill Gates pensó que no tenía nada en común con Warren Buffett. Por esto, programó la reunión para que durara únicamente media hora. Pero cuando Gates lo conoció, la reunión duró diez horas y Bill Gates se volvió un devoto de Warren Buffett. 
    9.-
     
    Warren Buffet no anda con teléfono móvil ni tiene un ordenador en su escritorio
    10.-
     Su consejo para la gente joven: Aléjese de las tarjetas de crédito e invierta en usted.   

    RECUERDE:
     

    A. El dinero no crea al hombre, sino que fue el hombre el que creó el dinero 

    B. La vida es tan simple como usted la haga

    C. 
    No haga lo que los otros digan. Escúchelos, pero haga lo que lo hace sentir mejor. 
    D. No se vaya por las marcas. Póngase aquellas cosas en las que se sienta cómodo. 

    E. No gaste su dinero en cosas innecesarias. Gaste en aquellos que de verdad lo necesitan. 

    F. Después de todo, es su vida. ¿Para qué darle la oportunidad a otros de manejársela? 
    G. 
    Si el dinero no sirve para compartirlo con los demás, entonces ¿para qué sirve? 
    AYUDA, AUNQUE NO PUEDAS HACERLO; SIEMPRE HABRÁ BENDICIÓN PARA AQUÉLLOS QUE SABEN COMPARTIR. 
      
    H. No gastes el dinero que no tienes. El Crédito, Préstamos, etc. fueron inventados por la sociedad de consumo.

    I. Antes de comprar algo, piensa: ¿Qué me pasará si no lo compro? Si la respuesta es 'Nada', no lo compres; porque no lo necesitas.

    "Nada hemos traído al mundo, ni nada nos vamos a llevar…"

    -- 
    Reenvíalo, no lo dejes sólo para ti.

    EMPLEO: ...Algo no cuadra ....

    DINERO.COM, PUBLICADO: 2014-03-20

    algonocuadra1_. Rafael Pardo - Ministro de Trabajo / Stéfano Farné - Observatorio laboral de la Universidad Externado

                                                                           

    Las cifras de trabajo abrieron la polémica: mientras unos ven que la lucha contra el desempleo va bien, otros señalan que las tendencias son un desastre. 

    Siempre es difícil que los expertos se pongan de acuerdo sobre lo que pasa con la economía. Pero la reciente tendencia en el mercado laboral abre un nuevo frente de debate que es necesario abordar. ¿Qué está pasando con el desempleo en Colombia? 

    El Gobierno canta victoria y señala que en estos cuatro años han sido creados más de 2,5 millones de nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, hay quienes no ven las cosas de esa forma. El director del Observatorio Laboral de la Universidad Externado, Estéfano Farné, asegura que las cifras muestran “un desastre; la gente se está retirando del mercado y eso es lo que está registrando la mejoría. Por un lado, los desempleados se están quedando ‘inactivos’ y, por el otro, el de las cifras de ocupados, están desapareciendo los ‘informales independientes’”

    Según Farné, “como es menos gente la que busca trabajo, baja la tasa de desocupación y como hay menos gente en el sector informal, baja la tasa de informalidad. El desempleo no baja porque aumente en el sector formal privado”, dice.

    De acuer-do con Farné, otra tendencia de los últimos meses es un aumento importante en el empleo público, por cuenta de la ley de garantías que aceleró a finales del año pasado la contratación en las entidades estatales. “No es para nada una visión muy positiva. En el total promedio 2012 y 2013 se generaron 351.776 empleos nuevos. Pero entre 2011 y 2012, el promedio era 676.907 empleos. Las cosas empeoraron, se generaron la mitad de los empleos”, explica.

    El debate

    El director ejecutivo de Fedesarrollo, Leonardo Villar, tiene una perspectiva muy distinta sobre las cifras. “Estoy muy satisfecho, ante todo con el comportamiento de la formalidad. Hay un cambio muy fuerte en la tendencia desde comienzos del año pasado que es difícil entender por algo distinto a la reforma tributaria”.

    Destaca Villar que hay una reducción fuerte en la informalidad que coincide “de manera exacta” con la reducción en los costos de la contratación de mano de obra por la reforma tributaria más reciente, que propuso bajar varios puntos en el impuesto a la renta y crear el impuesto CREE. Con esa medida se buscaba reducir las cargas a la nómina.

    Desestima que sean las cifras de empleo público las que expliquen el cambio de tendencia. “Que aumente el empleo público no es algo que pese dentro del empleo total como para explicar las tendencias. No creo que esa sea la explicación central”, señala.

    Reconoce que el año pasado la generación de empleo se desaceleró, pero eso coincidió con la tendencia de la economía en general. “El crecimiento del empleo total es importante. Estamos en ritmos de crecimiento de 500.000 empleos, eso no era el ritmo de 2012, cuando se alcanzó un millón. Sin embargo, desde el tercer trimestre de 2013 empezó a recuperarse la tendencia”, dice Villar.

    Por su parte, Jairo Núñez, investigador de Fedesarrollo, aseguró que la buena tendencia de las cifras muestra un cambio estructural, originado por “los cambios normativos en parafiscales y todo el tema de la reforma tributaria y de la ley 1429 (de formalización laboral)”. Para él, esto queda ratificado en los registros de seguridad social en el sistema Pila. “Es increíble cómo está creciendo el trabajo formal. Las cosas son positivas por donde se miren”, señala.

    Es claro que el mercado laboral colombiano sí está en una transición. Pero, que la explicación sea un retiro masivo de personas que antes buscaban trabajo y ahora son inactivos o que cada vez haya más empleados formales será el debate que el país deberá enfrentar en el futuro inmediato. Que empiece la polémica.

    ¿Tiene algo que decir? Comente…

    No hay con quién......?


    DINERO.COM, PUBLICADO: 2014-03-20
    nohayconquien1_. Simón Gaviria, Representante a la Cámara. Camilo Sánchez, Senador. Gabriel Zapata, Senador. Juan Mario Laserna, Senador.

     

    El nuevo Congreso se quedó sin “bancada económica” porque buena parte de quienes dominaban estos temas se quedó por fuera. ¿Quién podrá defendernos?


    El Legislativo que iniciará sesiones el próximo 20 de julio va a quedar con asignaturas pendientes en materia económica. La salida voluntaria de varios parlamentarios que dominan temas como impuestos y presupuesto y la ausencia de otros que se quemaron en los pasados comicios, así lo indican.

    Los que se retiraron fueron varios, algunos con aspiraciones ministeriales en un eventual segundo gobierno de Juan Manuel Santos. Allí están por ejemplo el representante Simón Gaviria, quien impulsó el debate sobre la caída de InterBolsa. Igualmente, el también liberal Camilo Sánchez no aspiró en este periodo pues confía en que estará en el Ejecutivo.

    Otro que no repite en el Congreso es el conservador Gabriel Zapata, también de la Comisión Tercera, quien decidió alejarse de la contienda pues espera representar a su partido bien sea en la elección para la Alcaldía de Medellín o la Gobernación de Antioquia. Zapata es uno de los más acuciosos en temas económicos y fue ponente en recientes reformas tributarias.

    Como si fuera poco, el conservador Juan Mario Laserna se ‘quemó’ en las elecciones del 9 de marzo pasado y por eso no estará en el nuevo Senado. Él se destacó por su dominio de aspectos, no solo relacionados con impuestos y presupuesto, sino también con temas sensibles como las pensiones y los servicios de telefonía móvil; no en vano ha sido viceministro de Hacienda y codirector del Banco de la República.

    Es claro que el panorama con el que quedan las llamadas comisiones económicas del Congreso es bastante crítico, pues a primera vista ninguno brilla como el congresista que liderará las discusiones. Además, otros senadores miembros de esas células quedaron mal parados luego de la jornada electoral del 9 de marzo.

    Ese es el caso de Bernardo Miguel “El Ñoño” Elías, quien obtuvo una curul en las elecciones pasadas y hoy es miembro de la Comisión Tercera del Senado. Elías ha estado en el ojo del huracán porque fue uno de los congresistas que, según el uribismo, se vio beneficiado con cupos indicativos para su región y que ganó las elecciones con votaciones históricas.

    Musa Besaile, quien es el actual presidente de la Comisión Cuarta, la otra gran célula económica del Congreso, también está en medio de esta polémica. Así que el país no debe esperar los grandes debates económicos por el lado de los que pusieron la mayor cantidad de votos, a pesar de que hoy están en las comisiones donde se dan estas discusiones.

    La agenda 

    Lo que queda en el ambiente es que alguien tendrá que tomar el liderazgo para discutir los temas sensibles que se vienen. Por un lado está la inminente reforma tributaria que el Gobierno presentará a finales de este año, pues en 2014 se vence el impuesto al patrimonio y varios rubros presupuestales han aumentado dramáticamente, como el del sector agrícola. A esto hay que sumarle los gastos derivados de un eventual escenario de paz.

    Las cuentas más conservadoras señalan que se necesita un ajuste de impuestos que aumente el recaudo en al menos $7 billones de manera permanente.

    Es posible que en el nuevo periodo el presidente Santos, si es reelegido, reviva el debate sobre el impuesto a los dividendos y la necesidad de tocar los parafiscales de las cajas de compensación.

    El otro tema grueso que habrá de abordar el nuevo Congreso es una reforma que desactive la bomba de tiempo en que se ha convertido el pasivo pensional.

    A esto hay que sumarle los habituales proyectos de Presupuesto, el Plan Nacional de Desarrollo y la discusión del presupuesto bianual de las regalías, todos ellos temas de trámite, pero de hondo calado en el desarrollo económico.

    Así que la agenda que se viene tiene una gran carga de profundidad que exigirá no solo de mucho músculo político, sino de un gran tino técnico para adoptar las medidas necesarias.

    Las nuevas caras 


    Por la dimensión de la agenda vale la pena preguntarse si hay quiénes asumasn el liderazgo de la nueva bancada económica en el Congreso.

    Dentro de los parlamentarios que debutan figuran nombres como los de María del Rosario Guerra e Iván Duque, ambos del uribismo. Guerra es economista de la Universidad del Rosario y tiene maestrías en Cornell y Harvard. Además de haber sido Ministra de Comunicaciones, ha sido catedrática en asuntos de economía. Sin embargo, no hay muchas posibilidades de que ella lidere proyectos clave de la agenda económica, pues participa de un partido de la oposición.

    Eso mismo le ocurre al abogado Iván Duque, quien también logró una curul para el uribismo.

    Uno que podría dar la sorpresa es el representante conservador a la Cámara David Barguil, quien repite. Se ha destacado por sus debates e iniciativas para defender a los usuarios del sector financiero. Es claro que va a brillar como uno de los hombres fuertes en materia económica en el Legislativo; pero al fin de cuentas, también está en un partido que no se ha alineado del todo con el Gobierno. Además, como reza el refrán, una golondrina no hace verano.

    Puede que entre los 268 congresistas que acabaron de elegir los colombianos alguien empiece a brillar y lidere los grandes debates económicos que se vienen. Sin embargo, con la salida de unos y la quemada de otros en las pasadas elecciones, es claro que la bancada económica del Congreso quedó prácticamente desarticulada. Por ahora es muy fácil concluir que, para el debate económico en el nuevo Congreso, todavía no hay con quién.

    ¿Tiene algo que decir? Comente…




    viernes, 28 de marzo de 2014

    Envejecimiento de la población, reto para seguridad social

    PORTAFOLIO.CO, Marzo 27 de 2014 
    

    El desafío para la sociedad es que las personas puedan vivir más con menos años de discapacidad.

    La sostenibilidad fiscal del sistema de salud colombiano se encuentra en riesgo, advirtió el gerente general de Pfizer Colombia, Rodrigo Puga, lo cual, dijo, requiere soluciones apremiantes.
    Los problemas que enfrenta el sistema son múltiples, unos más graves que otros, algunos de los cuales se busca superar con una reforma legal que está patinando en el Congreso y a la que el Gobierno quiere recortarle no menos de 70 artículos con el fin de propiciar su aprobación.
    Para celebrar los 60 años de la presencia de la farmacéutica mundial en el país, el Instituto Científico Pfizer Colombia (Icpc), con el apoyo de Portafolio, organizó el foro ‘Innovación, salud y sostenibilidad en los próximos 60 años’, en cuya instalación, Puga expresó que “la innovación no riñe con la sostenibilidad (fiscal) del sistema”.
    Uno de los problemas que apenas comienza a manifestarse y que en unos pocos años se revelará en toda su magnitud es el envejecimiento de la población, cuya demanda de servicios de salud y protección social es mayor que la de las personas en edad de trabajar y el costo de atención en salud crece.
    Hoy, en Colombia, el director del Instituto de Envejecimiento y del posgrado de Geriatría en la Facultad de Medicina de la Universidad Javeriana, Carlos Alberto Cano, dijo que el 10 por ciento de la población supera los 60 años, pero en el 2050 se habrá más que duplicado, es decir, “el país habrá envejecido”.
    El envejecimiento no se puede detener: los viejos crecen a una tasa de 3,5 por ciento, mientras que el total de la población lo hace a un ritmo del uno por ciento, enfatizó el experto, que también es miembro del Comité Ejecutivo de la Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor.
    Como los mayores de 60 años y los menores de 15 años no cotizan, quienes están entre esas dos edades, es decir, los que trabajan, tienen sobre sus hombros la responsabilidad de sostener a esos dos grupos poblacionales, con el agravante de que ha aumentado la expectativa de vida y que apenas uno de cada cuatro colombianos en edad de pensión efectivamente recibe una mesada de jubilación.
    Además, señaló Cano, cerca de la mitad (exactamente el 48 por ciento) de los mayores de 60 años es pobre.
    Todo ello implica enormes retos para la sociedad y para el sistema de protección y seguridad social, por lo que hay que buscar una fórmula para llevar una vida digna en esa etapa de la vida.
    Para Martha Peláez, directora de la Iniciativa de Envejecimiento Saludable de la Health Foundation of South Florida, la innovación es una necesidad para tener un envejecimiento sostenible.
    El reto que tiene ante sí la sociedad es que la población pueda vivir más con menos años de discapacidad y, para lograrlo, la innovación y la inversión son determinantes.

    Monja italiana es la nueva estrella del pop

    Por:  marzo 21, 2014

    Monja cantante La Voz, kienyke
    El estilo del papa Francisco le ha dado sin duda un aire a la iglesia católica.  Su espontaneidad, humildad y la forma en la que se dirige a los fieles ha hecho que incluso los más críticos en temas papales reconozcan en él una figura significativa que ha hecho pequeñas revoluciones en una de las instituciones más poderosas del mundo.
    El pasado 13 de marzo el papa argentino cumplió su primer año de pontificado, ese día los medios del mundo recordaron las frases más llamativas del pontífice.Lea también:  Las mejores frases del Papa en su primer año
    Entre ellas se destacó una que demuestra que Bergoglio ha emprendido pequeñas revoluciones, en esta oportunidad busca la redefinición del papel de la mujer en las labores de la iglesia, por siglos guardado en los anaqueles de la memoria.
    “No se puede imaginar una Iglesia sin mujeres activas” dijo el pontífice en alguna intervención.
    La frase caló en sor Cristina Scuccia, una monja italiana de 25 años que sin temor se presentó en la versión italiana del reality show La Voz y sin pudor sedujo con su canto a los jurados, al público a Italia y al mundo.
    El video supera las tres millones de visitas en YouTube
    Con la canción No One de Alicia Key sor Cristina puso a sus pies a los jurados del concurso que al girar la silla quedaron con la boca abierta al darse cuenta que la dueña de esa prodigiosa voz era una monja, “una monja totalmente verdadera”, como respondió tras ser cuestionada sobre la autenticidad de su hábito.
    Scuccia aseguró entre risas que se espera una llamada del papa Francisco por su intervención en el popular programa.
    “Él (Francisco) nos invita a salir y a evangelizar, a decir que Dios no nos quita nada, sino que incluso nos da todavía más”, dijo, tras lo que sobrevino una nueva aclamación por parte de los espectadores.
    Al momento de decidir con qué jurado se quedaba, no dudó escogió al rapero italiano J-Ax, “por ser el primero que se dio la vuelta”.
    “Tú y yo somos imbatibles. ¿Sabes por qué? Somos el diablo y el agua bendita. ¡Ven conmigo!”, fue el mensaje de J-Ax para su nueva compañera de concurso.
    Pese a que el concurso musical apenas está empezando, para muchos la religiosa es la gran favorita y sin duda la pregunta será en caso de que gane ¿qué hará  sor Cristina Scuccia con los millones?
    La respuesta hay que pensarla muy bien, pues otra de las frases de Francisco en su primer año de pontificado fue “¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!”.